-
Antropología/sociología
Isbn: 9788418239366
Editorial: Athenaica Ediciones Universitarias
Colección: Obras de referencia
Fecha: 05 / 2021
Precio: 30.00 €
Fuera de stock
Aunque las tesis que albergan estas páginas nos puedan parecer provocadoras, el verdadero motivo que las inspiró fue encontrar una explicación, una más pero nueva, al gran ciclo ritual en el que se embarcan la ciudad de Sevilla y otros muchos pueblos y capitales de Andalucía una vez concluye la Cuaresma y se suceden, casi sin interrupción, la Semana Santa, la corrida de Resurrección y la Feria, la romería del Rocío y la celebración del Corpus Christi. Muchos cabos se lanzan desde aquí a otros pueblos españoles y mediterráneos que comparten tradiciones parecidas, pero es en Sevilla donde este ciclo se asienta con más fuerza y vigencia y donde más claramente se aprecian los vínculos que articulan un rito con otro. En efecto, un pueblo en aparente desorden es el protagonista de un programa ritualizado hasta tal punto que muchos de sus significados quedan herméticamente sellados, ocultos para el foráneo que solo ve lo dionisíaco de la fiesta. No es el caso de la profesora Molinié, que ha viajado a Sevilla y a la aldea de El Rocío en infinidad de ocasiones para estudiar los hitos del calendario con la ayuda de multitud de sevillanos, almonteños y andaluces que generosamente le han abierto las puertas de los muchos enigmas de este mundo.
De acuerdo con la interpretación de Antoinette Molinié, el sevillano asiste al suplicio de Nuestro Padre Jesús en el ir y venir de los pasos de las cofradías con un corazón edípico, esto es, esperando en lo profundo de su alma la consumación del parricidio, matar al padre, recuperar su virilidad con la corrida de Resurrección donde el toro le transmite la hombría necesaria para saltar la reja en Almonte y raptar el objeto del deseo: la Virgen del Rocío, o sea, la figura materna. Esta ventana a la psique del hombre andaluz —capaz de gritar «¡Viva Pilatos!» ante el paso que representa el juicio a Jesucristo— y su proceso de autocastración, que la autora nos abre de par en par dejando entrar las mil voces del subconsciente colectivo, no está exenta de polémica, pero sigue bases científicas perfectamente admitidas y sustentadas en una amplia bibliografía, así como en datos etnográficos de una densidad excepcional, a la vez sensible y aguda. La novedosa perspectiva de Molinié viene a enriquecer con un nuevo sustrato la tierra fértil de los mitos y dioses del mediodía.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788412119183
Editorial: Mármol-Izquierdo
Colección: None
Fecha: 03 / 2021
¿Cuál es el futuro de las humanidades? En los últimos años se han multiplicado los signos de desafección a la cultura humanista. En este contexto sombrío, el desarrollo de las humanidades digitales parece ser un salvavidas para disciplinas que de otro modo estarían condenadas a desaparecer. Sin embargo, reinventar las humanidades a través de lo digital supone afrontar tres desafíos importantes: su relación con la técnica, su relación son la política y, por último, con la ciencia misma. Las humanidades digitales son muy criticadas: para algunos son una farsa, para otros una amenaza extraordinaria. Pero si hay algo que no se puede negar es su capacidad de plantear preguntas pertinentes a las diferentes disciplinas de las ciencias humanas y sociales. Pensar el lugar que las humanidades deben ocupar en nuestro mundo implica redefinir su contrato social y epistémico. Son oportunidades valiosas siempre que no distorsionen la especificidad humanística de las prácticas de investigación a las que se aplican.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788434433533
Editorial: Editorial Ariel
Colección: Ariel
Fecha: 05 / 2021
Ganador del Gregory Bateson Book Prize y el Bread and Roses Award for Radical Publishing.
Todo libro de economía hace la misma aseveración: el dinero se inventó para dar solución a la complejidad creciente de los sistemas de trueque. Esta versión de la historia tiene un grave problema: no hay evidencia alguna que la sustente.
Graeber expone una historia alternativa a la aparición del dinero y los mercados, y analiza cómo la deuda ha pasado de ser una obligación económica a una obligación moral. Desde el inicio de los primeros imperios agrarios, los humanos han usado elaborados sistemas de crédito para vender y comprar bienes, antes incluso de la invención de la moneda. Es hoy, transcurridos cinco mil años, cuando por primera vez nos encontramos ante una sociedad dividida entre deudores y acreedores, con instituciones erigidas con la voluntad única de proteger a los prestamistas.
En deuda es una crónica fascinante y pertinente que desmonta ideas encastradas en nuestra consciencia colectiva y nos muestra la actitud ambivalente que existe ante la deuda, como motor del crecimiento económico o como herramienta de opresión.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788494976001
Editorial: El Paseo Editorial
Colección: Itinerantes
Fecha: 05 / 2021
Precio: 23.95 €
Fuera de stock
El libro definitivo de uno de los mayores especialistas en la Raya, donde se describe el primer recorrido completo por la frontera hispano-portuguesa, población a población, desde Ayamonte hasta Caminha. Con un extenso y profundo epílogo del acreditado historiador César Rina y amplio reportaje gráfico de Esperanza Rubio.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788412275094
Editorial: EDICIONS BELLATERRA CULTURA21, SCCL
Colección: SGU
Fecha: 03 / 2021
Este libro es una invitación a compartir una perspectiva en construcción y un conjunto de experiencias escolares y educativas que la fundamentan empíricamente. Define el dominio teórico y etnográfico de una Antropología Sociocultural de la Educación a partir de considerar que la cultura es educativa, y de proponer un concepto de educación que contempla la intencionalidad y la incidentalidad educativas, tanto en lo relativo a la transmisión cultural como al aprendizaje. Que la cultura sea educativa no implica que la vida cultural esté presidida por la intencionalidad educativa. No la preside. La mayoría de las situaciones y comportamientos socioculturales, son incidentalmente educativos, educan sin pretenderlo, por entre los colores y los olores de una papilla de fruta, la tibieza del agua preparada para el baño o el olor del humo y la canela. Educan, mientras tanto. Así que, el concepto de educación propuesto no es exclusivo de la escuela ni de las comunidades o grupos de origen. Se refiere, por supuesto, a ambos conjuntos de experiencias, pero aspira a ser más fluido, más transversal y más cercano al
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788412188745
Editorial: EDICIONES EL SALMON
Colección: ENSAYO
Fecha: 05 / 2021
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788413623153
Editorial: Alianza Editorial
Colección: ENSAYO
Fecha: 04 / 2021
Acosados por la privatización, la planificación urbanística obsesiva, la vigilancia policial y la especulación, los espacios que habitamos se vuelven cada vez más inhóspitos, recipientes cerrados que coartan la acción y limitan la experiencia vibrante que constituía la riqueza humana de las grandes ciudades.Cincuenta años después de la publicación de su clásico Los usos del desorden, en el que Richard Sennett alertó por primera vez sobre los efectos nocivos que la proyección de modelos preconcebidos y rígidos sobre el entorno urbano tenía sobre aquellos a los que pretendían cobijar, Sennett vuelve junto con Pablo Sendra a las tesis que guiaron este título fundamental: a saber, que la idea de un espacio urbano ordenado y planificado constituía una trampa que llevaba en su seno la semilla de la corrupción de la vida de las ciudades, y que la existencia de una cierta
forma de desorden era un requisito ineludible para la gestación de una ciudadanía crítica y emancipada.A través de lo que sus autores denominan «infraestructuras para el desorden», estas páginas plantean la urgencia de diseñar nuevas formas de intervenir en el tejido urbano que, combinando la arquitectura, la política, el urbanismo y el activismo comunitario, posibiliten los tipos de desorden que puedan generar una ciudad abierta constituida por individuos autónomos, libres y comprometidos. Espacios, en definitiva, capaces de reunir en lugar de dividir, de generar, en lugar de osificar: espacios abiertos al cambio y a la transformación radical.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788412123234
Editorial: DADO EDICIONES
Colección: VARIACIONES
Fecha: 05 / 2021
Precio: 17.00 €
Fuera de stock
Este manual presenta de un modo concreto las diferentes etapas que permiten llevar a cabo una entrevista comprensiva, así como elaborar un marco de interpretación. El enfoque se basa en otorgarle un papel relevante a las categorías de pensamiento de las personas entrevistadas, en cuanto informantes, tanto para conducir las entrevistas de manera eficaz como para formular las hipótesis. El mismo puede plantearse más allá de la entrevistas cara a cara, en los nuevos espacios de estudio e investigación que ofrece Internet. ¿Hasta dónde y cómo es posible teorizar a partir del trabajo de campo?
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788477749004
Editorial: A. Machado Libros S. A.
Colección: A. Machado Libros
Fecha: 05 / 2021
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
Hemos escuchado y leído mucho sobre la promesa de democracia que trae internet. Como red descentralizada internet podía dar voz a todos sus usuarios por igual. Iba a eliminar las políticas y economías organizadas de arriba a abajo propias de las grandes corporaciones que han monopolizado las viejas empresas periodísticas de televisión y radio. Internet podía alentar a todos los ciudadanos a contar sus historias, diseñar sitios diferentes y a movilizarse y generar redes desde la base de la sociedad. Transformaría nuestro mundo en una «aldea global». Pero, ¿de quién es esa aldea global de la que hablamos? Y ¿esa aldea global existe realmente?
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788494970078
Editorial: Editorial Círculo de Bellas Artes
Colección: CIENCIAS SOCIALES
Fecha: 04 / 2021
Precio: 13.50 €
Fuera de stock
“Casi veinte años después de su fallecimiento –escribe Luis Enrique Alonso en el prefacio de este libro– la presencia de la figura intelectual de Pierre Bourdieu no solo se mantiene vigente, sino que va agigantándose y tomando las proporciones de clásico universal de las ciencias sociales. […] Con Bourdieu o contra Bourdieu continúa dialogando toda la sociología que se hace en estos tiempos y su presencia es tan abrumadora que nadie que se dedique al oficio de sociólogo puede quedar al margen de su vocabulario, sus enfoques y sus estrategias de conocimiento”.
Los textos que aquí se reúnen –cuyo origen se remonta a un ciclo de conferencias celebrado en el CBA hace ya diez años– tratan tres ámbitos esenciales en la obra de Bourdieu: en primer lugar, el papel de Argelia en la gestación de su pensamiento; en segundo lugar, sus contribuciones conceptuales al análisis sociológico y, en tercer lugar, las potencialidades del uso de estas herramientas teóricas y sus aplicaciones a distintos campos. A la vigencia y riqueza del análisis conceptual de Bourdieu se dedican los textos de Luis Enrique Alonso, Ildefonso Marqués y José Luis Moreno Pestaña. En Argelia se centran las contribuciones de Lahouari Addi, Aïssa Kadri y Enrique Martín Criado. Y a los textos de estos seis especialistas en la obra de Bourdieu se suman los estudios de caso de Cecilia Flachsland, que analiza la figura de Eva Perón y el Partido Peronista Feminista desde «los anteojos Pierre Bourdieu» y de Marina Requena i Mora, que describe la utilidad de manejar el concepto de habitus en su trabajo de campo sobre «el ecologismo de los pueblos».
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788412218237
Editorial: ENCLAVE DE LIBROS
Colección: TANGENTES
Fecha: 05 / 2021
Precio: 12.00 €
Fuera de stock
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788412040678
Editorial: Aconcagua Libros
Colección: None
Fecha: 05 / 2021
Precio: 19.90 €
Fuera de stock
Este libro no nació como u proyecto fotográfico en sí sino por el puro placer de ejercer la afición por la fotografía del autor. En él se ha realizado una recopilación de imágenes de los últimos quince años en los que el autor ha transitado todos los jueves por este histórico mercado, en el popular barrio sevillano de la Macarena y siempre acompañado de su cámara. Ha tenido la fortuna de disfrutar de un escenario único, lleno de escenas pintorescas. Le de unos personajes potentes en sí mismo. Con los años, este registro fotográfico se ha convertido en un archivo extenso y que nuestro autor resume en este libro de fotografías titulado El Jueves.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788417977610
Editorial: Libros del Asteroide
Colección: Libros del Asteroide
Fecha: 05 / 2021
Precio: 21.95 €
Fuera de stock
«Joan Didion en una startup.» Rebecca Solnit«(...) la precisión de los detalles, la agudeza de las observaciones visuales y verbales, son tan infalibles (...) Son la mirada y la voz de una Didion joven de ahora las que nos cuentan un mundo en el que no parece existir relación alguna entre la realidad y las ficciones embusteras y triunfales que se construyen para esconderla (...) un testimonio memorable.» Antonio Muñoz Molina
En 2013, con veinticinco años, Anna Wiener decide dejar su precario empleo de asistente editorial en una agencia literaria en Nueva York por las seductoras promesas de las florecientes startups tecnológicas. Una aventura que la llevará a mudarse a San Francisco y a fichar por una novedosa compañía de análisis de datos. En el efervescente micromundo de Silicon Valley se codeará con jóvenes y entusiastas emprendedores inmersos en una febril carrera hacia la innovación, la riqueza y, por supuesto, el poder.Con singular lucidez, Anna Wiener desvela la cara oscura de Silicon Valley –los falsos ideales, las interminables jornadas, el corporativismo alienante, la misoginia endémica–, y recorre la fina línea entre utopía y distopía en la que operan unos emporios tecnológicos que pretenden cambiar radicalmente el mundo pero que ponen en peligro nuestras sociedades: desde el inexorable control que las apps y las redes ejercen sobre nosotros, hasta la brutal desigualdad que ha desfigurado las señas de identidad de su epicentro, la ciudad de San Francisco. Una crónica excepcional, que se lee como una novela, sobre una todopoderosa industria y las personas que la conforman, que ha situado a su autora como una de las voces imprescindibles para descifrar esta vertiginosa era digital.
«Un relato fabulosamente sincero sobre cómo tratar de sobrevivir en Silicon Valley.» The Sunday Times «Nunca he leído nada igual. (…) El testimonio definitivo de un mundo en transición.» Jia Tolentino «Este libro nos hace tomar distancia de internet tal y como ahora lo conocemos, recordándonos los deseos y las ambiciones humanas que han moldeado su evolución (…) Un libro lleno de agudas observaciones.» Sophia Nguyen (The Washington Post)
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788418403262
Editorial: EDITORIAL MELUSINA S.L
Colección: None
Fecha: 05 / 2021
Precio: 19.90 €
Fuera de stock
«Los distintos encuentros a vida o muerte recreados en este libro son verídicos en todos sus detalles, al menos hasta donde llega la capacidad de los agentes para recordarlos y la mía para relatarlos. Nos brindan una visión privilegiada de experiencias policiales excepcionales que combinan la intriga, el suspense y el drama. Si esta recopilación de casos estuviese destinada a civiles en lugar de a agentes del orden, seguramente bastaría con eso. Sin embargo, quienes patrullan las calles encontrarán mucho más. Son recordatorios vívidos de los retos para la supervivencia que pueden planteársele de pronto a cualquier hombre o mujer que lleve una placa. ¿Qué harías tú al verte enfrentado a circunstancias parecidas ya sea durante tu jornada de trabajo o fuera de servicio? ¿Cómo podrías mejorar tu respuesta táctica? ¿Qué carencias en tu repertorio de defensas ponen de manifiesto estos episodios?» - Charles Remsberg «Chuck Remsberg emplea su indiscutible talento para relatar una serie de impresionantes encuentros a vida o muerte y las lecciones que sus valientes protagonistas aprendieron a través de la sangre y el dolor, para ayudarte a ti en tu hora de la verdad.» - Teniente Coronel Dave Grossman
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788412281866
Editorial: CAPITAN SWING S.L
Colección: ENSAYO
Fecha: 05 / 2021
Precio: 19.00 €
Fuera de stock
Desde los albores de la era digital, la toma de decisiones en finanzas, empleo, política, salud y servicios ha experimentado un cambio revolucionario: sistemas automatizados, en lugar de humanos, controlan qué vecindarios son vigilados, qué familias obtienen los recursos necesarios o quién es investigado por fraude. Eubanks investiga el impacto de la minería de datos, las políticas de algoritmo y los modelos de riesgo predictivo aplicados a las personas pobres y de clase trabajadora en Estados Unidos. El seguimiento digital y la toma de decisiones automatizadas ocultan la pobreza al público de clase media y le dan al Estado la distancia ética que necesita para tomar decisiones inhumanas.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788413522197
Editorial: Los Libros de la Catarata
Colección: Mayor
Fecha: 04 / 2021
Precio: 17.00 €
Fuera de stock
El 20 de octubre de 2011, ETA anunció el cese definitivo de la violencia. Fue realmente su final. En aquel momento, el Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero no descartaba una escisión debida a las disidencias en el mundo abertzale; su sucesor un mes después, Mariano Rajoy, desoyó los consejos que abogaban por el diálogo y por una flexibilización de la política penitenciaria. Era obvio que ETA pretendía por esta vía difuminar su derrota, pues el terrorismo había cesado sin lograr ninguno de sus objetivos políticos. Afortunadamente, el 3 de mayo de 2018 tuvo lugar su disolución unilateral. En ese periodo de siete años, los cambios sociales y políticos en Euskadi, tras casi cinco décadas de terrorismo con 854 víctimas mortales (más de un millar si se añaden los de la guerra sucia y las extralimitaciones policiales) transformaron Euskadi subordinando la cuestión identitaria a los problemas reales de la ciudadanía. Este libro pasa revista al proceso de disolución de ETA profundizando tanto en las interioridades y tensiones dentro del campo abertzale como en el papel de los gobiernos de Madrid y Vitoria. Ahora, el desafío más serio y de difícil resolución consistirá en abordar una paz con memoria que impida que la historia se repita.
Luis R. Aizpeolea formó parte de la primera redacción de Egin y fue corresponsal político de El Diario Vasco. También ha sido el responsable de la sección de Nacional en El País y posteriormente corresponsal político en ese mismo periódico. En Los Libros de la Catarata ha publicado Los entresijos del final de ETA (2013).
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788433964700
Editorial: Editorial Anagrama
Colección: Argumentos
Fecha: 05 / 2021
Precio: 19.90 €
Fuera de stock
¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta la democracia en el actual mundo globalizado? ¿Es lo mismo lo que hoy llamamos democracia que lo que entendíamos como tal en el pasado? ¿De dónde proceden los peligros que la acechan? ¿Cuáles son las mejores estrategias para superarlos?Este ensayo lúcido, riguroso e ilustrativo responde a estas y otras preguntas. Tras analizar la ira de los gobernados y el miedo que inducen ciertos gobernantes, propone una reasignación de poderes en múltiples niveles territoriales para promover la eficiencia y el consenso político, en vez de la división y la polarización, y plantea cómo los gobiernos autoritarios pueden evolucionar hacia la democracia.Un ambicioso tratado de política global, seleccionado entre los mejores libros del año por el Financial Times.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788416842681
Editorial: Foca Ediciones y Distribuciones Generales
Colección: Investigación
Fecha: 04 / 2021
"Necesitamos escuchar a la ""España invisible"": no les neguemos la voz
Entre la «España vaciada» (antes «España vacía») y la «España metropolitana» hay una tercera España, la de las ciudades medias. Una España que seguramente está ya en una tierra de nadie, en un proceso que no llevará a la despoblación en sentido estricto, pero sí ahondará las desigualdades territoriales y sociales. El presente libro quiere ser una reivindicación de esa tercera España y dar a conoder una realidad desconocida para muchos y, sin embargo, fundamental para que el territorio español tenga futuro más allás de las grandes ciudades. "
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788418141508
Editorial: REINO DE CORDELIA
Colección: Reino de Cordelia
Fecha: 03 / 2021
Precio: 45.95 €
Fuera de stock
Las Teorías de la Conspiración se han extendido por la atmósfera cultural como una pandemia, convirtiéndose en un burdo método de interpretación de la realidad y de la Historia. En el siglo XX fueron el lenguaje preferido de los dictadores y en el siglo XXI se multiplican gracias a la expansión de las redes sociales de las que tanto gustan políticos como el expresidente de los Estados Unidos de América Donald Trump. ¿A quien benefician?, ¿cómo se construyen? Alejandro M. Gallo se ha sumergido durante años en una ardua investigación para responder a estas y muchas más preguntas. Este apasionante y riguroso trabajo se presenta como una aventura por la Historia de la humanidad, de la Filosofía, de la Literatura y de la Retórica política, donde las conclusiones de la extrema derecha y de la extrema izquierda coinciden en una Paranoia de fusión.
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788415707707
Editorial: SEQUITUR EDICIONES,S.L
Colección: LIBROS DEL CIUDADANO
Fecha: 10 / 2020
“Todo grupo social tiende a desarrollar una fuerza de conservación, una consistencia, independiente de los motivos aglutinantes que actuaron en su origen. Sin este poder de perduración que tienen las asociaciones una vez constituidas, la sociedad se desplomaría a cada momento, o se modificaría de manera imprevisible. La conservación de la unidad se verifica merced a muchos y diversos factores, intelectuales y prácticos, positivos y negativos.”