Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Cómo gastar un billón de dólares

    Cómo gastar un billón de dólares

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788418733826
    Editorial: Blackie Books
    Colección: None
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 22.90 €
    Fuera de stock

    review
  • Escritos corsarios

    Escritos corsarios

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788418807794
    Editorial: Galaxia Gutenberg
    Colección: Ensayo
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 23.50 €
    Fuera de stock

    Escritos corsarios recoge los artículos que Pier Paolo Pasolini publicó desde 1973 hasta su asesinato en 1975. Publicado póstumamente, Pasolini todavía pudo organizar el libro, revisar las pruebas y redactar la nota introductoria. Tomando a Italia como modelo de cualquier país occidental, Pasolini analiza la degradación de una sociedad volcada en el consumismo, la creciente homegeneización cultural, la invisible revolución del conformismo, la mercantilización total de lo humano, aspectos que hoy siguen marcando nuestras sociedades. Pensador a contracorriente, con una energía salvaje y lanzado a una crítica radical, denuncia una uniformidad de pesadilla en la que solo hay espacio para el convencionalismo consumista y la idolatría de la mercancía, que hoy vemos repetirse en la sumisión irreflexiva a la tecnología. Este ensayismo político de urgencia es la verdadera invención literaria de los últimos años de Pasolini, mientras asistía a la desaparición de su mundo. Como afirma Alfonso Berardinelli, 'la fuerza de los Escritos corsarios reside, ante todo, en la realidad emotiva y moral de su luto'.
  • Libros en tiempos de miseria

    Libros en tiempos de miseria

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788494875694
    Editorial: Editorial Milvus
    Colección: Crisálida
    Fecha: 01 / 2022
    Precio: 12.00 €

    Hoy se dice que la lectura, y con ella los libros en general, está amenazada por la fluidez insensata del mundo digital. Es cierto. Pero, más que los libros en sí mismos o la lectura como tal, es la lectura inteligente y consecuente la que desde hace tiempo está amenazada por la industrialización de la cultura y por el abandono de la sociedad ante las cuestiones que verdaderamente cuentan. Sin pasión por la ética y la política, la lectura se convierte en una especie de vicio confesable y anodino. Medio y a la vez fin, la lectura sería más bien como la respiración pausada que se funde y confunde con nuestra vida cotidiana. Una forma de dialogar con los otros y con nosotros mismos. Una manera de conservar viva la curiosidad, la sensibilidad y la inteligencia crítica. ¿Dónde están hoy los lectores que volverán a leer buscando apoyos para combatir estos tiempos de miseria?
  • Nuevas élites, elitismo viejo

    Nuevas élites, elitismo viejo

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788412421415
    Editorial: Editorial Círculo de Bellas Artes
    Colección: None
    Fecha: 01 / 2022
    Precio: 14.50 €
    Fuera de stock

    ¿Qué ha sido de las élites? Esta es la pregunta que guía este libro, y la respuesta es cualquier cosa menos sencilla. La paradoja de una sociedad democrática en la que se toleran altas cotas de elitismo y sumisión jerárquica no es nueva, pero sus mutaciones recientes reclaman nuestra atención. El agravamiento de la desigualdad, la polarización en aumento, los impulsos antielitistas que afloran aquí y allá, la opacidad del ejercicio de poder en un mundo supuestamente transparente y la transformación de las oligarquías que manejan el mundo y de la manera en la que lo hacen plantean un escenario al que resulta fructífero acercarse desde diferentes frentes. Y esto es lo que hace este volumen colectivo, coordinado por Andrea Greppi, profesor de la Universidad Carlos II de Madrid y experto en teorías de la democracia y la representación política. Los textos que componen este libro conforman un puzle con piezas procedentes tanto de la filosofía como de las ciencias sociales, en el que se dibuja un paisaje complejo y preocupante, aunque se perciben también algunas posibles líneas de fuga.
  • Los tabúes del mundo

    Los tabúes del mundo

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788433964854
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Argumentos
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 18.90 €
    Fuera de stock

    review
  • Los datos sin tapujos

    Los datos sin tapujos

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788490978580
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Investigación y Debate
    Fecha: 10 / 2019
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    Este libro ofrece una guía imprescindible para diferenciar el dato falso del verdadero. Cada capítulo es una jugosa aventura por los entresijos de la estadística social. Los números nos pueden enmarañar; por eso tenemos que contar con una cultura numérica básica. El autor ha logrado explicarnos, con una claridad apta para no expertos, cómo interpretar y difundir correctamente un dato social. También desmonta los abusos. Y sobre todo, aporta criterios para desplegar esa capacidad crítica tan consustancial a toda sociedad democrática. En efecto, la cultura no consiste en acumular retahílas de hechos y datos sino en desplegar un análisis contrastado de cuánta información recibimos. Sabemos que en esta sociedad de la información los datos se convierten en el argumento empírico para fundamentar un determinado conocimiento. Con frecuencia, no damos un paso en la vida sin informarnos con datos lo más fiables posibles. Es necesario, por tanto, distinguir datos veraces, recogidos y analizados con rigor y ecuanimidad, frente a datos dudosos y manipulados. Por eso este libro es tan necesario, máxime en un momento catalogado como la era de la posverdad. Puede ser prácticamente un libro de cabecera para una ciudadanía democráticamente exigente.
  • Atlas de las emociones humanas

    Atlas de las emociones humanas

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788418733505
    Editorial: Blackie Books
    Colección: Blackie Books
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 23.90 €
    Fuera de stock

    Una enciclopedia universal sobre los sentimientos de toda la humanidad (que te ayudará a entender los tuyos). Tiffany Watt Smith atraviesa historia, antropología, ciencia, arte, literatura y música en busca de las expresiones con las que culturas de todo el mundo han aprendido a definir sus propias emociones. Y al mismo tiempo nos revela qué complejas y sorprendentes son aquellas que creíamos conocer bien. Todos somos capaces de reconocer la diferencia entre rabia y miedo, entre deseo y envidia. Sabemos también que es mejor no confundir el afecto con el amor. El arrepentimiento con el remordimiento. La euforia con la felicidad. Pero hemos experimentado cosas a las cuales a menudo no hemos sabido dar un nombre. Este es el mapa para orientarnos en nuestras emociones. Y para saber cómo nos sentimos y entender lo que siente el otro.
  • El sentido social del gusto

    El sentido social del gusto

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788412448887
    Editorial: Clave Intelectual
    Colección: Biblioteca de clásicos siglo veintiuno
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 25.00 €
    Fuera de stock

    En los textos que componen este libro, Pierre Bourdieu analiza minuciosamente las reglas que configuran, en cada campo de producción cultural, qué se considera valioso y qué no, y cuáles son los procesos y los agentes que conducen a la consagración de un artista o una obra, o a su olvido. Así, se ocupa de describir el sistema de jerarquías y de luchas por la distinción que opera en el ámbito de las editoriales, el teatro, las galerías de arte y los museos. A través de nociones como “campo”, “capital simbólico”, “habitus”, “illusio”, Bourdieu demuestra que las disposiciones y los actos considerados más individuales y más libres –por ejemplo, los gustos literarios y musicales– están atravesados por la lógica social que determina la legitimidad de ciertas formas artísticas y el carácter herético de otras.
  • Ciudadania bajo control

    Ciudadania bajo control

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788418826368
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Antrazyt
    Fecha: 01 / 2022
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Los ensayos de este libro tratan de analizar el control social en sus aspectos externos e internos, en sus ejercicios de poder social y en sus introyecciones subjetivas. No se descartan connotaciones muy específicas del concepto, acordes con determinados cronotopos. Precisamente, en las acciones específicas del control social se puede apreciar su poder y eficacia de un modo más directo. En hechos con un aquí y un ahora destacados. El control social es un concepto de síntesis crítica y a la vez sirve para analizar entramados específicos de ideas, actitudes y conductas según lugares y épocas. Cuando el control social ha cobrado habitualidad en la disciplina de la existencia humana, como poder adverso al de su cuidado y ayuda, se revela como control social típico: entonces es lógico que todo tipo de control genere, antes que nada y por lo menos, aprensión y desconfianza.
  • Tiempos líquidos

    Tiempos líquidos

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788411070744
    Editorial: Tusquets Editores
    Colección: Condición Humana
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 15.00 €

    La expresión «tiempos líquidos», acuñada por el gran sociólogo Zygmunt Bauman, da cuenta con precisión del tránsito de una modernidad «sólida» —estable, repetitiva— a una «líquida» —flexible, voluble—, en la que las estructuras sociales ya no perduran el tiempo necesario ni pueden servir como marcos de referencia para la acción humana. Pero la incertidumbre en que vivimos se debe también a la separación del poder y la política, el debilitamiento de los sistemas de seguridad que protegían al individuo o la renuncia al pensamiento y a la planificación a largo plazo. Este nuevo escenario implica la fragmentación de las vidas y exige de los individuos que estén dispuestos a cambiar de tácticas y abandonar compromisos y lealtades.
  • Brutalismo

    Brutalismo

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788449339028
    Editorial: Ediciones Paidós
    Colección: Estado y Sociedad
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    Frente a la hegemonía de la idea de que todo es cuantificable, el filósofo Achille Mbembe examina en este breve ensayo los principios fundacionales y las consecuencias políticas de un nuevo orden mundial alimentado tanto por racionalidades abstractas como por aspiraciones animistas. El capital penetra ahora todas las esferas de la existencia y las sociedades humanas están organizadas de acuerdo con la misma directiva, la del Big Data. Pero el viejo mundo de cuerpos y distancias, espacios, objetos y fronteras continúa existiendo a pesar de esta transformación. En estos momentos somos testigos de un espectacular regreso del animismo a la par que la expansión de la cuantificación está provocando una aceleración sin precedentes de la digitalización de la humanidad. Esta digitalización de la humanidad y su contrapartida, la humanización de objetos y máquinas, dan como resultado el brutalismo, un concepto que Achille Mbembe define como la estrecha superposición entre el pensamiento económico, electrónico y biológico. Este nuevo ensayo de Achille Mbembe examina las consecuencias políticas de este nuevo sistema tecnológico y propone soluciones a algunas de las grandes cuestiones a las que se enfrenta la raza humana en este siglo: la superpoblación, los protocolos relacionados con las tecnologías de seguridad, la circulación de personas y objetos, el futuro de la vida y la razón o, nuevamente, la apuesta por una economía baja en carbono. La transformación de la humanidad en materia y energía es el proyecto último del brutalismo. Este ensayo aboga a favor de una refundación de la comunidad humana en solidaridad con el conjunto de los seres vivos, que solo ocurrirá, sin embargo, a condición de reparar lo dañado.
  • EL ÉXTASIS DEL SER

    EL ÉXTASIS DEL SER

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788412431506
    Editorial: Ediciones Atalanta
    Colección: MEMORIA MUNDI
    Fecha: 01 / 2022
    Precio: 25.00 €
    Fuera de stock

    RazónLa danza siempre fue una pasión que acompañó a Campbell a lo largo de los años. Tras su primera vivencia de joven en la Escuela de Verano de Bennington –en la que tuvo la impresión de «estar contemplando una epifanía de la humanidad del fu-turo»–, pudo seguir cultivándola de cerca gracias a su mujer, Jean Erdman, destacada figura de la danza contemporánea norteamericana. Con ella fundó en 1972 el Open Eye Theater, donde ambos fueron desplegando durante quince años un am-plio y exitoso programa de baile y teatro mitopoéticos, ilustrado los fines de semana por las iluminadoras conferencias que pro-nunciaba él mismo sobre las representaciones escénicas que allí tenían lugar. En la primera parte de El éxtasis del ser se reúnen por primera vez ocho significativos artículos de Campbell sobre el tema de la danza. La segunda parte del libro la constituye «Mitología y forma en las artes escénicas y visuales», una investigación acerca del arte moderno y la danza en la que estaba trabajando poco antes de su muerte en 1987, donde desarrolla la idea de que el arte es «el embudo por el que el espíritu se derrama sob
  • Caminar la vida

    Caminar la vida

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788418859809
    Editorial: Siruela
    Colección: Biblioteca de Ensayo / Serie mayor
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 17.95 €
    Fuera de stock

    «Los caminantes buscan su lugar en el mundo y a menudo lo encuentran. Y el caminar sana. Es un remedio contra la melancolía, contra las tristezas de una separación, incluso contra ciertas enfermedades. Se habla mucho ahora de la resiliencia. Yo prefiero la palabra resistencia, más combativa. Caminar es resistir».  Le Figaro «Escrito en un lenguaje límpido, con observaciones, reflexiones y citas literarias, Le Breton no olvida ninguna de las propiedades beneficiosas del caminar».  Libération «Este libro es un viaje precioso. En nuestras manos, un mundo para recorrer. Un paseo exhaustivo, literario y filosófico». Quintessence Livres En Caminar la vida, el reconocido antropólogo vuelve a uno de los temas que más le apasionan para mostrarnos una nueva aproximación, interdisciplinar y muy accesible, a la experiencia del caminar. Romper con una vida rutinaria en exceso, reencontrar el mundo a través del cuerpo y del contacto con la naturaleza, sorprendernos con pequeños o grandes descubrimientos, o simplemente suspender las preocupaciones de la vida cotidiana durante unas horas, son algunos de los beneficios que nos concede una práctica tan antigua como accesible. David Le Breton ofrece en este ensayo un nuevo y amplio compendio de legados filosóficos y literarios, desde Basho a Thoreau o Peter Matthiessen, que evocan y explican, en un lenguaje límpido y directo, el significado y las virtudes terapéuticas del caminar en un mundo regido cada vez más por la tecnología, el sedentarismo y la inmovilización. Un convincente alegato para recuperar el deseo de renovación, de aventura y de reencuentro a través del caminar.
  • La cultura del odio

    La cultura del odio

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788412457889
    Editorial: Capitán Swing Libros
    Colección: Ensayo
    Fecha: 01 / 2022
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Talia Lavin es la peor pesadilla de todo fascista: una joven judía ruidosa y sin remordimientos, con los conocimientos de investigación en línea necesarios para poner al descubierto las tácticas e ideologías de los odiadores en línea. Sin pelos en la lengua y sin concesiones, el debut de Lavin descubre los rincones ocultos de la red donde se reúnen los extremistas, desde los nacionalistas blancos y los incels hasta los nacionalsocialistas y los Proud Boys. ‘La cultura del odio' es la historia de cómo Lavin, un objetivo frecuente de los trolls extremistas (incluidos los de Fox News), se sumergió en una cultura de odio en línea bizantina y aprendió las complejidades de cómo la supremacía blanca prolifera en línea. En estas páginas revela a los extremistas que se esconden a la vista de todos en Internet: Incels. Nacionalistas blancos. Supremacistas blancos. Nacionalsocialistas. Proud Boys. Extremistas cristianos. En historias repletas de "catfishing" y "gatecrashes", combinadas con una investigación exhaustiva y desgarradora, Lavin se infiltra como una rubia nazi y un incel desamparado en las comunidades extremistas en línea, incluyendo un sitio de citas sólo para blancos. También descubre la red de jóvenes extremistas inquietantes, incluido un canal de YouTube de supremacía blanca dirigido por una niña de 14 años con casi un millón de seguidores. En última instancia, vuelve a poner el foco en el antisemitismo, el racismo y el poder de los blancos en un intento de desmantelar y aplastar los cismas del movimiento de odio en línea, las tácticas de reclutamiento y la amenaza que representa para la política y más allá. Impactante, provocador y humorístico a partes iguales, y con una actitud de no tomar prisioneros, ‘La cultura del odio' explora algunas de las subculturas más viles de Internet y cómo están haciendo todo lo posible por infiltrarse en la corriente principal. Y nos muestra cómo podemos contraatacar.
  • La ética protestante y el espíritu del capitalismo

    La ética protestante y el espíritu del capitalismo

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788446037156
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Básica de Bolsillo
    Fecha: 01 / 2013
    Precio: 10.50 €

    La ética protestante y el espíritu del capitalismo es, sin duda, la obra más célebre de Max Weber (1864-1920). Escrita en 1904/1905 y revisada en 1919/1920, representa un audaz esfuerzo tanto para matizar las tesis materialistas de Marx sobre la relación entre la religión y la economía como para poner en cuestión la presunta univocidad de lo racional. Desde que se publicara por primera vez, se convirtió rápidamente en uno de los textos más controvertidos y sugerentes de la sociología de la religión. La presente edición, que añade a esta obra los demás escritos de Weber sobre el protestantismo, se basa en la versión de 1920 y se beneficia de las aportaciones de la edición crítica de Johannes Winckelmann.
  • El tiempo de las víctimas

    El tiempo de las víctimas

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788446031178
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Pensamiento crítico
    Fecha: 10 / 2009
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    En tanto que nuestra sociedad rinde culto al ganador, la figura de la víctima ha llegado a sustituir a la del héroe. La mediatización de las grandes catástrofes ha revelado que la unanimidad compasiva empezaba a convertirse en la última expresión del nexo social y que las demandas de reparación dirigidas a psiquiatras y juristas no tienen fin. ¿Hasta dónde llegaremos con esta victimización generalizada? Caroline Eliacheff, psicoanalista, y Daniel Soulez Larivière, abogado, intercambian sus experiencias y conocimientos profesionales para desmontar y explorar esta corriente que surgió en los años ochenta, en todos los frentes, y que se alimenta del ideal igualitario y del individualismo democrático. Denuncian los peligros que nos acechan debidos a la supremacía de la compasión y de la emoción, que afecta ya, a veces, al propio interés de las víctimas y que puede volverse en contra de toda la sociedad.
  • El hombre transparente

    El hombre transparente

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788446051503
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Pensamiento crítico
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    Nuestra época resulta fértil en mitos. La Gran Singularidad, el crecimiento exponencial, el narcisismo o la viralidad podrían ser algunos de los más relevantes. La escisión entre el mundo de las cosas y de las personas, entre la tecnología y la sociedad, resulta sólo aparente. La transparencia podría ser la ideología predominante en nuestro tiempo, la piedra de Rosetta que sirviese para traducir las dinámicas a las que obedecen esos continentes aparentemente desconectados. Las tecnologías de la información y sus inmediatas consecuencias, las redes sociales, las plataformas de entretenimiento, la Inteligencia Artificial y el big data suponen una revisión y un cambio en el modo en el que entendemos aquello que nos rodea, en nuestra comprensión y uso del tiempo, así como en la manera en la que nos vemos a nosotros mismos. Asistimos, cautivados y temerosos a un tiempo, a las modificaciones que se producen en el ámbito de la educación, la política, el sexo, la sociología o la psicología. Ni siquiera el inconsciente queda a salvo de estas tecnologías que parecen apropiarse de lo más íntimo: nuestro deseo. Si el
  • Historias de la Alcarama

    Historias de la Alcarama

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788417386962
    Editorial: Pepitas de calabaza
    Colección: No Ficción
    Fecha: 01 / 2022
    Precio: 18.50 €

    Historias de la Alcarama está concebido como una serie de cartas que Abel Hernández, al más puro estilo de los estoicos, escribió a su hija Sara cuando esta contaba dieciocho años. Deseaba hablarle de Sarnago, al pie de la sierra de la Alcarama, en las Tierras Altas de Soria, el pueblo donde nació y se forjó su espíritu, el repositorio de una cultura rural milenaria que poco a poco había ido desapareciendo y que a sus ojos se revelaba como la única y definitiva verdad. Deseaba hablarle de las barbas del invierno, del trasnocho, de cómo hacían la matanza, de la muerte de sus seres queridos, de lo breve que era la primavera. También deseaba contarle alguna que otra historia de amor, historias de la guerra, e incluso un milagro de Navidad que su abuelo Natalio recordaba cada Nochebuena. Así, a través de las palabras de Abel, de sus reflexiones y recuerdos de la vida de los habitantes de la Alcarama, todos viajamos como hechizados a un tiempo ancestral, a un lugar que ya es mítico, para acabar conociendo el alma de un hombre enamorado de su tierra. Y es que, como dice Marguerite Yourcenar por boca del emperador Adriano: «El tiempo no cuenta. Siempre me sorprende que mis contemporáneos, que creen haber conquistado y transformado el espacio, ignoren que la distancia de los siglos puede reducirse a nuestro antojo».
  • Los primeros días

    Los primeros días

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788418481390
    Editorial: Altamarea Ediciones
    Colección: Sotavento
    Fecha: 01 / 2022
    Precio: 18.90 €
    Fuera de stock

    A finales de enero de 2020, Jaime Santirso, entonces corresponsal de El País en China, voló a Wuhan para informar sobre la epidemia del nuevo coronavirus desde su foco de propagación. Unas horas después de su llegada, la ciudad fue totalmente blindada por orden del Gobierno de Xi Jinping. Atrapado de pronto a causa de las severas restricciones y acechado por la amenaza invisible de la enfermedad, el reportero se lanzó a recorrer las calles desiertas de la ciudad en busca de las respuestas que todo el mundo ansiaba pero que ni los canales oficiales proporcionaban ni los medios de comunicación lograban dar aún. De esa inmersión total y abrupta en el epicentro de la pandemia, del esfuerzo profesional y humano por saber, interpretar e informar, nacieron unas crónicas de inestimable valor testimonial que constituirían la semilla de este libro. El lector puede encontrar en estas páginas el relato personal y periodístico de uno de los pocos corresponsales que tuvieron el privilegio y el valor de contar, desde los primeros días, uno de los eventos destinados a marcar el siglo XXI.
  • Miedo

    Miedo

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788418619069
    Editorial: DEBATE
    Colección: Sociedad
    Fecha: 01 / 2022
    Precio: 18.90 €
    Fuera de stock

    Un ensayo brillante y necesario que nos invita a ver más allá de nuestros temores. Desde el arranque del siglo XXI, el nivel de incertidumbre que nos hemos visto obligados a manejar en las sociedades occidentales ha aumentado sin cesar. Empeñados en no desfallecer, seguimos pedaleando tan rápido como pudimos, tantas horas al día como el cuerpo nos permitía, con la perenne sensación de que siempre podríamos habernos esforzado un poco más. Pero cuando un virus detuvo el mundo entero, salimos despedidos a la velocidad de la luz hacia un páramo desconocido, a solas con nuestros miedos. Miedo es un libro sobre los temores que han articulado nuestras vidas en los últimos años y que la COVID-19 ha evidenciado y agudizado, acelerando así el cambio de era en el que ya estábamos inmersos: la crisis del neoliberalismo, el cambio climático, la creciente desigualdad, los éxodos de migrantes y refugiados, la robotización del mercado laboral y el aumento del desempleo crónico, el encarecimiento de la vivienda, la crisis demográfica, la polarización y crispación sociales azuzadas por los algoritmos de las grandes empresas tecnológicas, o la privatización de los servicios públicos. La incapacidad de las democracias representativas para dar respuesta a estos desafíos ha terminado por convertirlos en una serie de miedos que los partidos populistas y de extrema derecha han instrumentalizado para imponer su agenda y los discursos de odio. En un ensayo maravillosamente escrito, Patricia Simón recoge, con gran elegancia, sensibilidad y empatía, un conjunto de voces que ejemplifica los principales temores de la sociedad contemporánea, y ofrece un análisis brillante y sensato de las razones que nos están llevando de un mundo regido por la manipulación de la incertidumbre a otro gobernado por la manipulación de los miedos.
  • 24 de 103