Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Aprender a ser salvajes

    Aprender a ser salvajes

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788418218453
    Editorial: Galaxia Gutenberg
    Colección: Ensayo
    Fecha: 02 / 2021
    Precio: 23.00 €
    Fuera de stock

    Durante siglos se ha creído que la cultura es estrictamente una hazaña humana. ¿Y si no es así? Los genes no son el único factor que hace que nos convirtamos en quienes somos. La cultura también es una forma de herencia. La cultura almacena información importante, no en el acervo génico, sino en la mente. ¿Qué sería de las distintas especies y de los individuos que las componen si los mayores no transmitieran conocimientos y habilidades como dónde encontrar agua y alimento, en quién nos podemos apoyar y quién nos puede hacer daño, cómo se organiza nuestra comunidad, cómo comunicarnos a través de la palabra, del canto o de los gestos? ¿Cómo nos adoptaríamos a los cambios constantes de nuestro entorno si nadie nos transmitiera nada? Carl Safina, como ya hizo en su anterior libro Mentes maravillosas, vuelve a fascinarnos y a expandir nuestra comprensión del mundo que nos rodea, esta vez a través de tres culturas de seres distintos de los humanos en algunos de los lugares salvajes que todavía quedan en la Tierra. Muestra cómo si eres un cachalote, una guacamaya roja o un chimpancé, también experimentas tu vida con la comprensión de que eres un individuo en una comunidad particular. Todos ellos pueden cuidar a sus crías, admirar la belleza o negociar la paz entre grupos y ser distintos de sus congéneres. Al mostrar como otros seres enseñan y aprenden, y lo que ocurre constantemente más allá de la humanidad, Safina ofrece una visión privilegiada de la vida en nuestro planeta, y ayuda a responder a una de las preguntas más urgentes para los humanos: ¿con quién estamos en este mundo?
  • CULTURA DE RED

    CULTURA DE RED

    Antropología/sociología
    Isbn: 9789873687877
    Editorial: TINTA LIMON
    Colección: TINTA DE LIMON
    Fecha: 09 / 2022
    Precio: no disponible

    Cultura de la red es tanto una disección de las ideas de la teoría de la información, la cibernética, las teorías de la complejidad y la biología molecular que conforman la episteme dominante, como una investigación, a través de conceptos como trabajo libre, bienes comunes y economía digital, de las relaciones de poder y resistencias que producen -y se producen en- ese organismo complejo llamado Internet. Publicado en inglés en 2004 y convertido en un clásico de su campo de estudios, Cultura de la red se puede leer como documento de un momento de la crítica de Internet, en torno al nacimiento de la web 2.0, pero también como material vigente para pensar mutaciones ocurridas en las últimas décadas alrededor de las políticas de los protocolos de red, el valor de los usuarios en la economía digital, las formas de un control que contempla lo imprevisto y la emergencia, las técnicas de gubernamentalidad algorítmica y las consecuencias subjetivas, económicas y políticas de la intersección entre capacidades humanas, entornos digitales y expansión del trabajo gratuito y libre. En un doble movimiento, Cultura
  • Ensayo y (error) Benidorm

    Ensayo y (error) Benidorm

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788418690297
    Editorial: Editorial Barrett Sociedad Cooperativa Andaluza
    Colección: FUERA DE COLECCION
    Fecha: 07 / 2022
    Precio: 18.90 €
    Fuera de stock

    Con un desarrollo urbanístico muy particular, eficiente y sostenible, Benidorm es conocida como la «Nueva York del Mediterráneo» por la cantidad de rascacielos que dibujan su silueta, y que tratan de alojar la ingente cantidad de turistas que todos los años la visitan. Al igual que su arquitectura, sus habitantes y sus costumbres culturales, económicas y sociales han evolucionado a pasos agigantados desde que a mediados del siglo xx el boom turístico transformara Benidorm. Ensayo y error Benidorm es una reflexión sobre la ciudad de Benidorm que trata todos estos aspectos de una forma singular, desterrando el concepto de ciudad con un turismo rancio o anticuado o el de arquetipo de destrucción costera. Aquí participan veinte profesionales de diferentes ámbitos, dando una visión heterogénea y multidisciplinar. La arquitectura (Carlos Ferrater, Iago Carro...), el cine (Ion de Sosa e Isabel Coixet), la música (Joaquín Rodríguez de Los Nikis), la fotografía (Martin Parr), la literatura (Marta Sanz y Kike Parra). Un libro que crece con nuevos textos en cada nueva edición sobre esta ciudad que se ha convertido, por derecho propio, en la capital turística de España y el Mediterráneo en general y un buen ejemplo de cómo ha evolucionado el turismo en los últimos setenta años.
  • Las sin tierra: rompiendo el mito de la musa andaluza

    Las sin tierra: rompiendo el mito de la musa andaluza

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788411311885
    Editorial: Almuzara
    Colección: Andalucía
    Fecha: 07 / 2022
    Precio: 21.00 €
    Fuera de stock

    Las sin tierra, rompiendo el mito de la musa andaluza, ofrece un análisis íntimo de las vidas cotidianas de las trabajadoras del campo en un sector determinado, la producción de frutos rojos en la provincia de Huelva. Su trabajo es indispensable para comprender no solo qué papel juega Andalucía en el sistema mundo, sino cómo las trayectorias de personas esenciales para el sostén de la vida, han pasado desapercibidas en la historia hegemónica que se narra sobre las mujeres andaluzas y sobre las mujeres de otros territorios que habitan y enriquecen Andalucía. Al igual que ha ocurrido con organizaciones de mujeres en otros sectores en distintas épocas, de los que se rescatan algunos episodios, lo que de ellas se conoce a menudo pasa por ser un mero relato cargado de mitificación o historias tratadas como anecdóticas. Es por eso que en el imaginario colectivo impera un ideal de mujer andaluza que, al nombrarlo, hace que se activen una serie de dispositivos que tienen que ver con una cuestión exótica y mitificada, alejada del campo de lo político y de la agencia de las propias mujeres. A esto ha contribuido en gran medida una construcción cultural que se ha llevado a cabo desde las grandes artes y que eclipsa las voces de sus protagonistas. Conjugar cómo se ha creado el mito de la musa andaluza e indagar en algunas luchas lideradas por mujeres que se han desarrollado y que se desarrollan en el territorio, se presenta como una urgencia para cargar de significado un relato feminizado cargado de clichés y ausencias, que necesita ser revisitado. Para ello, se recurre de forma constante a un diálogo con la obra de Blas Infante, pues presenta unas nociones de vanguardia que hoy son estrategias más que necesarias para avanzar hacia un pensamiento crítico y un horizonte desmitificador. Premio Memorial Blas Infante 2021
  • Origen y evolución de 'Homo sapiens'

    Origen y evolución de 'Homo sapiens'

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788413525297
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Qué sabemos de
    Fecha: 07 / 2022
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    Las recientes investigaciones en arqueología, paleoantropología y genética han cambiado nuestra manera de entender el devenir evolutivo de nuestra especie Homo sapiens. Los nuevos datos científicos nos acercan a la visión de un origen muy antiguo, que ronda los 300.000 años y que, paradójicamente, enlaza con algunas ideas más clásicas de la evolución humana, la del multirregionalismo. El modelo vigente de un origen africano relativamente reciente y geográficamente muy localizado está en entredicho. Cuáles son los rasgos que nos definen como especie, cuándo y cómo surgen, qué nos hace tan singulares, son cuestiones en revisión. Los distintos eventos de hibridación detectados entre especies humanas paleolíticas nos hacen reflexionar sobre conceptos básicos tales como el de especie. Así, la noción de razas humanas queda cada vez más en entredicho a la luz de los innumerables flujos génicos ocurridos entre poblaciones. La dispersión de estas poblaciones por los continentes de la Tierra en sucesivos pulsos, el encuentro de poblaciones residentes con aquellas recién llegadas, la adaptación biológica y cultural a los diferentes entornos ecológicos y el impacto de los cambios climáticos establecen un complejo mosaico espaciotemporal.
  • EL CONCEPTO CULTURAL ALFONSÍ

    EL CONCEPTO CULTURAL ALFONSÍ

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788472902497
    Editorial: Ediciones Bellaterra
    Colección: Serie General Universitaria
    Fecha: 04 / 2004
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    La obra de Alfonso X no es la de un sabio que accidentalmente es rey, sino la de un rey que entiende el saber como algo integrado en sus deberes como tal. El concepto cultural alfonsí proviene de una respuesta anómala a circunstancias no menos desusadas desde la perspectiva occidental. Ningún rey cristiano hasta él, había sido un profesional de las letras. La única referencia válida son los califas de la España musulmana, para quienes la poesía y la ciencia quedaban incorporadas a la personalidad del soberano. Alfonso X procuraba encarnar esa idea del rey no sólo como gobernante, sino como maestro de su pueblo y por ello su ingente obra queda inmersa en una misma finalidad, a la vez política y didáctica, escrita, por tanto, en vulgar. Éste fue su logro definitivo: contribuir al desarrollo del castellano, en detrimento del latín y los dialectos iberorromanos. Francisco Márquez Villanueva estudia en profundidad el concepto cultural alfonsí y ofrece al lector un libro definitivo sobre la figura y la obra de Alfonso X el Sabio.
  • Fútbol y Teoría crítica

    Fútbol y Teoría crítica

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788412476668
    Editorial: Editorial La Vorágine
    Colección: TEXTOS IN SURGENTES
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

    El fútbol es un espejo del sistema y, sin duda, es también un campo de disputa no solo deportivo. Este libro va a sorprender. Se publica meses antes del nuevo e infame Mundial de este deporte mercantilizado, pero va mucho más allá de la coyuntura. ¿Fútbol y Teoría crítica? Pues claro que sí. Si el fútbol ha sido utilizado por el sistema capitalista como herramienta mercantil y cuasireligiosa, habrá que indagar cómo hemos llegado aquí, quién y para qué ha utilizado el balompié, y qué resistencias han existido.
  • Posteridades digitales

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788415917533
    Editorial: Katz editores
    Colección: discusiones
    Fecha: 07 / 2022
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    Cómo la tecnología digital -desde los homenajes en Facebook hasta los códigos QR en las lápidas- está cambiando nuestra relación con la muerte.La sociedad moderna suele ocultar la muerte, como si fuera un defecto de carácter y no un hecho ineludible. Sin embargo, vivimos constantemente rodeados de muertos. Relegada lejos de nuestra vida cotidiana, medicalizada, expurgada de nuestras vidas, la experiencia de morir experimenta ahora una situación paradójica, ya que las imágenes y las palabras de los seres queridos fallecidos regresan e irrumpen de repente en las pantallas de nuestros teléfonos. Morimos, pero seguimos existiendo en la presencia de nuestras vidas online pasadas que no pueden ser erradicadas: los fantasmas digitales –huellas electrónicas de los muertos– aparecen cuando hacemos clic. En La muerte se vuelve social. Inmortalidad, memoria y duelo en la era de la cultura digital, Davide Sisto analiza cómo la tecnología digital está cambiando nuestra relación con la muerte. Las redes sociales, los chats y los sitios web –explica– constituyen, hasta la fecha, el mayor cementerio del mundo. El territorio explorado por la ciencia ficción, la ficción y, recientemente, por una de las series más inquietantes que se centra en la relación entre el hombre y la tecnología, Black Mirror, parece haber sido superado por las nuevas inteligencias artificiales. Ya existen bots con los que conversar y que son capaces de interpretar nuestros estados de ánimo y sustituirnos cuando hayamos fallecido, y seguir hablando con nuestros seres queridos; el perfil de Facebook que consultamos compulsivamente varias veces al día, cuando fallezcamos, se convertirá en una auténtica lápida virtual, y nuestros amigos podrán, cada año, seguir deseándonos lo mejor en el más allá.Así, la web se ha convertido en la mayor plaza pública para celebrar el recuerdo o compartir incluso la experiencia privada del luto. Juntos lloramos a nuestros seres queridos, juntos recordamos a nuestros favoritos. Juntos, en un futuro próximo, viviremos una segunda vida en la realidad virtual.Davide Sisto, filósofo italiano que lleva tiempo dedicado a estudiar la relación entre la muerte y la cultura digital, elabora por primera vez un discurso interpretativo que tiene como centro la nueva relación de nuestra sociedad con la muerte, inducida por el avance tecnológico.
  • Dos ruedas bueno

    Dos ruedas bueno

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788415732549
    Editorial: Indicios
    Colección: Indicios no ficción
    Fecha: 06 / 2022
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    Dos ruedas bueno La historia y el misterio de la bicicleta Un retrato revisionista de la gran invención del siglo diecinueve que está transformando el siglo veintiuno.La bicicleta es un vestigio de la era victoriana que parecería desentonar con teléfonos inteligentes y vehículos autónomos. Aún así , vivimos en el planeta de la bicicleta. En todo el mundo cada vez más gente la usa como medio de transporte, y es una actividad que todos pueden aprender -y casi todos utilizan. Parafraseando a George Orwell en Rebelión en la granja: «Dos ruedas bueno, cuatro ruedas malo»..La historia de la bicicleta desde sus comienzos hasta su uso en la estación espacial pasando por las entretenidas anécdotas que la autora cuenta, nos muestran un panorama de la humanidad desde otro punto de vista
  • Mitos sobre el origen del fuego

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788412403978
    Editorial: Sans Soleil Ediciones
    Colección: Lingua Ignota
    Fecha: 06 / 2022
    Precio: 19.50 €
    Fuera de stock

    De una antigüedad extrema, presente en todas las latitudes y culturas, el descubrimiento del fuego es una constante que ha generado un enorme abanico de mitos. Desde la Melanesia hasta Madagascar, pasando por América del Sur, India, el continente europeo o la Antigua Grecia, Frazer recorre todas estas historias acerca de pueblos desprovistos del fuego que un día, por medio de distintas e ingeniosas razones, lograron prender la llama y controlar este sagrado elemento.A través de este viaje, el autor realiza innumerables conexiones, evidenciando la difusión de ciertas historias, y constatando distintas etapas o edades en el manejo del fuego. Además, dado el característico estilo evocador de Frazer, el libro puede disfrutarse como una compilación de relatos de enorme carga poética y simbólica. Un problema crucial para el ser humano, que ha excitado la curiosidad y ejercitado el ingenio en las más diversas edades y partes del mundo.d de vida.LAS CLAVES DE ESTE LIBRO QUE TE PERMITIRAN VIVIR MAS Y MEJOR:Conocerás los diferentes tipos de dietas que se han recomendado desde el siglo pasado, sus ventajas e inconvenie
  • El poder. Una guía de uso

    El poder. Una guía de uso

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788418895555
    Editorial: TURNER PUBLICACIONES
    Colección: El cuarto de las maravillas
    Fecha: 04 / 2022
    Precio: 21.90 €
    Fuera de stock

    El poder. Una guía de uso es un libro que te permite entender la naturaleza del poder, cómo se adquiere y conserva la autoridad, el manejo de los roles y juegos de poder presentes en la pareja, el trabajo, la amistad, la vida pública y la vida doméstica, así como cuáles son las responsabilidades del poderoso y qué es una búsqueda sana del poder personal. El libro combina teoría psicológica de vanguardia y ensayos clínicos con recomendaciones prácticas y ejemplos de las experiencias laborales de la autora como psiquiatra y consultora empresarial. Centrado en empoderar a las mujeres y descubrir el rol de opresión en sus relaciones del que muchas veces son víctimas sin saberlo, este es un libro anfibio: brinda información científica contrastada y da la oportunidad de ponerla en práctica en tu propia vida.
  • Macarras ibéricos

    Macarras ibéricos

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788446052166
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Pensamiento crítico
    Fecha: 06 / 2022
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    Después de la aclamada Macarras interseculares. Una historia de Madrid a través de sus mitos callejeros, Iñaki Domínguez nos ofrece una mirada canalla al macarrismo patrio desde los años sesenta a los dos mil, profundizando en sus diversas modalida­des peninsulares, desde los famosos quinquis de Barcelona que fueron inmortalizados en el cine hasta los macarras bilbaínos, pa­sando por la Ruta del Bakalao del Levante, las Tres Mil Viviendas de Sevilla o los raperos del sur de Madrid. Construido sobre los relatos de los propios protagonistas, Domínguez ofrece un retrato descarnado de una marginalidad viva, creativa, delincuencial, canalla y, sobre todo, superviviente. Una estampa inmisericorde de los márgenes de la sociedad biempensante.
  • La bruja

    La bruja

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788446052012
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: 50 Aniversario Akal
    Fecha: 06 / 2022
    Precio: 12.00 €

    Apaleada, violada, marginada; insultada, temida y quemada. La bruja, personaje colectivo que recoge la historia de las mujeres desde la Edad Media hasta los albores de la Contemporánea, es la reivindicación del papel de la mujer en la historia. Jules Michelet, en una época que apesta a misoginia, hace por transgredir la limitación de los prejuicios y creencias sociales de su momento ofreciendo uno de los elementos que desencadenarán la teoría feminista. En este ensayo, que se lee como una novela, el gran historiador de Francia y su Revolución nos ofrece un nuevo modo de acercarnos al pasado. Esta perspectiva supone un compromiso para contemplarlo desde aquellos que fueron excluidos del análisis histórico, en este caso las mujeres disidentes -las brujas-, haciéndolas no solo protagonistas del relato, sino agentes esenciales de la emancipación y potenciadores de la libertad y el progreso. En el prólogo a esta edición conmemorativa, Ariadna Akal se confiesa nieta de aquellas brujas que escaparon a la caza y quema, y nos invita a reivindicarnos disidentes, tentándonos a participar en un aquelarre que implique a
  • Fascistas made in USA

    Fascistas made in USA

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788419200259
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: VIEJO TOPO
    Fecha: 06 / 2022
    Precio: 16.50 €
    Fuera de stock

    Tras el triunfo de Joe Biden, el asalto al Capitolio y la vigorosa irrupción de QAnon en los medios de comunicación estadounidenses pusieron de manifiesto que la extrema derecha norteamericana no era solo un pequeño grupo de exaltados, sino un fenómeno más profundo cuya verdadera dimensión nos era entonces desconocida. Federico Leoni ha investigado a fondo el mosaico de organizaciones de extrema derecha, y el lector se sorprenderá ante su elevado número, su influencia creciente y lo pintoresco –para los ojos democráticos– de sus postulados, que en muchos casos son simplemente disparatados. Pero están ahí, dispuestos incluso a alentar una guerra civil, extendidos por todo el territorio, acercándose peligrosamente a la derecha tradicional y seduciendo a un sector de su electorado. Creciendo.
  • Populismo

    Populismo

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788412533651
    Editorial: CLAVE INTELECTUAL
    Colección: CLAVES DE SIGLO XXI
    Fecha: 06 / 2022
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    ¿Qué es el populismo? ¿Es sinónimo de racismo? ¿Es de derechao de izquierda? ¿Es lo mismo que el autoritarismo? ¿Siempre estáen las antípodas del pluralismo liberal y el respeto de las diversidades?Y sobre todo, ¿es bueno o malo para la democracia? La explosión delconcepto no solo en el ámbito académico sino también en la discusiónpública ha generado mucha confusión: se lo vincula a las fake news ya las nuevas derechas, a la política de la posverdad y al fascismo. Másallá de las posiciones a favor o en contra, el populismo es una partemedular del mundo contemporáneo que resulta vital comprender.Benjamin Moffitt, uno de los principales expertos en el tema, logradesarmar las asociaciones automáticas y construir un panoramamagistral, útil tanto para especialistas como para lectores ávidos deentender la política. Valiéndose de ejemplos de los últimos veinte años,del Norte Global y de América Latina, y ordenando una bibliografía quepuede resultar inabarcable, Moffitt explica qué es el populismo y quées lo que está en juego en los debates acerca de su significado; cuálesson los motores conceptuales y normativos de
  • Una pandemia sin ciencia ni ética

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788412538601
    Editorial: Ediciones el Salmón
    Colección: Casus Belli
    Fecha: 06 / 2022
    Precio: 17.95 €

  • El mejor

    El mejor

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788418282768
    Editorial: CONTRA
    Colección: None
    Fecha: 06 / 2022
    Precio: 24.90 €
    Fuera de stock

    Además de uno de los futbolistas con más talento y carisma del fútbol británico de todos los tiempos —en la memoria de muchos ingleses quedan sus hazañas deportivas, como la primera Copa de Europa que ganó el Manchester United en 1968—, George Best fue un enfant terrible que conmocionó al mundo del fútbol y a la sociedad británica de los sesenta y setenta. Atractivo, indómito, lenguaraz y mujeriego, Best levantaba pasiones tanto en las gradas de Old Trafford como en las calles y en la prensa. Apodado "el quinto Beatle" por su estilo de vida disipado y largas melenas, Best tuvo una carrera fulgurante y errática que lo llevó de la fama a la ignominia en muy poco tiempo. Alcohólico contumaz a muy temprana edad, se arrojó a la noche, al juego y a las mujeres cual estrella del rock, lo que hizo añicos la que podría haber sido una carrera prolífica y lo llevó al ostracismo y a las puertas de la muerte. En un estilo confesional, crudo y a veces brutal, pero también apasionado y tierno, Best narra su durísima experiencia con el alcohol, las detenciones policiales y sus noches locas de vino y rosas, los accidentes de tráfico e infinidad de amantes, y cómo no, sus gestas futbolísticas más legendarias. George Best falleció en 2005 a causa de una infección pulmonar y fue enterrado en Belfast, su ciudad natal, en un funeral de Estado sin precedentes que congregó a más de medio millón de personas.
  • HISTORIA MÍNIMA DEL NEOLIBERALISMO

    Antropología/sociología
    Isbn: 9786124698521
    Editorial: LA SINIESTRA ENSAYOS
    Colección: None
    Fecha: 04 / 2016
    Precio: no disponible

  • ESTUDIANDO LA CONTRAINSURGENCIA DE ESTADOS UNIDOS

    Antropología/sociología
    Isbn: 9786078624935
    Editorial: PLAZA Y VALDES EDITORES MÉXICO
    Colección: None
    Fecha: 12 / 2012
    Precio: no disponible

  • Pasolini: Pasión y muerte

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788412408294
    Editorial: Ediciones Dyskolo
    Colección: Crónicas
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 15.60 €

  • 16 de 98