Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • El libro de las brujas

    El libro de las brujas

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788418668708
    Editorial: Impedimenta
    Colección: Impedimenta
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 25.25 €
    Fuera de stock

    Mujeres desafiantes y druidas salvajes. Damas vengativas, sabias ancianas y niñas de mal comportamiento. Mujeres que cometieron la osadía de pasarse de la raya; cariñosas brujas-zorro japonesas, terroríficas banshees célticas que aúllan en la oscuridad; reinas de la noche como Lilith y sus hijas; o magas como Hécate, asociada a la luna, a los portales y a los fantasmas. Por las páginas de este libro desfilan reinas de la oscuridad, deidades del agua, cambiaformas y criaturas de leyenda como la misteriosa señora de Laggan, que habita en los bosques escoceses; como Biddy Early, la terrorífica Kali, o la mítica Baba Yagá, virgen, madre y hechicera a la vez, que se aparece de múltiples formas a lo largo de las eras para perseguir, atraer, poseer y transformar a los paseantes perdidos.
  • El universo en un bit

    El universo en un bit

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788418741616
    Editorial: Arpa Editores
    Colección: ENSAYO
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    La sustancia primordial del universo, la que da forma a todo lo que somos y sabemos y se manifiesta a través de la energía, la materia, el espacio y el tiempo, no es más que información codificada. Bits. Este libro constituye una apasionante introducción a ese lenguaje oculto de la realidad. A lo largo de toda nuestra vida acumulamos información, desde que somos concebidos hasta que morimos y desaparecemos. Un proceso acelerado en la actualidad merced a los dispositivos informáticos. Transmitimos en vida la información contenida en las moléculas de ADN, mediante la reproducción. Tras la muerte, liberamos, a través de los procesos de descomposición orgánica y química, la información que ocultan el resto de nuestras moléculas. Hasta hay quien cree que la información íntima, almacenada en nuestra consciencia, no se dispersa caóticamente, sino que se preservará en el universo, en algún formato cuántico aún desconocido por la ciencia. Los seres vivos somos entidades generadoras de información. Por este motivo, algunos destacados físicos avanzan la hipótesis de que la función esencial de la vida, la razón de nuestra existencia, sea probablemente contribuir al mantenimiento del acervo informativo del universo. José Enrique Campillo presenta y desarrolla, de manera asequible, los argumentos que probarían que la información es el origen y el manual de instrucciones de todos los elementos que conforman la realidad, la vida y la consciencia. Todo es información, o, como afirmó el eminente físico teórico norteamericano John Archibal Wheeler: «Todo es bit».
  • EL DERECHO A MUTILAR

    EL DERECHO A MUTILAR

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788419160102
    Editorial: BELLATERRA
    Colección: SGU
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 22.00 €

    Los ensamblajes de la discapacidad, la capacidad y la debilidad son elementos del control biopolítico de las poblaciones que ponen en primer plano el riesgo, el pronóstico, las oportunidades de vida,el colonialismo, el deterioro de la guerra y la explotación capitalista.
  • Los límites del patrimonio cultural

    Los límites del patrimonio cultural

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788437643861
    Editorial: Ediciones Cátedra
    Colección: Arte Grandes temas
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 21.50 €
    Fuera de stock

    El patrimonio cultural constituye uno de los ámbitos científicos más complejos de abordar, ya que, además de la diversidad de bienes que lo conforman, confluyen en torno a él numerosos intereses y efectos de tipo social, político, ideológico, económico, urbanístico, etc. Esta multidimensionalidad del patrimonio cultural ha propiciado que toda clase de agentes, disciplinas y colectivos se acerquen a él para extraer del mismo aquellos objetivos o beneficios que consideran legítimos a sus particulares intereses. Este hecho está dando lugar en la actualidad al desarrollo de una serie de tendencias que pueden ser muy peligrosas para el patrimonio cultural, para el mantenimiento y la sostenibilidad de un adecuado sistema de reconocimiento y tutela del mismo. Tendencias como las relacionadas con la utilización de la memoria y la identidad como referentes para la patrimonialización de un bien, la expansión incontrolada del patrimonio cultural inmaterial, la suplantación de la tutela por la gestión, la simplista apelación a la participación ciudadana, la desconsideración de los procesos formales de declaración de bienes, y las implicaciones jurídicas que ellos implican, especialmente en los de carácter paisajístico. Para poder transitar correctamente por este desconcierto patrimonial el autor nos induce a acudir a la seguridad de los límites de la ciencia (y la de sus profesionales), que otorga, en este caso, los principios y fundamentos de la disciplina de la tutela del patrimonio cultural, haciendo valer así el armazón científico construido a lo largo de siglos con el objetivo de disponer de un instrumento poderoso, universal, democrático, legítimo, justo, solidario, inclusivo... para defender uno de los más preciados (y apreciados) tesoros de la humanidad, su propia historia, su propia existencia. Evitar dilapidar este excepcional y universal logro es el objetivo de esta publicación.
  • El gran libro del humor español

    El gran libro del humor español

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788418741647
    Editorial: Arpa Editores
    Colección: FONDO
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    ¿Existe realmente un humor español? ¿Y catalán o andaluz? ¿Es verdad que los mismos chistes de Lepe se cuentan también en Inglaterra, Francia, Estados Unidos…? ¿Se puede derrocar a un Gobierno con los chistes? ¿Cuáles son los límites de la libertad de expresión en la comedia? El gran libro del humor español se propone resolver estas y otras muchas preguntas ofreciendo un amplio, documentado y a menudo desternillante recorrido por los últimos cien años de comedia hecha en España, buscando lo que une a Jardiel Poncela, Mortadelo y Filemón, La Codorniz o Capri con Miguel Noguera, los Chanantes, Pepe Rubianes o El Jueves… En suma, lúcidas y divertidas conexiones con la historia del absurdo, de la chapuza, la parodia, el humor político o incluso la revolución de las redes sociales en la comedia. Analizar los mecanismos del humor, que son universales, y detenerse en algunas diferencias, que son superficiales, nos ayuda a explicar y a entender nuestra historia y la sociedad en la que vivimos. Jaime Rubio Hancock, periodista especializado en humor, filosofía y redes sociales, logra evitar con un tono ameno y riguroso, pero alejado del academicismo, el riesgo del que ya advirtiera E. B. White: «Analizar el humor es como diseccionar una rana. Hay poca gente interesada y la rana acaba muerta».
  • Escrito en en los huesos

    Escrito en en los huesos

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788412553932
    Editorial: Capitán Swing Libros
    Colección: Ensayo
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

    Nuestros huesos son los testigos silenciosos de las vidas que llevamos. Nuestras historias están grabadas en su médula. Basándose en sus años de investigación y en su notable experiencia, la antropóloga forense de renombre mundial Sue Black nos lleva a un viaje de redescubrimiento, una visita guiada por el esqueleto humano que nos explica cómo la historia de la vida de cada persona se revela en sus huesos, a los que ella llama «los últimos centinelas de nuestra vida mortal que dan testimonio de cómo la hemos vivido». Desde la parte superior del cráneo hasta los pequeños huesos del pie, pasando por la cara, la columna vertebral, el pecho, los brazos, las manos, la pelvis y las piernas, muestra que cada parte de nosotros tiene una historia que contar. Lo que comemos, a dónde vamos, todo lo que hacemos deja un rastro, un mensaje que espera pacientemente durante meses, años, a veces siglos, hasta que un antropólogo forense es llamado a descifrarlo. Parte de esta información es fácil de entender, otra mantiene sus secretos a rajatabla y necesita la persuasión de la ciencia para ser liberada. Pero al reunir cuidadosamente las pruebas, se pueden reconstruir los hechos de una vida. Miembro a miembro, caso a caso —algunos criminales, otros históricos, otros inexplicablemente extraños— Sue Black reconstruye con íntima sensibilidad y compasión las historias ocultas en lo que dejamos a nuestro paso.
  • Historia de las derechas en España

    Historia de las derechas en España

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788413525648
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 30.00 €
    Fuera de stock

    La dictadura de Franco, aunque trágica y excepcional, de ningún modo expresó o resumió todos los contenidos de la cultura política de las derechas españolas. Este libro confirma la necesidad de conocer con exactitud y precisión las ideologías y las organizaciones políticas que han gobernado este país prácticamente durante dos siglos, en confrontación permanente con las que son clasificadas como de izquierdas. Se explica, por tanto, con rigor y ecuanimidad, el pluralismo de unas derechas con actores sociales de todo signo, cambiantes según el momento y las expectativas. Porque nada hay estático y eterno en doctrinas, aspiraciones e intereses humanos. El pensamiento conservador expresa una manera de contemplar la realidad, la organización social, la distribución de la riqueza y una noción específica de la mejor vida posible para todos, así como de la patria o de la organización territorial de España. Una ideología tan respetable como la del progresista o el revolucionario, y, si acaso, de semejante altura moral. Alberga inevitablemente elementos reaccionarios en esa dinámica de enfrentamiento a las izquierdas que enarbolan el cambio social como consigna. También se caracteriza por considerables diferencias y evoluciones en su seno. No cabe reducirlas de modo maniqueo a un comportamiento egoísta, centrado en el poder para defender unas determinadas fortunas. Este libro argumenta con lucidez el complejo entramado de ideas, estrategias, divisiones y, por supuesto, de intereses que han marcado dos largos siglos de historia española. Es la síntesis tan necesaria de la que carecíamos para calibrar con mejor criterio nuestro presente político.
  • Historia de las izquierdas en España

    Historia de las izquierdas en España

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788413525631
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 30.00 €
    Fuera de stock

    Este libro presenta la primera historia concatenada de más de dos largos siglos de luchas de las izquierdas en España. Permitirá comprender la complejidad de cuantos actores de todo signo -partidos, sindicatos, periódicos, publicistas, propagandistas subversivos, hombres y mujeres- han impulsado y ampliado libertades y derechos sociales, han rotulado las constituciones más democráticas de nuestra historia y han cimentado el actual Estado del bienestar; de la misma manera, han sumado también errores y acciones injustificables. Por eso, este texto describe la trayectoria y evolución de las izquierdas, a sabiendas de que su definición no es ni absoluta ni estática, sino que designa diferentes contenidos según los tiempos y las situaciones. Se analizan las izquierdas con una mirada acumulativa. Arranca con las aportaciones de los liberales decimonónicos, luego ampliadas por republicanos de orden, socialistas utópicos y populistas que abrieron las compuertas a la democracia. El afán de construir una sociedad más justa e igualitaria, considerándose portadores del progreso social, se acrecentó con sindicalistas y dirigentes obreros, con partidos y organizaciones reformistas y revolucionarias. A todos, la guerra civil de 1936 y la larga dictadura posterior cambió trágicamente sus vidas y sus respectivas estrategias. La historia se prolonga hasta el presente con una novedad significativa: se incluye en cada época la lucha de las mujeres por conquistar su libertad e igualdad. Se aprende, en suma, que no existe grupo o ideario que pueda atribuirse la genuina y exclusiva expresión de la izquierda en un momento concreto, y que, por tanto, la descalificación absoluta de los demás competidores constituye un callejón sin salida.
  • Pasado virtual

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788412601503
    Editorial: Sans Soleil Ediciones
    Colección: Pigmalión
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 18.50 €
    Fuera de stock

  • El rencor de clase media alta y el fin de una era

    El rencor de clase media alta y el fin de una era

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788416842810
    Editorial: Foca Ediciones y Distribuciones Generales
    Colección: Investigación
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 15.00 €

    Entender el sentido y la profundidad de los cambios justo en el momento en que están produciéndose es una habilidad que aparece en muy pocos autores. Esteban Hernández consigue aunar actualidad y profundidad gracias a un lúcido análisis con el que asoma al lector a un tiempo crucial. Esta época marca un punto de inflexión que definirá nuestra sociedad en las próximas décadas. Más allá de la descripción de las grandes tendencias que la recorren y de las transformaciones políticas, geopolíticas, económicas y sociales que están sucediéndose, la obra aporta las claves precisas para comprenderla y afrontarla. Con una visión penetrante y reflexiva, conjuga posiciones teóricas que van desde Marx hasta el Ortega y Gasset de España invertebrada, ensayo al que rinde homenaje en su centenario, y ahonda tanto en acontecimientos internacionales como en las transformaciones en la vida cotidiana: en sus páginas se dan cita la nueva guerra fría, la desorganización europea, los cambios en las costumbres y en los valores, los sentimientos que recorren la sociedad y los nuevos resentimientos. Y, como no podía ser de otr
  • Retrotopía

    Retrotopía

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788449340079
    Editorial: Ediciones Paidós
    Colección: Biblioteca Zygmunt Bauman
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 14.50 €

    Hace tiempo que perdimos la fe en la idea de que las personas podríamos alcanzar la felicidad humana en un estado futuro ideal. Pero, aunque hayamos perdido la fe en las utopías, lo que no ha muerto es la aspiración humana que ha hecho que ese tipo de imagen resulten tan cautivadoras. De hecho, dicha idea está resurgiendo de nuevo como una imagen centrada ya no en el futuro, sino en el pasado: un pasado abandonado y redivivo que podríamos llamar retrotopía. Fiel al espíritu utópico, la retrotopía es el anhelo de rectificación de los defectos de la actual situación humana, aunque, en este caso, resucitando los malogrados y olvidados potenciales del pasado. Son los aspectos imaginados de ese pasado —reales o presuntos— los que sirven hoy de puntos de referencia a la hora de trazar la ruta hacia un mundo mejor.
  • Ceguera moral

    Ceguera moral

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788449340086
    Editorial: Ediciones Paidós
    Colección: Biblioteca Zygmunt Bauman
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    El mal no se limita a la guerra o a las circunstancias en las que se actúa bajo una presión extrema. Hoy en día se manifiesta con más frecuencia en la insensibilidad cotidiana ante el sufrimiento de los demás, en la incapacidad o el rechazo a comprenderlos y en el desvío casual de la mirada ética.  En una vida en la que los ritmos están dictados por las guerras de audiencia, la banalización de la cultura y un consumismo acérrimo, rara vez tenemos tiempo para detenernos a considerar temas importantes, por lo que corremos el grave riesgo de perder nuestra sensibilidad ante los problemas de los demás.  Esta indagación sobre el destino de nuestra sensibilidad moral será de gran interés para cualquiera que se preocupe por los cambios más profundos que están moldeando silenciosamente nuestras vidas.
  • El amanecer de todo

    El amanecer de todo

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788434435728
    Editorial: Editorial Ariel
    Colección: Ariel
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 24.90 €

    Durante generaciones hemos visto a nuestros antepasados más remotos como seres primitivos, ingenuos y violentos. Se nos ha dicho que solo era posible alcanzar la civilización sacrificando libertades o domesticando nuestros instintos. En este ensayo, los reconocidos antropólogos David Graeber y David Wengrow demuestran que estas concepciones, que surgieron en el siglo xviii, fueron una reacción conservadora de la sociedad europea ante las críticas de los intelectuales indígenas y que no tienen un aval antropológico y arqueológico. En el rastreo de esta falsa línea de pensamiento, este libro defiende que las comunidades de la prehistoria eran mucho más cambiantes de lo que se ha pensado; un planteamiento que desarticula los relatos fundacionales más arraigados, desde el desarrollo de las ciudades hasta los orígenes del Estado, la desigualdad o la democracia. El amanecer de todo es una nueva historia de la humanidad, un texto combativo que transforma nuestra comprensión del pasado y abre camino para imaginar nuevas formas de organización social. Una obra monumental que cuestiona las ideas de pensadores como Jared Diamond, Francis Fukuyama y Yuval Noah Harari. Porque la suposición de que las sociedades se vuelven menos igualitarias y libres a medida que se hacen más complejas y «civilizadas» no es más que un mito.
  • LAS SOLEDADES

    LAS SOLEDADES

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788418826719
    Editorial: ICARIA EDITORIAL
    Colección: FUERA DE COLECCION
    Fecha: 09 / 2022
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

    Desde hace pocos años el fenómeno de la soledad no deseada ha entrado en la agenda pública. Un fenómeno que, en términos políticos y sociales, es nuevo. Antes era una cuestión que quedaba únicamente en el marco de la privacidad individual y no tenía solución, era una condena que se vivía desde el ostracismo, el aislamiento, y que solo se superaba si se disponía de las capacidades individuales y la red social para poder hacerle frente. Así pues, en primer lugar, ha habido que estudiar en profundidad la soledad, desgranarla y analizarla para construir una nueva orientación a las políticas de promoción de las personas que dé respuesta a esta situación, y con especial cuidado en el caso de la soledad en las grandes ciudades. El camino ya ha empezado, pero queda mucho trabajo aún para construir una verdadera política pública de socialización de las personas que erradique el sentimiento de soledad no deseada de raíz, poniendo el foco en aquello que genera aislamiento. El CACS (Consejo Asesor Científico contra la Soledad), impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona, ha sido una magnífica herramienta de re
  • Desactivar el sinhogarismo de larga duración

    Desactivar el sinhogarismo de larga duración

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788411180382
    Editorial: Publicacions de la Universitat de València
    Colección: DESARROLLO TERRITORIAL
    Fecha: 06 / 2022
    Precio: 16.50 €
    Fuera de stock

    Mendigos, vagabundos, sintecho, indigentes, transeúntes, carrileros, etcétera. ¿Se ajustan a la realidad estas etiquetas? ¿Nos estamos refiriendo a personas desadaptadas incapaces de mantener una vivienda y condenadas a vivir para siempre a la intemperie? ¿O por el contrario se trata de situaciones reversibles? ¿Qué factores contribuyen a ello? Desde un enfoque constructivista, esta obra ofrece una aproximación a la exclusión residencial en sus formas más agudas (sinhogarismo literal o restringido) y prolongadas en el tiempo a partir de una revisión bibliográfica y del acercamiento a la visión y experiencia de diversos agentes significativos, como las propias personas afectadas, las profesionales que trabajan en el ámbito del sinhogarismo, las responsables de la gestión de recursos destinados a este grupo poblacional y expertas e investigadoras en esta materia. Sus testimonios y análisis han permitido ir respondiendo a las cuestiones planteadas en relación con la prevención, la planificación, la gestión e incluso la erradicación o desactivación del sinhogarismo, contextualizado todo ello en la ciudad de València.
  • La mirada horizontal

    La mirada horizontal

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788412294675
    Editorial: Triangular Edicions
    Colección: RELATS
    Fecha: 06 / 2022
    Precio: 14.00 €

    El llibre convida a la reflexió i al diàleg fent parlar l’experiència a través de relats i històries d’educació social viscuts en primera persona en diferents àmbits d’intervenció i amb un mateix deno­mi­nador comú, l’exclusió. Comparteix dubtes, dilemes, encerts i fra­cassos en situacions professionalment emocionants que només passen treballant en aquest sector. Unes inquietuds, en definitiva, que responen a la necessitat vital d’escriure i de donar visibilitat a la professió d’educar i al desig de transformar. El carrer com a teló de fons i punt de partida d’aquest diari de camp vivencial per on transiten persones de veritat que viuen entre nosaltres. Retrats sense sostre i testimonis de vides invisibles a la intem­pèrie, amb la intenció que surti a la superfície allò que queda submergit. Una mirada horitzontal per posar-se al lloc de l’altre i revisar-se, per construir xarxa de suport mutu i reivindicar la comunitat. David Vázquez Villamor Educador social de base, psicopedagog, músic i dinamitzador sociocultural. Ha treballat amb infants en risc, persones sense llar i joves migrants sols. Coordina
  • La cancelación y sus enemigos

    La cancelación y sus enemigos

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788433916693
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Nuevos cuadernos Anagrama
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 10.90 €

    Un ensayo agudo y cuestionador, que revela los intereses tras el término «cultura de la cancelación» y revisa los criterios con los que evaluamos el arte hoy. ¿Existe de verdad una «cultura de la cancelación» censora y puritana, que limite la libertad de los artistas? O, más bien, «¿por qué la llaman “cancelación” cuando quieren decir crítica?». Eso se pregunta Gonzalo Torné en un artículo que recibirá una respuesta inesperada: la de Clara Montsalvatges, uno de los personajes de sus novelas. Entre los dos, dibujan aquí el retrato de un escenario en el que las «audiencias emancipadas» plantean nuevas exigencias a los creadores, y se preguntan por las responsabilidades de una representación artística comprometida con la captura de la complejidad.
  • Cuero contra plomo

    Cuero contra plomo

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788418481659
    Editorial: Altamarea Ediciones
    Colección: Ensayo
    Fecha: 10 / 2022
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    Solo una hora después de que culminara la ceremonia inaugural del Mundial 82, ETA asesinaba a un guardia civil en el puerto de Pasajes. La banda había anunciado que no atentaría directamente contra la competición: a ellos también les gustaba el fútbol, decían, aunque quedaba intacto el riesgo de que el escaparate de la recién descorchada democracia española pudiera saltar en añicos. Así, bajo el pánico a una irrupción terrorista, rodó el balón aquel verano. La selección española no dio pie con bola. Fueron nuestros «primos» italianos los que lo bordaron. Nadie daba un duro por que España lograse organizar un Mundial en una época tan convulsa y delicada; nadie tampoco daba una lira por que la azzurra hiciera algo meritorio. Pero el torneo cuajó, en lo logístico y lo deportivo: tuvo épica, lírica y magia. El equipo del estoico Bearzot levantó la copa en el Bernabéu. Ambos acontecimientos pusieron —de manera más que simbólica— fin a los años de plomo que ensangrentaron a los dos países, los más martirizados de Europa por el terror, sembrado tanto por extremistas de izquierda como de derecha. Cuero contra plomo contrasta el cruento devenir histórico de Italia y España en los 70 y primeros 80. Un recorrido repleto de analogías (GRAPO-Brigate Rosse, Moro-Carrero, Piazza Fontana-calle del Correo, Pinelli-Ruano...) e imbricado con la narración de partidos memorables, como el petardazo de España ante Irlanda del Norte o la mayestática derrota infligida por Italia al jogo bonito brasileño en Sarrià. Una historia, pues, de goles y balas.
  • Mujeres y diosas en el Mediterráneo antiguo

    Mujeres y diosas en el Mediterráneo antiguo

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788418403613
    Editorial: MELUSINA
    Colección: ANTROPOLOGIA HISTORIA
    Fecha: 09 / 2022
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    El Mediterráneo puede concebirse como una antigua encrucijada de encuentros entre pueblos y culturas, como un depósito de historias, un lugar de descubrimientos, violencia y maravillas, donde las mujeres no están excluidas, sino presentes y con voz propia. Ya sean diosas o reinas, esclavas o prostitutas, la tradición nos ha dejado imágenes de heroínas que viajan por el mar y viven historias intensas, a menudo amorosas, mujeres deseadas por dioses y hombres, víctimas de secuestros y abusos. Nadando o montadas a lomos de animales, huyen por las aguas, perseguidas, violadas, pero también a veces protegidas y defendidas. Tienen un destino azaroso, como el de Io o Europa, progenitoras de ilustres descendientes. O se ven obligas a subir a una embarcación (un barco, una lancha, un cofre) y se enfrentan a un destino cargado de riesgos e incógnitas. Un viaje al mito, a la religión, a las creencias, pero también a la realidad cotidiana, entre lugares que nos son conocidos o que aún hoy siguen siendo misteriosos.ue es recolza en una posada en escena composta per petits tocs sensibles i delicats que evoquen la dolÇa nos
  • La Dictadura Pedagógica

    La Dictadura Pedagógica

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788494868832
    Editorial: Fundación Centro de Estudios Andaluces
    Colección: Biblioteca Blas Infante
    Fecha: 07 / 2018
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    ‘La Dictadura Pedagógica' es una de las obras menos conocidas de Blas Infante, en la que parece dejar de lado el proyecto andalucista, para adoptar un enfoque más universal. Publicada cuatro años después de la Revolución Bolchevique de 1917, Infante muestra inicialmente su desilusión por la deriva dictatorial del proyecto revolucionario. Ante ambos extremos, la dictadura proletaria y la dictadura burguesa, establece su propia utopía: la Dictadura Pedagógica, un nuevo modelo de sociedad, en el que los políticos serán sustituidos por educadores, cuya función será la de modelar a la humanidad para que camine hacia un mundo mejor. Tal como nos cuenta el profesor Manuel Hijano del Río en el estudio introductorio, “Esta obra, por consiguiente, supone el fin del recorrido por el lema andaluz. La ruta emprendida con Ideal Andaluz que profundiza en el “por sí” y en el “para España”, finaliza con “la Humanidad” de La Dictadura Pedagógica. Un libro por el cual el andalucismo confirma su vertiente universalista y sus postulados no se quedan en los límites geográficos de la comunidad”. En este volumen, además del estudio introductorio firmado por Hijano del Río, profesor titular de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Málaga, incluye un prólogo de Pura Sánchez, investigadora, docente y miembro de la Fundación Blas Infante, así como un amplio estudio sobre la obra de José María de los Santos, que se publicó a modo de prólogo en la edición de la Fundación Blas Infante de 1989.
  • 15 de 98