Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • TECGNOSIS

    TECGNOSIS

    Antropología/sociología
    Isbn: 9789878272054
    Editorial: Caja Negra
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2023
    Precio: no disponible

    Si hay una predicción sobre el presente que parece no haberse cumplido es aquella que vaticinaba que el avance de la razón técnica traería aparejado un creciente desencantamiento del mundo. Según esta hipótesis, tan arraigada durante el siglo XX, el mito y la magia desaparecerían a medida que el pensamiento tecnocrático arrojara luz sobre las supersticiones premodernas. Y, sin embargo, hoy nos encontramos frente a un panorama muy distinto, en el que antiguas creencias espirituales tales como la trascendencia del cuerpo o el animismo parecieran estar cada vez más vigentes gracias al acelerado desarrollo de Internet y del paradigma digital. En "TecGnosis", un clásico de la cibercultura publicado a fines de los noventa, Erik Davis da forma a un exhaustivo mapa conceptual para navegar en las profundas aguas del tecnomisticismo. Nacido en San Francisco, cuna tanto de la contracultura psicodélica como de Silicon Valley, este autor poco ortodoxo logra trazar sorprendentes conexiones entre temas tan diversos como la electricidad y la alquimia, la realidad virtual y los planos astrales, los juegos en línea y la tra
  • Balcanismos

    Balcanismos

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788494722790
    Editorial: Báltica Editorial
    Colección: ENSAYO ( PEQUEÑA EUROPA )
    Fecha: 09 / 2020
    Precio: 13.90 €
    Fuera de stock

  • Tecnopolítica, cultura cívica y democracia

    Tecnopolítica, cultura cívica y democracia

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788417600693
    Editorial: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones
    Colección: Comunicación Crítica
    Fecha: 12 / 2022
    Precio: 18.50 €
    Fuera de stock

    Tecnopolítica, cultura cívica y democracia analiza cómo y de qué forma los regímenes tecnológicos ejercen su poder, y cómo las tecnologías son construcciones sociales —totalitarias— que han de percibirse como producto de las relaciones de poder. La incidencia que las tecnologías digitales sociales —y su despliegue como dispositivos de mediación social— tienen sobre los sistemas democráticos supone un desafío que requiere de una comprensión crítica, ampliada y comprometida. Desde hace más de una década, los autores de este ensayo, junto con el resto de miembros del grupo de investigación COMPOLÍTICAS de la Universidad de Sevilla, han venido analizando las apropiaciones y mediaciones que los movimientos sociales globales han ejercido, con el propósito de observar y comprender la nueva economía moral de las multitudes conectadas, los repertorios simbólicos, las formas de ser y estar de los actores sociales y su subjetividad para explorar, en suma, los imaginarios instituyentes de la nueva ecclesia digital.
  • UNA HISTORIA DE LAS CONTRASEÑAS

    UNA HISTORIA DE LAS CONTRASEÑAS

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788412578652
    Editorial: EDICIONES GODOT
    Colección: NO FICCION
    Fecha: 05 / 2023
    Precio: 13.90 €
    Fuera de stock

    Este libro recorre la historia de las contraseñas, desde la Grecia Antigua hasta nuestros días.En un lenguaje ameno y para el público general, este libro explora cómo surgieron, a cuándo se remontan los primeros registros de las contraseñas y explica, con ejemplos de la cultura popular (Harry Potter, Las crónicas de Narnia), el funcionamiento global de las contraseñas (por ejemplo, la doble autentificación).
  • Los laberintos de la pandemia

    Los laberintos de la pandemia

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788415707882
    Editorial: SEQUITUR EDICIONES,S.L
    Colección: LIBROS DEL CIUDADANO
    Fecha: 12 / 2022
    Precio: 25.00 €

    Por una nueva comprensión de la pandemia.La irrupción y expansión, a finales de 2019, de un nuevo virus en el centro industrial, político y científico de la China central se convertirá, a principios de 2020, en una amenaza real para la civilización euroccidental. A los pocos días, nada permanecerá ajeno a la difusión del desconocido coronavirus, y las consecuencias biológicas, psíquicas, sociales, económicas y políticas sobre la vida humana pronto tendrán un enorme alcance.A la pandemia acompañará una infodemia de relatos oficiales, de explicaciones científicas, de justificaciones políticas, de consideraciones ecologistas, de elucubraciones epocales, de distopías literarias, así como una confusa sucesión de excepciones económicas, de experimentos sociales, de urgencias constitucionales, de improvisaciones médicas, etc. 
  • Demasiadas leyes

    Demasiadas leyes

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788415707912
    Editorial: SEQUITUR EDICIONES,S.L
    Colección: CLASICOS
    Fecha: 05 / 2023
    Precio: 9.00 €

    El exceso legislativo como síntoma“Si, en gran número de casos, las medidas del gobierno no curan los males que pretenden curar; si, en un número igual de casos, empeoran los males en vez de remediarlos; si, en otros casos, frecuentes también, no curan ciertos males sino creando otros, a menudo peores; si, por fin, los particulares se ven constantemente obligados a suplir la insuficiencia del poder, aún para el cumplimiento de funciones sin las cuales el Estado no podría existir, ¿qué razón hay para pedir todavía nuevas administraciones públicas?, ¿a santo de qué ciertas gentes predican sin cesar porque se extienda la acción del legislador?”
  • Prehistoria de la propiedad privada

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788409491155
    Editorial: Bauplan
    Colección: META POLIS
    Fecha: 04 / 2023
    Precio: 23.00 €
    Fuera de stock

    Prehistoria de la propiedad privada arremete contra algunos de los mitos prehistóricos que se utilizan para justificar la desigualdad económica. Fundamentalmente contra la idea de que la propiedad privada es «natural» y que su origen se remonta al de nuestra especie. De ahí la tradición «propietarista» ha derivado tres creencias centrales: que la desigualdad es inevitable, que la igualdad es incompatible con la libertad y que la propiedad privada viene acompañada de un principio ético inviolable que impide o limita el poder colectivo para gravarla, regularla o redistribuirla
  • El arte de la estadística

    El arte de la estadística

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788412619850
    Editorial: Capitán Swing Libros
    Colección: Ensayo
    Fecha: 05 / 2023
    Precio: 25.00 €
    Fuera de stock

    La guía definitiva del pensamiento estadístico. Las estadísticas están en todas partes, tanto en la ciencia como en los negocios, y en los medios de comunicación populares cientos de veces al día. En esta era de los grandes datos, un conocimiento básico de la estadística es más importante que nunca si queremos separar los hechos de la ficción, los adornos ostentosos de las pruebas en bruto, y más aún si esperamos participar en el futuro, en lugar de ser simples espectadores. En ‘El arte de la estadística', el reconocido estadístico David Spiegelhalter muestra a los oyentes cómo extraer conocimientos de los datos en bruto centrándose en los conceptos y las conexiones que hay detrás de las matemáticas. Basándose en ejemplos del mundo real para introducir cuestiones complejas, nos muestra cómo la estadística puede ayudarnos a determinar cuál fue el pasajero más afortunado del Titanic, si un famoso asesino en serie podría haber sido capturado antes y si el cribado del cáncer de ovarios es beneficioso. ‘El arte de la estadística' no sólo nos muestra cómo los matemáticos han utilizado la ciencia estadística para resolver estos problemas, sino que también nos enseña cómo podemos pensar como estadísticos. Aprendemos a aclarar nuestras preguntas, suposiciones y expectativas al abordar un problema, y -quizás aún más importante- aprendemos a interpretar responsablemente las respuestas que recibimos.
  • Sociedad, familia, formación

    Sociedad, familia, formación

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788413527192
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 04 / 2023
    Precio: 23.50 €
    Fuera de stock

    Este texto, pensado como material introductorio al estudio de la Sociología de la Educación, lleva a cabo un análisis de los principales actores implicados en el proceso formativo de los miembros de las sociedades contemporáneas, así como de las dinámicas y tendencias de estructuración y cambio social en que dichos agentes han de operar. A través de los distintos capítulos del libro, se van tejiendo las conexiones entre diversas esferas que dan forma a los sistemas educativos actuales, enfatizando sus anclajes sociohistóricos y el modo en que contribuyen a configurar un proceso de socialización que perfila un tipo humano concreto, inextricablemente unido al momento social de la época. Desde una perspectiva que aúna la reflexión macrosociológica con el análisis de los contextos microsociológicos, se plantea una revisión de los principales temas y elementos que han de tenerse en cuenta a la hora de ponderar la labor de docentes y educadores, permitiendo a los profesionales del ámbito formativo tomar conciencia de su posición en el sistema social global, cuya complejidad exige aproximaciones tan exhaustivas y rigurosas como comprensibles y aplicadas. Se pretende, en suma, dotar al lector de una serie de conocimientos que le ayuden a entender mejor el lugar de la educación en las sociedades capitalistas de nuestros días, así como vislumbrar el devenir futuro de esta interacción.
  • ULTRAS

    ULTRAS

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788419160324
    Editorial: DISTRIFORMA S.A
    Colección: SGU
    Fecha: 03 / 2023
    Precio: 22.00 €

    ¿Cómo surgen los grupos ultras en el fútbol? ¿Quiénes son los ultras de un equipo? ¿Como se comportan los seguidores más radicales? Ultras es un riguroso ensayo en el que Viñas describe la implantación del fútbol y la evolución de los colectivos de hinchas radicales en el Estado español. El primer capítulo relata la consolidación del fútbol como disciplina deportiva reglamentada, la creación de los primeros grupos de seguidores y el nacimiento del hooliganismo británico. En el segundo se aborda la importación del fenómeno de los hinchas radicales para el fútbol estatal y la aparición de los primeros grupos organizados de hinchas entorno al Mundial de 1982. Una taxonomía de los colectivos pioneros da paso a la descripción de las distintas etapas del fenómeno y la incidencia de la violencia en la evolución los mismos. El tercer capítulo expone las vinculaciones de algunos de estos grupos con determinadas corrientes ideológicas y se describe con detalle el caso barcelonés. En las conclusiones reflexiona sobre la violencia en el fútbol español, los diversos programas de actuación que se han implantado desde la
  • ATRAPADOS EN LA PLATAFORMA

    ATRAPADOS EN LA PLATAFORMA

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788419160300
    Editorial: DISTRIFORMA S.A
    Colección: SGU
    Fecha: 03 / 2023
    Precio: 22.00 €

    Con independencia de la frecuencia con la que elimines aplicaciones de tu teléfono, la seducción de la plataforma te atrae. Hay un creciente descontento con la cultura de plataformas, con megacorporaciones como Google y Facebook, que proporcionan el software fundamental para que otros lo usen, y al que casi todos somos adictos. ¿Qué podemos hacer contra ellos? ¿Y con nuestra adicción? En Atascados en la plataforma, Geert Lovink, de la mano de Jodi Dean, Bernard Stiegler y Mark Fisher, entre otros, diagnostica esta condición de adicción y sugiere estrategias para salir de ella. Analizando los síntomas tóxicos del capitalismo de plataformas, Lovink propone armar un movimiento de éxodo tecnosocial; campañas para romper las plataformas monopólicas, la reconstrucción de Internet como infraestructura pública y la eliminación de ciertas corporaciones de los órganos de gobierno de Internet son solo algunas de las sugerentes propuestas que encontrarás en este libro. Su magnífico trabajo viene acompañado de un estilo irreverente en diálogo con una amplia bibliografía para la comprensión del impacto social de las tra
  • El pirata

    El pirata

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788412683301
    Editorial: Tercero Incluido
    Colección: None
    Fecha: 03 / 2023
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    ¿Por qué la fascinación por la piratería está tan extendida como su persecución? ¿Desde cuándo cautiva y aterra por igual, sin distinción de clase, raza, género o edad? ¿De dónde le viene la potencia de actualizarse en formas de vida históricas capaces de habitar tanto en el medio marino como en el virtual? Marco Mazzeo trata la figura ético-política del pirata como el fenómeno de una «antropología de lo siniestro», y no solo por las dos tibias y la calavera que ondean en la bandera con la que se reconocen, sino también, en el sentido freudiano de lo unheimlich, por su capacidad de hacer de lo extraño (el mar o lo virtual , poco importa) algo familiar (una forma de vida) y, al revés, de lo familiar (la forma de vida capitalista, por ejemplo) algo extraño (un régimen político muerto y enterrado). Para afrontar en condiciones la finitud de la vida que lleva por bandera, la figura del pirata no se maravilla de «que el mundo sea», sino que lo «pone a prueba» continuamente. Precisamente, «peiratés» significa «el que desafía», «el que prueba». En cualquier caso, el pirata navega veloz por la innovación humana, y
  • MENSAJE MATA, EL

    MENSAJE MATA, EL

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788412449037
    Editorial: IF PUBLICATIONS SL
    Colección: FRICCIONES
    Fecha: 03 / 2022
    Precio: 22.00 €

    El mensaje mata analiza la violencia ligada a las funciones cotidianas de los medios digitales. Argumenta que la intensificación global de la desigualdad se basa en la producción de diferencia social discursiva, informática y mediada por pantallas. Al centro del libro encontramos el concepto de “capital computacional”: la idea de que el capitalismo es una computadora que convierte todas las cualidades en cantidades, y que la acumulación de información esta a la base de las nuevas formas de gubernamentalidad y discriminación sistémica tanto racial como de género. Jonathan Beller combina diferentes aproximaciones (teoría de los medios, estudio negro, estudios de géneros y economía política) para abordar las estratificaciones del poder contemporáneo. El libro se presenta como una crítica a los estudios de los medios que a menudo obliteran el origen de la violencia computacional.
  • Pensar la polarización

    Pensar la polarización

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788419406163
    Editorial: GEDISA
    Colección: 360º CLAVES CONTEMPORANEAS
    Fecha: 05 / 2023
    Precio: 15.90 €
    Fuera de stock

    Yo no estoy polarizado. Polarizados están los políticos, las redes sociales y los medios de comunicación. Nadie se considera partícipe de un fenómeno sobre el que, sin embargo, existe un enorme acuerdo social: la polarización es un riesgo para la salud de la esfera pública democrática. Un cierto propósito de enmienda puede parecer aconsejable (¿hice bien al compartir ese chiste sobre el político que más detesto?, ¿cuándo fue la última vez que intercambié ideas con alguien en mis antípodas ideológicas?). Pero, al mismo tiempo, ¿no resultan sospechosos esos discursos equidistantes que reparten la culpa en todos por igual? Apelar a que actuemos con más responsabilidad cuando participamos en el debate público, ¿no es como pedir al náufrago que se salve nadando, o al desahuciado que conserve su casa ahorrando más dinero? El propósito de este libro es delimitar la responsabilidad y el margen de acción de la ciudadanía ante el problema de la polarización. Con este fin, trata de aclarar qué tipos de polarización existen, cuáles son los factores que la explican, qué consecuencias tiene para nuestro ideal de espacio público, y qué procesos psicológicos, éticos, epistemológicos e ideológicos condicionan su propagación.
  • PUERCOESPINES DIGITALES

    PUERCOESPINES DIGITALES

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788415917663
    Editorial: KATZ BARPAL EDITORES SL
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2023
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    Desde un punto de vista emocional y psicológico, explica Sisto, los cuerpos digitales influyen directamente en nuestra forma de estar en el mundo.En 1851, Arthur Schopenhauer formuló una metáfora para describir la dificultad de articular la relación entre cercanía y distancia en las relaciones. En un frío día de invierno, unos cuantos puercoespines se acercan unos a otros para mantenerse calientes y no morir congelados. Sin embargo, pronto sienten el dolor de las espinas del otro y se ven obligados a separarse. Cuando la necesidad de calentarse vuelve a juntarlos, se produce de nuevo el primer problema, y así sucesivamente. Partiendo de esta metáfora, Davide Sisto explica lo que ocurre hoy cuando, con la expansión de los espacios virtuales (Facebook, Instagram, WhatsApp, etc.) y con las consecuencias de la pandemia de covid-19, la cercanía y la distancia ya no se formulan solo en términos de presencia física, sino también como proximidad digital y virtual. Lo que tiene lugar es una verdadera metamorfosis antropológica, que nos obliga a replantearnos algunas categorías fundamentales de nuestro imaginario: el vínculo entre cuerpo e imagen, real y virtual, presencia y ausencia, entre el yo y sus múltiples identidades virtuales. Desde un punto de vista emocional y psicológico, explica Sisto, los cuerpos digitales influyen directamente en nuestra forma de estar en el mundo. Y nos revelan que, por muy inmersos que estemos en la nueva civilización digital, no dejamos de necesitar la cercanía de los demás. Ser erizos digitales, zarandeados de un lado a otro entre la necesidad de soledad y la necesidad de contacto.
  • Pensamiento y acción

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788419496614
    Editorial: Libros del Zorzal
    Colección: ZORZAL
    Fecha: 12 / 2022
    Precio: 17.90 €
    Fuera de stock

    "La política neoliberal puede juzgarse hoy por los resultados conocidos por todos: se ha alcanzado el desempleo en masa, ha aparecido la precariedad y sobre todo la inseguridad permanente de una parte cada vez mayor de los ciudadanos."Con la corrosiva mirada crítica que marcó su trayectoria, Bourdieu plantea en esta recopilación de manifiestos, conferencias y textos periodísticos su preocupación por el devenir del mundo actual. Ante los conflictos sociales ocurridos en Francia y otros países de Europa en los últimos años, la problemática de los inmigrantes, los parados y el papel de relevancia que alcanzaron los medios de comunicación, Bourdieu alza la voz para denunciar y proponer, marcando el camino a los más jóvenes.vo estudio junto al r¡o en Battersea.Fa gairebé un any vaig prendre la mala decisió de carregar el pes de totes les meves preocupacions sola, i de creure que el mirall de la meva habitació era lÆúnic que tenia raó. Ara lluito per fer-lo callar, i recuperar cada dia una mica dÆaquell cos que vaig voler regalar. Aquest conte és per a totes les Janes, perquè no torneu a escoltar
  • Mutaciones. Autobiografía intelectual

    Mutaciones. Autobiografía intelectual

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788419399885
    Editorial: DEBATE
    Colección: Biografías y Memorias
    Fecha: 05 / 2023
    Precio: 23.90 €
    Fuera de stock

    Estas memorias son el registro del devenir intelectual y personal de Roger Bartra, un atisbo a la conciencia que anima su vida y pensamiento. En esta autobiografía Roger Bartra examina un nudo formado por tres hilos que se extienden a lo largo de su vida intelectual; tres flujos que se mezclan en el pozo profundo de su conciencia. El primero es una obsesión por la verdad que domina su trabajo, a veces de manera estimulante y en ocasiones de forma esclavizadora. El segundo es la permanente sensación de ser extranjero, de ser un extraño enclavado en una sociedad que lo considera ajeno a ella. En tercer lugar, una inclinación por la rebeldía que ha tenido que controlar y domesticar para poder convivir con sus semejantes. Estos flujos, confiesa, le han provocado una permanente sensación de encierro, de estar presa de verdades dogmáticas, de estar en la cárcel de una identidad anómala y de estar poseído por una furia que es necesario mantener atrapada. Pero cuando el nudo se desata, Bartra se siente liberado e impulsado a una búsqueda de verdades frescas y renovadoras, alentado por una rebeldía creativa y estimulante sin estar atado a identidades fijas. Mutaciones es un claro resultado de ese impulso, que en esta ocasión se vuelva sobre sí mismo para dejarnos ver, por primera vez, el mecanismo interior de una de las mentes más auténticas del panorama intelectual mexicano.Críticas: «Sus Mutaciones son, o sospecho que solo han podido ser producto no de una, sino de muchísimas lecciones de humildad, el tipo de trabajo que ya no está en boga (si es que alguna vez lo estuvo), la clase de quehacer y responsabilidad intelectuales que ahora mismo, espero no sea el caso, están mutando hacia la extinción». Bruno H. Piché, Frontera Digital «Tiene muchos motivos para festejar en grande una vida plena en aventuras intelectuales y libros magníficos. [...] Bartra habla claro sobre una especie todavía numerosa cuya extinción no parece próxima: la del intelectual de izquierda». Christopher Domínguez, Letras Libres «Un testimonio en el que se observa con claridad un problema que las izquierdas mexicanas no han resuelto, al menos, desde la segunda mitad del siglo XX: la conciliación entre el individuo y el colectivo. […] Bartra narra con un malestar chocante la incomodidad que le generaban las ataduras intelectuales de una izquierda todavía atravesada por el dogmatismo del marxismo-leninismo —que estudió y repitió por un buen tiempo—, y el malestar emocional de sentir que no pertenecía a ningún lugar». Hugo Garciamarín, Radio Fórmula México «Se dice lúcido, atlético y listo para lo que venga».Héctor González, Aristegui Noticias «Bartra, hijo de refugiados españoles, ha sido un intelectual incómodo para el poder político. [...] Para Bartra la aventura significa lanzarse a espacios nuevos no explorados con la imaginación abierta para descubrir nuevas cosas, pero también implican peligro, incluso desde el punto de vista intelectual porque puedes caer en trampas».Alida Piñón, El Heraldo de México
  • Historia del fútbol

    Historia del fútbol

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788413527031
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 04 / 2023
    Precio: 17.50 €
    Fuera de stock

    El fútbol es un asunto muy serio para un gran número de personas. Tan grande que merece el máximo respeto. Mueve, además, fortunas de dinero, afecta desde al urbanismo a la educación o a la formación de valores. Es utilizado como sistema de propaganda, representa identidades, desde nacionales a locales o regionales, ha podido ser cómplice de regímenes totalitarios o Estados policiales, provoca conflictos sociales, proporciona identidad a grupos marginados o dominantes, es motivo de alabanzas, es denostado, se le ama, se le odia, se le escriben poemas, proclamas, novelas, películas, obras de arte. Es un culto, una religión, sus jugadores son dioses, marcan la moda… nos rodea, nos influye, nos condiciona. Pero sobre todo, es el espejo en el que se refleja la sociedad. Toda esta complejidad hace que su historia sea apasionante. Difícil de abordar, más allá de la anécdota, y difícil de interpretar; en definitiva, un reto. No podemos entenderlo si no asumimos que es un hecho social total, y desde el punto de vista histórico no podemos desvincularlo de su contexto global ni ignorar los componentes que lo definen y lo han ido construyendo desde finales del XIX hasta convertirlo en el mayor fenómeno de masas.
  • Vivir peor que nuestros padres

    Vivir peor que nuestros padres

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788433905147
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Nuevos cuadernos Anagrama
    Fecha: 05 / 2023
    Precio: 10.90 €
    Fuera de stock

    Milennials frente a boomers: cómo la precariedad ha pasado a formar parte de nuestras vidas. Una generación sobradamente preparada se enfrenta a la persistente realidad de trabajos precarios, sueldos bajos y condiciones de vida peores que las de sus padres. Millennials frente a boomers. Además en el lapso temporal que separa a unos de otros no solo se ha perdido cualquier atisbo de estabilidad laboral, sino que se ha recrudecido una crisis climática que amenaza la idea de progreso sostenido.¿Por dónde tirar ante la falta de certezas económicas y medioambientales? ¿Cuál es la solución? Este conciso ensayo propone repensar el presente e imaginar otro futuro.
  • El misterio último

    El misterio último

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788419158147
    Editorial: Errata Naturae Editores
    Colección: Fuera de colección
    Fecha: 05 / 2023
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    La naturaleza nos ofrece desde el alimento y el combustible que nos mantiene vivos hasta la belleza cuya contemplación nos hace humanos. Y nos propone, además, un misterio insondable. Pues ¿cómo funciona la naturaleza? Expresada de mil maneras diversas por mil culturas distintas, esta es la pregunta más importante y constante que se ha hecho la humanidad. Con el paso de los siglos, le hemos dado muchas respuestas, aunque todas tenían un núcleo común. Hasta que llegamos «nosotros», la cultura occidental moderna. Entonces todo cambió. El ingente y heterogéneo conocimiento milenario quedó anulado para implantar una nueva respuesta, bastante inverosímil si lo piensas: todo en la naturaleza funciona por azar e instinto, pues solo el ser humano es inteligente. Y nos lo creímos. Para el afamado antropólogo Jeremy Narby llegó un día en que esta respuesta no fue suficiente. Solo tenía que dar un paseo por su jardín, olvidando (y no es fácil) prejuicios y dogmas para sentirse rodeado de inteligencia, y no precisamente humana. ¿Cómo funcionaba todo aquello? ¿Cuál era su origen? Entonces decidió embarcarse en un viaje alucinante que le llevó de una remota granja estonia a las profundidades de la selva peruana, de las altas montañas suizas a los avanzados laboratorios japoneses, de las universidades francesas y escocesas a las ceremonias nocturnas de los chamanes. Por el camino encontró mohos (sí, como el que crece en tu nevera) capaces de resolver laberintos; aves que distinguen entre cuadros de Van Gogh y de Chagall y otras que fabrican su propia medicina; plantas que toman decisiones (sí, decisiones) sin contar con un cerebro; biólogos que afirman sin reparos y con una ingente cantidad de datos científicos que las mariposas piensan... La investigación de Narby (y de los científicos, filósofos y chamanes que lo acompañan en su viaje) cuestiona mucho de lo que creemos saber sobre la naturaleza. Lee este libro, sal al parque, sal al campo, observa. Sigue observando. El misterio, indescifrable, continuará ahí, pero quizás la realidad natural haya cambiado a tus ojos para siempre.
  • 11 de 98