Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Inteligencia artifical: jugar o romper la baraja

    Inteligencia artifical: jugar o romper la baraja

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788419833464
    Editorial: Traficantes de Sueños
    Colección: Útiles
    Fecha: 10 / 2025
    Precio: 20.00 €

    ¿Qué sería una inteligencia artificial radical? Mejor dicho, ¿cómo sería una relación radical con la inteligencia artificial? ¿Es posible volver a sentir la alegría hacker por la potencia de actuar, de subvertir, de crear? Margarita Padilla rastrea la historia de la inteligencia artificial para explicar de forma accesible cómo funciona, las falacias de los solucionistas tecnológicos y los peligros que encierran los sesgos y la delegación de la toma de decisiones. Sin embargo, no se trata solo de luchar por unas mejores regulaciones o de denunciar las relaciones de poder. Además, hay que disputar las políticas digitales, defender y construir lo público y lo común. Hay que aceptar la fricción, ensuciarse las manos. Desmontar la máquina y volverla a montar. Generar dinámicas de investigación, de construcción, de taller. Dar sentidos y quitar sentidos. Articular desde el conflicto los saberes experimentales y los tecnológicos. Definir qué es lo humano no está dado de una vez por todas: cada época debe elaborar su definición. La inteligencia artificial abre preguntas de mucho calado sobre la tecnología -que
  • TOLDO VERDE

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788410065871
    Editorial: Ediciones Asimétricas
    Colección: FOTOGRAFIA
    Fecha: 01 / 2025
    Precio: 34.00 €

  • La sociedad japonesa

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788410404243
    Editorial: Satori
    Colección: ACTUAL
    Fecha: 11 / 2025
    Precio: 28.00 €

  • Relacionalidad

    Antropología/sociología
    Isbn: 9786316507204
    Editorial: Tinta Limón Ediciones
    Colección: None
    Fecha: 11 / 2024
    Precio: no disponible

  • Nadie me esperaba aquí

    Nadie me esperaba aquí

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788433948021
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Nuevos cuadernos Anagrama
    Fecha: 11 / 2025
    Precio: 14.90 €

    Una reflexión sobre la reconciliación con nuestros orígenes, el privilegio, los relatos dominantes y la impostura de la autenticidad. Las voces de la periferia han logrado acceder al centro del discurso cultural, pero se enfrentan a una disyuntiva: o bien adoptan el rol exótico y rebelde que se espera de ellas, o bien disfrazan sus orígenes para ganar capital social. Lejos de la autocomplacencia y el victimismo, Noelia Ramírez aborda este sentimiento de no pertenencia y resignifica el desclasamiento como un viaje de la vergüenza al orgullo en el que crear discursos y espacios nuevos, más plurales y complejos. A través de una experiencia personal de duelo y de ruptura con los mandatos heredados, la autora reflexiona sobre las paradojas de la identidad, la impostura de la autenticidad y el deseo de transformación en el plano íntimo y colectivo.
  • TRADICION FASCISTA, LA

    TRADICION FASCISTA, LA

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788485209941
    Editorial: ASOCIACION HAY SOLUCIONES PARA TODO
    Colección: Calma tensa
    Fecha: 09 / 2025
    Precio: 15.00 €

    Publicamos por primera vez en castellano esta obra seminal en los estudios sobre el fascismo. Ante la pregunta ¿cuál es la causa del triunfo del fascismo? la respuesta para John Weiss es que no existe una explicación única y sencilla; pero que, si hemos de encontrarla, sólo lo haremos analizando cómo funciona el fascismo en diversas sociedades, no concentrándonos en lo que dicen de él los defensores y detractores del mismo. Es decir, sólo comprenderemos el fascismo yendo más allá de las consideraciones de su contenido ideológico y estudiando las condiciones sociológicas, políticas y económicas específicas que lo engendran. Y sobre la base de dicho estudio, Weiss concluye que el fascismo, lejos de ser la última fase del liberalismo, es la respuesta peculiar dada en el siglo XX por los grupos conservadores amenazados por la rápida liberalización del sistema social en el que disfrutan de un lugar privilegiado. Esta concepción del fascismo como la forma moderna de la política de extrema derecha es lo que le permite hablar de una «tradición fascista». Siguiendo esta línea argumental, Weiss se permite eludir toda
  • El imperio contraataca.

    El imperio contraataca.

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788419833457
    Editorial: Traficantes de Sueños
    Colección: HISTORIA
    Fecha: 10 / 2025
    Precio: 26.00 €

    El Centre for Contemporary Cultural Studies (CCCS) [Centro de Estudios Culturales Contemporáneos] fue un centro de investigación de la Universidad de Birmingham, en Inglaterra. Durante su larga vida entre 1964 y 2002, intelectuales de la talla de Richard Hoggart y Stuart Hall fueron directores de esta institución. La trayectoria del CCCS discurrió en paralelo al ascenso de la nueva izquierda y fue el punto de irradiación de un fecundo diálogo con las corrientes del marxismo heterodoxo de su época. Durante décadas fue la institución pionera en una variedad de enfoques relativos al análisis ideológico, las culturas y subculturas de clase trabajadora, el papel de los media, la investigación cultural feminista, las luchas por la hegemonía cultural y el lugar de la «raza» en los procesos sociales. Traficantes de Sueños ha publicado algunos de los principales trabajos que se produjeron en o alrededor del CCCS. Es el caso, además del presente volumen, de las obras colectivas Gobernar la crisis. Los atracos, el Estado y «la ley y el orden» (2023) y Rituales de resistencia. Subculturas juveniles en la Gran Breta
  • GRASA

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788410483309
    Editorial: Plasson e Bartleboom
    Colección: ENSAYO
    Fecha: 11 / 2025
    Precio: 25.99 €

  • IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA, LA

    IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA, LA

    Antropología/sociología
    Isbn: 9789681667948
    Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
    Colección: Sociología
    Fecha: 01 / 2003
    Precio: no disponible

    En cierta gira de conferencias por Europa, Mills encontró múltiples dificultades al tratar de explicar por qué los sociólogos norteamericanos están absorbidos por las encuestas y los estudios teóricos mientras la libertad y la razón del bombre se hallan en peligro. Tal experiencia canalizó sus convicciones hacia la redacción de este libro, que constituye una crítica cultural de las ciencias sociales, especialmente de las "escuelas" de sociología imperantes en los Estados Unidos. Al mismo tiempo, La, imaginación sociológica resultó una nueva formulación y una defensa del análisis sociológico clásico que da "orientación cultural a nuestros estudios humanos". Descrito por artistas y escritores como víctima de fuerzas fuera de su control -como la guerra-, el hombre moderno está en peligro de perder el de su propio destino. Mills creía que el trabajo intelectual y político de los sociólogos debía relacionar los problemas individuales con los cambios estructurales de nuestra sociedad: examinar, por ejemplo, las dificultades personales del matrimonio a la luz de la crisis institucional de la familia y descubrir las causas para sugerir alternativas razonables de acción. Las escuelas de sociología hoy de moda han perdido de vista esta tarea, de ahí que el autor ataque particularmente a los "grandes teóricos", representados por Talcott Parsons y sus seguidores; a los "empiristas abstractos", conducidos por Paul Lazarsfeld, Samuel Stouffer y otros, y a la nueva casta de burócratas: los expertos en relaciones humanas y los investigadores de mercados. Libro polémico, como casi todos los de Mills, éste fue quizá el que mayor prestigio intelectual trajo a su autor. La presente edición incluye un epílogo de Todd Gitlm, profesor de cultura, periodismo y sociología en la Universidad de Nueva York, quien subraya las múltiples contribuciones de este trabajo pionero y analiza la relación entre Mills y la sociedad norteamericana actual.
  • La suspensión del presente

    La suspensión del presente

    Antropología/sociología
    Isbn: 9786078683734
    Editorial: AKAL MEXICO
    Colección: AKADEMICA
    Fecha: 04 / 2022
    Precio: no disponible

    Un ensayo que atiende a la contradicción que se deriva de la aparición de la pandemia y los estragos del biopoder para controlarla, más allá de las formas analíticas, económicas y políticas. Una radiografía sobre la época en su proceso estético, filosófico, social, perspectivas que dialogan en secreto y directamente.
  • LA RABIA ES NUESTRA

    LA RABIA ES NUESTRA

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788432321603
    Editorial: Siglo XXI de España Editores
    Colección: SINGULAR
    Fecha: 10 / 2025
    Precio: 20.90 €

    Este ensayo la reivindica la rabia como una emoción legítima y movilizadora. Una rabia que no nace del odio sino de una pulsión de vida. Vivimos tiempos de rabia. De comida y alquileres impagables, de crisis climática, incendios y desastres como la DANA, de tantas otras catástrofes bélicas, económicas y sanitarias. En este estado de permanente crisis y precariedad, de falta de sentido y de futuro, emerge un magma rabioso que amenaza con estallar. La derecha lo sabe bien y su estrategia es canalizar esta emoción contra los de abajo. Mientras tanto, parte de la izquierda renuncia a disputar la rabia, y la retrata como inmadura, peligrosa, contraproducente. Pero la rabia está brotando y alguien la adoptará y dará nombre. Con un pulso incisivo, Oriol Erausquin defiende la importancia de politizar la rabia y cuestionar sus usos y límites. Este ensayo la reivindica como una emoción legítima y movilizadora. Una rabia que no nace del odio sino de reconocer una injusticia. Que no quiere destruirlo todo sino romper lo que nos daña. Que no se alimenta del asco, sino que sostiene la lucha contra el poder que nos asfixi
  • Un siglo cuesta arriba

    Un siglo cuesta arriba

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788419583567
    Editorial: Altamarea Edición de Libros SL
    Colección: Ensayo
    Fecha: 04 / 2024
    Precio: 20.90 €
    Fuera de stock

    Aunque sus orígenes son anteriores, el siglo XX supuso la consolidación de la bicicleta como uno de los vehículos de transporte personal más utilizados en todo el mundo y del ciclismo como uno de los deportes más populares, y, por eso, más estrechamente vinculado, de una forma u otra, a los principales acontecimientos de la historia contemporánea: desde el nacimiento del Tour de Francia -a la sombra del caso Dreyfus- hasta el proceso de construcción europea, pasando por la independencia de Irlanda, la Segunda República y la Guerra Civil española, el combate contra el colonialismo, la Guerra Fría, Mayo del 68, los años de plomo o la caída del telón de acero. La crónica ciclista de los últimos cien años puede leerse como un fiel reflejo de los acontecimientos políticos y sociales: así, este libro propone un viaje de cuarenta capítulos, o cuarenta etapas, que recorren todo el siglo pasado y muestran cómo el deporte es también, y en ocasiones sobre todo, una metáfora de la existencia humana capaz de ofrecer claves imprescindibles para comprender la realidad que nos rodea.
  • 40 conceptos clave sobre inteligencia artificial

    40 conceptos clave sobre inteligencia artificial

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788410674134
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 10 / 2025
    Precio: 18.00 €

    El 30 de noviembre de 2022 ChatGPT se puso a disposición de todos los usuarios. Ese día, el público se dio cuenta de cuánto había avanzado la inteligencia artificial. Ya no se trata de promesas de ciencia ficción, sino que es algo tangible que usamos a diario y que nos permite, en muchos casos, automatizar gran cantidad de las tareas que realizamos. El resultado es un cambio radical en la estructura productiva en la que se basa nuestra sociedad, un cambio muy veloz que genera ilusión, pero también vértigo y temor, porque a menudo desconocemos cómo funciona ni qué utilidades tiene. A través de 40 nociones clave de la inteligencia artificial, este libro trata de dar una visión general de la evolución de la misma y explicar los principales fundamentos que subyacen en inteligencias como ChatGPT. Es importante mostrar lo que se esconde tras las bambalinas para desmitificar y contextualizar el funcionamiento de estas potentes herramientas y que podamos así convivir con ellas de la manera más sana posible. Así, la próxima vez que usted haga una petición a un chatbot inteligente, entenderá por qué contesta de la forma en que lo hace y podrá decidir si quiere utilizarla.
  • La amiga que me dejó (Serie ENDEBATE)

    La amiga que me dejó (Serie ENDEBATE)

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788410433069
    Editorial: DEBATE
    Colección: ENDEBATE
    Fecha: 10 / 2025
    Precio: 12.90 €
    Fuera de stock

    Un ensayo sobre la amistad, de principio a fin. El fin de la amistad ocurre ante los ojos de todos sin que nadie mire en el centro del dolor que supone esa pérdida o le ponga palabras. Ante esa herida abierta, no hay relatos ni espacios de duelo ni de alivio. Este libro es la anatomía de una aflicción, la que tiene lugar cuando una amistad importante («puede que la más importante», en el caso de Nuria Labari) te abandona. Y es también una reflexión profunda sobre el sentido de la amistad, desde su principio hasta su final. -------------- La colección Endebate es el hogar de aquellos textos breves que presentan una opinión, defienden una actitud o cuentan una historia, pero son más un aperitivo que un banquete, estimulan la conversación más que saciarla e inician un festín (que no clausuran). Como los mejores bocados, entran por los ojos y dejan un largo poso en el paladar.Sobre la autora y su obra la crítica ha dicho: «La escritura de Nuria Labari es precisa como una aleación de hierro y carbono. Resiste temperaturas de lectura altísimas sin deformarse y soporta edificios narrativos de la densidad del hormigón prensado. [...] Lo he leído al borde del jadeo. Hacia la mitad me hice una prueba de antígenos. Di negativo porque era la prosade Labari la que me quitaba la respiración. ¿Que de qué va? De eso mismo, de la respiración. De su precio». Juan José Millás «Con una inteligencia deslumbrante y una escritura afilada y hermosa, la autora va destruyendo a martillazos verbales la fiabilidad de ese mundo que te parecía tan conocido». RosaMontero, Babelia, El País «Es fascinante zambullirse en esta novela, saborear su descaro y su capacidad de análisis. Un texto irreverente sobre la ambición, la fragilidad, la asfixia, los cuidados, el amor y las ganas de sentirnos vivos». Irene Vallejo
  • De cantos y animales

    De cantos y animales

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788412827736
    Editorial: Ediciones Menguantes
    Colección: Márgenes
    Fecha: 10 / 2024
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    Entre el lenguaje de humanos y animales se encuentra el canto. Se les canta a las vacas en los Llanos de Colombia y Venezuela, a los bueyes en los campos de cultivos de Bután. En las montañas de Marruecos, pastores de rebaños y cazadores de serpientes amansan a los animales con melodías de sus flautas. Se canta para aquietar, para que baje la leche, para guiar por los caminos, para arar la tierra, para acompañar la soledad. Se canta a viva voz o con instrumentos cuya misma anatomía aparece entrelazada con aquella del animal y de la vegetación que lo rodea. ¿Qué significado tienen estos cantos? ¿En algún momento pudimos comunicarnos mediante la música con otras especies? ¿Compartíamos con ellas un mismo lenguaje? ¿Era eso el paraíso? DE CANTOS Y ANIMALES narra en primera persona un recorrido de ocho años en el que Carolina Arabia transita entre voces de humanos y animales y recoge unas manifestaciones culturales que parecen destinadas al olvido.
  • EL GUETO

    EL GUETO

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788412851786
    Editorial: DADO EDICIONES
    Colección: inédita
    Fecha: 09 / 2025
    Precio: 17.00 €

    «Nuestras grandes ciudades resultan al examen un mosaico de pueblos segregados –diferentes en raza, cultura o sencillamente en el culto– cada uno de los cuales trata de preservar sus peculiares formas culturales así como mantener sus individuales y características concepciones de la vida. Cada uno de estos grupos segregados pretende imponer inevitablemente a sus miembros algún tipo de aislamiento moral con el fin de conservar la integridad vital del grupo. En la medida en que la segregación se convierte para ellos en un medio para tal fin, puede afirmarse que cada pueblo y cada grupo cultural crean y mantienen su propio gueto. [...] En este sentido se emplea la palabra en este libro. «Gueto», tal como aquí se concibe, no es un término cuya aplicación se limite al pueblo judío. En tiempos recientes ha venido a usarse como un nombre común, un término aplicado a cualquier grupo segregado por motivos culturales o raciales. En esta óptica, la que se presenta en esta obra, el gueto debe su existencia no a un decreto oficial, sino al hecho de que satisface una necesidad y desempeña una función social. En pocas pal
  • malas energías por el coño

    Antropología/sociología
    Isbn: 2025992390012
    Editorial: None
    Colección: None
    Precio: no disponible

  • PENSADORES CONTEMPORÁNEOS DE EXTREMA DERECHA

    PENSADORES CONTEMPORÁNEOS DE EXTREMA DERECHA

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788485209910
    Editorial: ASOCIACION HAY SOLUCIONES PARA TODO
    Colección: Calma Tensa
    Fecha: 03 / 2025
    Precio: 23.00 €

    Este libro es el primer análisis sistemático de los esfuerzos de un amplio abanico de pensadores contemporáneos de extrema derecha por popularizar sus críticas a las normas e instituciones liberal-democráticas y convertir sus ideas en objeto de un debate político y académico sostenido. Para ello se centra en pensadores de Europa occidental y oriental, Rusia, Estados Unidos, Canadá y Australia. Entre estos ?guran Alain de Benoist, Guillaume Faye, Götz Kubitschek, Pat Buchanan, Fróði Midjord, Jason Jorjani, colaboradores de la revista virtual Quillette y la esquiva personalidad conocida como BAP. El libro explora los diversos fundamentos intelectuales de las posturas de estos pensadores, las similitudes y diferencias de sus ideas, y sus perspectivas a la hora de influir en las actitudes sobre la política democrática dentro de sus respectivos países. También se examinan diversos movimientos y escuelas de pensamiento, como la Nueva Derecha europea, el paleo-conservadurismo, la Derecha Alternativa, el identitarismo, el nacionalismo blanco y el antifeminismo. Gracias al auge de poderosos partidos y movimientos po
  • La brutalidad utilitaria

    Antropología/sociología
    Isbn: 9786078683611
    Editorial: AKAL MEXICO
    Colección: AKADEMICA
    Fecha: 09 / 2021
    Precio: no disponible

  • LA CONQUISTA DE AMÉRICA

    LA CONQUISTA DE AMÉRICA

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788432321634
    Editorial: Siglo XXI de España Editores
    Colección: BIBLIOTECA CLÁSICA SIGLO XXI
    Fecha: 10 / 2025
    Precio: 21.90 €

    Una reflexión sobre la relación y la comunicación con el otro que utiliza como base la contradictoria conquista de América y su choque entre culturas. El capitán Alonso López de Ávila prendió una moza india y bien dispuesta y gentil mujer, andando en la guerra de Bacalar. Esta prometió a su marido, temiendo que en la guerra no lo matasen, no conocer otro hombre sino él, y así no bastó persuasión con ella para que no se quitase la vida por no quedar en peligro de ser ensuciada por otro varón, por lo cual la hicieron aperrear. Diego de landa, Relación de las cosas de Yucatán. Escribo este libro con el fin de que no caiga en el olvido este relato, ni otros miles más del mismo tenor. A la pregunta acerca de cómo comportarse frente al otro no encuentro más manera de responder que contando una historia ejemplar: la del descubrimiento y conquista de América. Al mismo tiempo, esta investigación ética es una reflexión sobre los signos, la interpretación y la comunicación: pues la semiótica no puede pensarse fuera de la relación con el otro. Tzvetan Todorov
    1 de 103