-
Anarquismo
Isbn: 9789874696625
Editorial: LAZO EDICIONES
Colección: None
Fecha: 10 / 2018
-
Anarquismo
Isbn: 9789874696618
Editorial: LAZO EDICIONES
Colección: None
Fecha: 10 / 2018
-
Anarquismo
Isbn: 9789871523160
Editorial: Utopía libertaria
Colección: UTOPIA LITERARIA
Fecha: 01 / 2012
Precio: no disponible
Fuera de stock
-
Anarquismo
Isbn: 9788492559947
Editorial: VIRUS
Colección: None
Fecha: 06 / 2019
Al hilo de uno de los debates más recurrentes en el seno del anarquismo (como indica Ruymán Rodríguez en el prólogo a este libro, el conflicto entre anarquismo individualista y anarquismo societario cuenta con más de un siglo de vida), Murray Bookchi
-
Anarquismo
Isbn: 9788494914782
Editorial: TRAFICANTES DE SUEÑOS
Colección: New left review
Fecha: 05 / 2019
-
Anarquismo
Isbn: 9788494983429
Editorial: Enclave de Libros Ediciones
Colección: TANGENTES
Fecha: 04 / 2019
-
Anarquismo
Isbn: 9788494906411
Editorial: Rasmia Ediciones
Colección: Exergo
Fecha: 04 / 2019
-
Anarquismo
Isbn: 9788494764783
Editorial: Ediciones el Salmón
Colección: Herejías
Fecha: 04 / 2019
-
Anarquismo
Isbn: 9788494966828
Editorial: CAPITAN SWING
Colección: ENSAYO
Fecha: 04 / 2019
-
Anarquismo
Isbn: 9788409054336
Editorial: ANTORCHA EDICIONES
Colección: None
Fecha: 11 / 2018
-
Anarquismo
Isbn: 9788409010776
Editorial: ANTORCHA EDICIONES
Colección: None
Fecha: 01 / 2018
Precio: no disponible
Fuera de stock
-
Anarquismo
Isbn: 9788417190583
Editorial: Editorial Descontrol
Colección: None
Fecha: 01 / 2019
-
Anarquismo
Isbn: 9788492559923
Editorial: VIRUS
Colección: Folletos
Fecha: 03 / 2019
¿Qué distancia hay entre el anarquismo y la academia? ¿Y entre la antropología y el anarquismo? Estas preguntas son comprensibles en la medida en que, como ha afirmado David Graeber, el ámbito académico se basa en una separación entre la teoría y la prác
-
Anarquismo
Isbn: 9788494161469
Editorial: La Neurosis o Las Barricadas Ediciones
Colección: None
Fecha: 06 / 2018
-
Anarquismo
Isbn: 9788494161476
Editorial: La Neurosis o Las Barricadas Ediciones
Colección: None
Fecha: 07 / 2018
-
Anarquismo
Isbn: 9788416379156
Editorial: Entre Ambos
Colección: No ficción
Fecha: 02 / 2019
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
la conquista de la jornada laboral de las ocho horas fue el resultado de una lucha titánica del movimiento obrero organizado que, desde los lejanos años de la primera internacional, se reivindicaba. en este aspecto reivindicativo se desarrolló la histori
-
Anarquismo
Isbn: 9788494959721
Editorial: Piedra Papel Libros
Colección: Libros del Borde
Fecha: 03 / 2019
-
Anarquismo
Isbn: 9789871523313
Editorial: LIBROS DE LA ARAUCARIA S.A
Colección: UTOPIA LIBERTARIA
Fecha: 02 / 2019
Precio: no disponible
Fuera de stock
-
Anarquismo
Isbn: 9788417800017
Editorial: Errata Naturae Editores
Colección: La muchacha de dos cabezas
Fecha: 02 / 2019
Precio: 19.00 €
Fuera de stock
Tras ser clasificado como no ario y quedar prohibidos sus libros por el régimen nazi, Stefan Zweig se vio obligado a huir de Alemania e iniciar su exilio en distintos países. Su conciencia del horror del totalitarismo y los abusos del Estado sobre sus ciudadanos no podría ser más aguda. Fue en ese momento, en 1937 y apenas unos años antes de suicidarse, cuando llevó a cabo el proyecto de recuperar la voz menos conocida de uno de los escritores más famosos de todos los tiempos: Lev Tolstói. Según Zweig, ningún autor contemporáneo, ni siquiera Marx o Nietzsche, dio lugar a la conmoción radical que supuso la obra de Tolstói para millones y millones de personas en todo el mundo, tanto desde un punto de vista social como espiritual. Pero ¿de qué Tolstói hablamos? Para Zweig se trata del Tolstói ensayista, pensador radical y anarquista insobornable. Ese Tolstói que defiende que mientras la ley siga reconociendo el principio absoluto de la propiedad contra los derechos de los desposeídos, se estará comportando de manera antisocial e injustificable. Ese Tolstói que sostiene que el Estado es el gran encubridor de la injusticia social, a través de un complejo sistema de violencias a base de parlamentos, prisiones, jueces, recaudadores de impuestos, policías y ejércitos. Ese Tolstói que mantiene que la conciencia y la creencia religiosa y moral de cada individuo son inalienables, y que ningún poder externo puede implantar ahí su dominio.
Constatando con tristeza que a finales de los años treinta del siglo XX ya casi nadie leía a ese Tolstói ?y hoy en día apenas se conoce?, Zweig decidió preparar una antología de estos textos tan poco transitados. Reunió piezas diversas, algunas más ensayísticas o autobiográficas, otras que conforman una cierta ficción de combate. Algunas de ellas apenas se conocen en nuestro idioma, incluyendo un cuento inédito que nos enorgullece presentar a nuestros lectores. Por supuesto, Zweig abrió el volumen con un extenso, magnífico y revelador ensayo introductorio, igualmente inédito en castellano.
-
Anarquismo
Isbn: 9788490975671
Editorial: Los Libros de la Catarata
Colección: Mayor
Fecha: 01 / 2019
Sin la labor sindical, política y cultural del anarcosindicalismo no es posible entender la historia reciente de España ni la de su movimiento obrero. Fundada en 1910, la CNT no solo llegó a ser el sindicato mayoritario en España, sino que contribuyó decididamente a la modernización sindical de Europa, al impulsar nuevas estrategias de lucha y formas de organización, como los sindicatos únicos y las federaciones nacionales de industria. Esta obra analiza el contexto previo a su surgimiento en el siglo XIX, con la escisión de la Primera Internacional y la importante influencia que recibió del sindicalismo revolucionario francés, hasta el final de la Guerra Civil, abordando también su devenir en los años de la dictadura franquista y la Transición. Lejos de presentar una historia lineal de sus principales hitos y acontecimientos, Julián Vadillo ha querido dar prioridad a temas menos conocidos de la CNT, como fueron los importantes debates ideológicos y organizativos que se dieron en su seno y que dan cuenta de sus oposiciones y colaboraciones con otras organizaciones sindicales y políticas, así como de su compromiso en la lucha contra la dictadura de Primo de Rivera, el auge del fascismo y el golpe de Estado del 36, dando apoyo al Gobierno de la República. De este modo, consigue también cuestionar algunos de los tópicos que han pesado en la historia del anarcosindicalismo: su desorganización, carácter insurreccional y violencia arbitraria. Como nos recuerda Vadillo, ?si algo distinguió la historia de la CNT, fue su pragmatismo (acertado o no) a la hora de analizar el momento político que le tocó vivir?, dotándose desde sus inicios de estructura democrática y racional que dinamizó y modernizó el movimiento obrero.