Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Wallerstein, Immanuel

  • Las incertidumbres del saber

    Las incertidumbres del saber

    Filosofía
    Isbn: 9788497840903
    Editorial: GEDISA
    Colección: FILOSOFÍA SERIE CLA-DE-MA
    Fecha: 09 / 2005
    Precio: 19.50 €

    Las incertidumbres del saber es la continuación del trabajo que Immanuel Wallerstein realiza desde hace más de una década con el propósito de explicar la crisis del conocimiento en el pensamiento intelectual de hoy. El autor sostiene que las divisiones disciplinares de la academia nos han atrapado en un paradigma que adopta el supuesto de que el conocimiento es una certeza que nos sirve para explicar el mundo social. Sin embargo, para Wallerstein, tal postura no es la más adecuada, y él ofrece a cambio una nueva concepción de las ciencias sociales cuya metodología abre las puertas a la incertidumbre. Desde la institucionalización de las ciencias sociales, que crecieron a fines del siglo XIX bajo la sombra del predominio cultural de la ciencia newtoniana, Wallerstein describe el proceso que derivó en una concepción determinista del mundo, central para la ciencia moderna. Alejado de todo cientificismo, y en favor de una idea de la ciencia donde las probabilidades tienen mayor cabida que las certezas, el autor se propone constituir nuevos sistemas a partir de las concepciones de la realidad que ofrecen los parámetros del saber incierto. Sólo así, asegura, se podrán analizar las alternativas históricas que el presente posee. «Immanuel Wallerstein es un historiador muy respetado y, además, un visionario: una inusual combinación que lo convierte en una figura de referencia cuya retórica eficaz, ideas radicales y notable erudición desafían los modelos tradicionales del discurso académico.» -William H. McNeill, Diplomatic History. «Wallerstein recurre a su erudición en materia histórica y a sus formidables conocimientos teóricos para arrojar luz sobre el proceso de incesante transformación de nuestra sociedad. Es más, se atreve a pensar en el futuro.» -Frances Fox Piven. «Wallerstein es claro, persuasivo y profundo.» -Michael Mann, The British Journal of Sociology. «Se trata de un libro bien escrito, con fundamentos históricos, que permite tener una idea más acabada de la concepción que subyace al análisis de Wallerstein de los sistemas-mundo.» -Choice.
  • Movimientos de resistencia al capitalismo global

    Movimientos de resistencia al capitalismo global

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788488711793
    Editorial: Editorial Hacer
    Colección: Monthly Review, selecciones en castellano
    Fecha: 04 / 2005
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

  • Universalismo europeo

    Universalismo europeo

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788432312991
    Editorial: Siglo XXI de España Editores
    Colección: Sociología y política
    Fecha: 09 / 2007
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    El discurso de los líderes del mundo occidental -en especial, aunque no solamente, Estados Unidos y la Gran Bretaña- y de los principales medios y de los intelectuales del establishment está lleno de llamados al universalismo como justificación fundamental de sus políticas, y, sobre todo, cuando hablan de sus políticas que se relacionan con los "otros": los países más pobres y "menos desarrollados". El tono suele ser de superioridad, intimidatorio y arrogante, pero aquéllas se presentan siempre como si reflejaran valores y verdades universales. Existen tres principales modalidades de este llamado al universalismo. La primera es el argumento de que las políticas que practican los líderes del mundo paneuropeo son en defensa de los "derechos humanos" y para impulsar algo a lo que se da el nombre de "democracia". La segunda asume siempre que la civilización "occidental" es superior a "otras" civilizaciones porque es la única que ha logrado basarse en esos valores y verdades universales. Y la tercera es la defensa de las verdades científicas del mercado, el concepto de que "no hay más alternativa" para los gobiernos que aceptar las leyes de la economía neoliberal y actuar con base en ellas. Como se tratará de demostrar en este libro, estos temas son muy antiguos y han constituido el discurso básico de los poderosos a lo largo de las historia del moderno sistema-mundo, cuando menos desde el siglo xvi. El debate siempre ha girado en torno al significado de universalismo. Se mostrará que el universalismo de los poderosos ha sido parcial y distorsionado. Se examinará, además, cómo se podría avanzar hacia un genuino universalismo, al que se ha dado el nombre de "universalismo universal".
  • Conocer el mundo, saber el mundo

    Conocer el mundo, saber el mundo

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9789682323041
    Editorial: Siglo XXI de España Editores
    Colección: El mundo del siglo XXI
    Fecha: 01 / 2002
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    Este libro es nada menos que un diagnóstico sobre el estado del mundo. El autor documenta las profundas transformaciones que están teniendo lugar en nuestro mundo, con las que vienen también cambios importantes en la manera en que lo entendemos.
  • Análisis del sistema-mundo

    Análisis del sistema-mundo

    Antropología/sociología
    Isbn: 9789682326042
    Editorial: Siglo XXI de España Editores
    Colección: Historia
    Fecha: 01 / 2005
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    Los medios y los científicos sociales repiten constantemente que hay dos cosas que dominan el mundo desde finales del siglo xx: la globalización y el terrorismo. Ambos se nos presentan como fenómenos sustancialmente nuevos: el primero rebosante de esperanzas y, el segundo, de peligros temibles. Para la globalización, se dice, no hay ninguna alternativa, y todos los gobiernos deben someterse a sus exigencias. Para el terrorismo igualmente, no hay ninguna alternativa, y si queremos sobrevivir debemos aplastarlo en todas sus manifestaciones. Esta característica no falta a la verdad, pero es muy parcial. Hemos observado estos fenómenos como definidos en un tiempo y escena, no hemos sido capaces de comprender su significado, sus orígenes, su trayectoria, ni cual es su lugar en el orden mayor de las cosas. Este libro es una introducción al análisis de sistemas-mundo. No tiene pretensión de ser una suma. Intenta cubrir todo el espectro de temas y se presenta como una introducción a un modo de pensar y como una invitación a un amplio debate abierto.
  • Geopolítica y geocultura

    Geopolítica y geocultura

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788472456372
    Editorial: Editorial Kairós SA
    Colección: Ensayo
    Fecha: 01 / 2007
    Precio: 19.50 €
    Fuera de stock

    El presente libro ofrece la perspectiva de uno de los pensadores más originales y controvertidos de los últimos tiempos (padre de la noción de "sistema mundial") sobre los eventos que llevaron a la caída del Muro de Berlín y a la posterior configuración del mundo. Wallerstein argumenta que el colapso del Telón de Acero desveló, por un lado, el declive de la hegemonía de Estados Unidos en el sistema mundial; y, por el otro, que la caída del imperio comunista y el proyecto de construcción europea no pueden entenderse sin referirse al declive estadounidense en los ritmos cíclicos de la economía mundial capitalista. El autor arguye que desde 1968 ha habido un rechazo a las ideas universalistas del liberalismo mediante un hincapié intelectual en la "cultura" (en lugar de en la economía y la política); una preocupación por la existencia del racismo y del sexismo en el sistema; y una nueva relación entre las ciencias y las humanidades. Geopolítica y geocultura es un libro imprescindible tanto para sociólogos como para el público general sobre una apasionante variedad de temas de candente actualidad: las identidades nacionales, la tensión entre lo local y lo universal, el sentido de "civilización", el capitalismo y el moderno sistema mundial, la formación europea o el papel de las ideologías. Immanuel Wallerstein ha sido profesor visitante en diferentes universidades del mundo y premiado con múltiples títulos honoríficos. Ha sido presidente de la Asociación Sociológica Internacional y director de estudios asociados en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. En la actualidad es presidente de la Comisión Gulbenkian para la restauración de las ciencias sociales, encargada de una reflexión sobre el presente y el posible futuro de las ciencias sociales. Es autor de numerosos libros y artículos.