Poesía
Isbn: 9788493669560
Editorial: Nórdica Libros
Colección: Ilustrados, 8
Fecha: 11 / 2008
Precio: 32.50 €
Fuera de stock
Presentamos una antología poética ilustrada de
Paul Verlaine en edición bilingüe. La influencia de este
poeta fue muy grande entre sus coetáneos, y aún lo fue
más tras su muerte, tanto en Francia como en el resto del mundo.
En castellano, el modernismo no podría entenderse sin la figura
de Verlaine. Algunos grandes poetas como Rubén Darío,
Manuel Machado o Pablo Neruda sin duda habrían recorrido otros
caminos de no haberse expuesto al influjo del poeta francés.
Esta antología recorre toda la producción del que fue
elegido «Príncipe de los Poetas» (1894) y es una
semblanza de la vida tan intensa como autodestructiva que vivió.
Su personalidad muestra ciertos desdoblamientos que le llevan de las
efusiones sentimentales, que le son más frecuentes, a la irascibilidad
y el delirio, no menos habituales. Fue un gran admirador de Baudelaire.
Las magníficas ilustraciones son obra de Louis Joos, quien ya
ilustró en esta colección Las flores del mal.
Poesía
Isbn: 9788484723226
Editorial: Editorial Renacimiento
Colección: Poesía Universal, Serie menor
Fecha: 09 / 2007
Precio: 10.00 €
Fuera de stock
Paul Verlaine (Metz, 1896), el «padre y maestro mágico, liróforo celeste» invocado por Rubén Darío con toda admiración y un algo de sorna, fue y sigue siendo el poeta más representativo del simbolismo francés. Hijo de un oficial de la Armada y de una joven de familia terrateniente, estudió en París y empezó a escribir versos, como casi todos los poetas, desde muy joven. Su primer libro, Poemas saturnianos, nos lo muestra bajo la influencia bifronte de Baudelaire, el primero de los modernos, y la de los ya un tanto ajados poetas de El Parnaso. A Verlaine se le recuerda hoy casi más por su tormentosa vida (su relación con Rimbaud, incluyendo un disparo en plena calle y dos años de cárcel, sus crisis religiosas y sus crisis alcohólicas, sus días de negra miseria y su dorado nombramiento casi final, dos años antes de su muerte, de «Príncipe de los poetas») que por los poemas que escribió, pero fue poeta, un magnífico poeta, de amplia influencia sobre los poetas que le siguieron y buena parte de su obra es aún mucho más que historia y arqueología y puede seguir leyéndose con gusto. En España fue el determinante de la gran aportación traída por Darío a la poesía castellana y en los años veinte llegaron a publicarse una docena de sus principales obras traducidas por buenos poetas del momento como Mauricio Bacarisse, Enrique Díez-Canedo, Emilio Carrere, Guillermo de Torre y Eliodoro Puche.
Fiestas galantes (1869) es el segundo, y uno de los mejores, de sus libros, que rescatamos en la casi desconocida versión del gran Manuel Machado, uno de los grandes admiradores de Verlaine. Incluye una presentación de Miguel d'Ors, especialista en la vida y la obra poética de Manuel Machado.
Filosofía
Isbn: 9788494733109
Editorial: Editorial eneida
Colección: Biblioteca Ensayo
Fecha: 07 / 2017
Precio: 9.95 €
Fuera de stock
Nos hallamos ante un texto imprescindible, precursor y germen de toda una tradición literaria, un ensayo contundente y claro, en el que se desvelan los secretos creativos y vitales de la llamada «literatura maldita». En Los poetas malditos, Paul Verlaine despliega una preciosa y lúcida prosa, salpimentándola con erudición y creatividad, para ofrecernos las semblanzas de seis grandísimos poetas que se alejan, por su heterodoxia, del canon literario. Libro fundamental para comprender la atracción que determinadas literaturas y escritores suscitan en la crítica y en los lectores, y que se sustenta en refinados análisis de la vida y la obra de unos personajes tan relevantes como Tristan Corbière, Mallarmé o Arthur Rimbaud, dueños todos ellos de una obra singular y única, y de una existencia apasionante, magnética y revolucionaria. Un extraordinario volumen que, con singular maestría, nos provee de las herramientas necesarias para entender a estos insólitos poetas, y, al mismo tiempo, nos permite vislumbrar los senderos recónditos por los que transita, y ha transitado, la literatura universal, y que nos llevan, inevitablemente, hasta la creación literaria y artística de nuestros días.
Poesía
Isbn: 9788494766749
Editorial: Pregunta Ediciones
Colección: None
Fecha: 03 / 2018
Narrativa
Isbn: 9788416770236
Editorial: Athenaica Ediciones Universitarias
Colección: Narrativa
Fecha: 10 / 2019
No hay nada más extraño que la prosa de un poeta, más cuando el poeta es brillante, el padre, para muchos, de todos los poetas; padre brillante y malvado, bondadoso y enfermo, eternamente en fuga. Verlaine escribió "Louise Leclercq" y "Pierre Duchatelet" en 1886, casi al final de su vida, después de todo, y en especial después de sus huidas a Bruselas y a Londres, siempre perseguido, después de la guerra franco-prusiana, después de haber abandonado a su mujer, a su hijo y al esposo infernal. "Louise Leclercq" es la historia de la felicidad burguesa rota; "Pierre Duchatelet" es el relato del sitio de París de 1871 desde los ojos de un hombre joven que empieza su vida; las dos son las historias íntimas del propio Verlaine, que huyó de la felicidad y luchó en la guerra, y que consideraba estos textos como autobiográficos. "El poste", un cuento breve, es el homenaje a su admirado Poe. Y "Madame Aubin", su único drama en prosa, una pieza delicada, pompier casi, que entronca con la belleza lánguida e inocente de las "Fiestas galantes". Pero las cuatro obras, tan distintas, están unidas por la obsesión de la fuga, la constancia terrible de la huida y el amor.