Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Valente, José Angel

  • Ensayos

    Ensayos

    Filosofía
    Isbn: 9788481095975
    Editorial: Galaxia Gutenberg
    Colección: Obras Completas
    Fecha: 09 / 2008
    Precio: 69.00 €
    Fuera de stock

    Edición de Andrés Sánchez Robayna. Introducción y recopilación de Claudio Rodríguez Fer. En este volumen aparecen, en primer lugar, los libros de ensayo que Valente publicó en vida: Las palabras de la tribu, La piedra y el centro, Variaciones sobre el pájaro y la red y Notas de un simulador; a continuación, dos compilaciones póstumas: Elogio del calígrafo y La experiencia abisal. El libro se cierra con la sección titulada ®Textos críticos dispersos o inéditos¯, cerca de novecientas páginas en las que se incluyen los escritos ensayísticos publicados entre 1948 y 2000 en orden cronológico, así como algunos textos inéditos procedentes del archivo del autor.
  • Variaciones sobre el pájaro y la red, precedido de La piedra y el centro

    Variaciones sobre el pájaro y la red, precedido de La piedra y el centro

    Filosofía
    Isbn: 9788472233898
    Editorial: Tusquets Editores
    Colección: Marginales
    Fecha: 10 / 1991
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

    Con estos ensayos José Angel Valente manifiesta en cierto modo a sus lectores que sigue fiel a estas palabras de T.S. Eliot : «Para teorizar se requiere una inmensa ingenuidad ; para no teorizar hace falta una inmensa honestidad».Según cita José Angel Valente en la segunda parte de estos ensayos, escriben, por un lado, Mircea Eliade a propósito del vuelo mágico del chamán : «Convertirse uno mismo en pájaro indica la capacidad, mientras aún se está en vida, de emprender el viaje extático al cielo y al más allá» y, por otro, Juan de la Cruz a propósito de las tres propiedades que él asigna a lapaloma : «El vuelo alto y ligero ; el amor con que arde ; la simplicidad con que va». Y se (nos) pregunta el propio Valente : «¿Propiedades de la paloma o de la palabra ?».En Variaciones sobre el pájaro y la red el lector encontrará reunidas pues reflexiones en torno a la experiencia de los límites últimos en la que concurren la palabra del poeta y la delmístico, «palabra del límite, del borde o de la inminencia», lengua poética, originaria de lo sagrado en todas las tradiciones, llamada, en la tradición islámica, la lengua de los pájaros.La primera parte de este libro, La piedra y el centro, se había publicado ya por separado en la editorialTaurus en 1983. Valente ha querido recuperar aquí estos ensayos sobre Juan de laCruz,Grünewald, El Bosco, Teresa de Avila y Miguel de Molinos no sólo porque eran hoy inencontrables, precisamenrte cuando se celebra el cuarto centenario de la muerte de Juan de laCruz, sino porque se asocian armónicamente con los reunidos en la segunda parte, escritos posteriormente, ciñendo así el tema al igual que, en palabras de Juan de la Cruz, «la piedra se va más llegando a su centro».
  • Anatomía de la palabra

    Anatomía de la palabra

    Poesía
    Isbn: 9788481913378
    Editorial: Editorial Pre-Textos
    Colección: Textos y Pretextos
    Fecha: 10 / 2000
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

  • Poesía

    Poesía

    Poesía
    Isbn: 9788498958379
    Editorial: VISOR LIBROS
    Colección: Visor de Poesía
    Fecha: 10 / 2013
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    JOSÉ ÁNGEL VALENTE (Orense 1929- Ginebra, Suiza, 2000) Su primer libro, A modo de esperanza, 1955, "fue adentrándose en una escritura cada vez más afilada y dispuesta a penetrar en los misterios de la existencia, persuadido de que la música, la pintura y la poesía son un espacio único donde se reúnen lo visible y lo invisible, y en ese territorio escribió obras cada vez más admirables, en busca de su famoso punto cero, un territorio al margen, fronterizo con las últimas provincias de la mística y las primeras del irracionalismo, donde "la luz es el primer animal visible de lo invisible" tal como dictó Lezama Lima". BENJAMÍN PRADO Valente obtuvo en dos ocasiones el Premio de la Crítica, además del Premio de la Fundación Pablo Iglesias (1984), el Premio Príncipe de Asturias (1988), el Premio Nacional de Poesía (1993) y el Reina Sofía de Poesía en 1999, poco antes de morir.
  • Al Dios del lugar

    Al Dios del lugar

    Poesía
    Isbn: 9788472231047
    Editorial: Tusquets Editores
    Colección: Marginales
    Fecha: 04 / 1989
    Precio: 11.00 €
    Fuera de stock

    El lector atento de la poesía de Valente podría ir desvelando en la evolución de su obra una teoría de la escritura poética en la que el lenguaje va apareciendo, siempre con mayor evidencia, no ya como instrumento, sino como el lugar en que se manifiesta la divinidad. Al dios del lugar, su último libro de poemas, sea la cul minación de este recorrido de retorno al origen en el que se engendra toda palabra.
  • Las palabras de la tribu

    Las palabras de la tribu

    Filosofía
    Isbn: 9788472234307
    Editorial: Tusquets Editores
    Colección: Marginales
    Fecha: 04 / 1994
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    La palabras de la tribu, que Siglo XXI Editores publicó en 1971, es uno de esos libros que merecen emerger a una nueva vida porque forma parte de las escasas obras que renacensiempre renovadas. José Angel Valente creyó sin embargo oportuno añadirle una discreta «Segunda nota preliminar» en 1993 que justifica en cierto modo el aporte de correcciones, consideraciones añadidas, supresiones y nuevos apéndices. Por lo demás, Las palabrasde la tribu nos llega intacto, con el mismo vigor, iluminándonos con idéntica intensidad acerca de cuestiones centrales de la literatura y del pensamiento españoles y europeos del siglo XX. En su primera nota preliminar, escribía Valente : «Veintidós años después de haber pronunciado estas palabras, A.E Housman las comentaba así : ?En estos veintidós años he mejorado en algunos sentidos y he empeorado en otros ; pero no he mejorado tanto como para llegar a ser un crítico literario ni he empeorado tanto como para figurarme que lo soy?. El autor de las páginas que siguen desea hacer particularmente suya esta consideración». Es curioso : entre esta primera nota y la segunda, escrita en 1993, median justamente veintidós años? Y Valente la suscribe : tal vez porque hoy todos sabemos que, si no es crítico, es sin duda porque es uno de nuestros más importantes poetas contemporáneos.
  • No amanece el cantor

    No amanece el cantor

    Poesía
    Isbn: 9788472234697
    Editorial: Tusquets Editores
    Colección: Marginales
    Fecha: 02 / 1992
    Precio: 11.00 €
    Fuera de stock

    En realidad este libro en prosa poética, el más reciente de José Angel Valente, podría clasificarse de elegíaco. La experiencia extrema de, paradójicamente, llenar de vacío, de ausencia, un espacio escrito ha conducido a Valente, con toda probabilidad, a la necesidad de someter el lenguaje a una violencia también extrema que inevitablemente conduce a su disolución o al menos a los confines de lo nombrable.Desde ese lugar informe, desde el centro mismo del lenguaje, brotan, como de la naturaleza o del espacio anterior a la conciencia, los ecos de aquel conocimiento que se adquirió en la desolación y en el naufragio de la memoria. No la palabra, tampoco el silencio. El lenguaje se disuelve puesto que no hay sujeto alguno que lo sostenga. No amanecerá el cantor, pero el canto ya presagia la aurora. Transparencia absoluta de la proximidad.
  • El fin de la edad de plata seguido de Nueve enunciaciones

    El fin de la edad de plata seguido de Nueve enunciaciones

    Narrativa
    Isbn: 9788472239265
    Editorial: Tusquets Editores
    Colección: Marginales
    Fecha: 12 / 1995
    Precio: 10.50 €
    Fuera de stock

    A pocos textos como el que ahora nos ocupa de José Angel Valente les sienta mejor la expresión varia invención con la que el escritor mexicano Juan José Arreola ha bautizado ese género inclasificable que oscila entre la prosa y la poesía y que suelen configurar las obras innovadoras en que predominan las indagaciones tanto en el terreno de la escritura misma como de las ideas. El fin de la edad de plata apareció por primera vez en España en 1973 en la editorial Seix-Barral y era hoy inencontrable. Al publicar en 1992 la traducción francesa, la selectísima editorial parisiense José Corti le añadió Nueve enunciaciones a modo de cuarta parte. No podíamos ser menos, y así reaparece también entre nosotros con toda la vigencia de los textos perdurables, indiferentes al paso del tiempo.  De hecho, éste es un libro clave en la obra de Valente. Es ante todo el libro de una resistencia: a los poderes de cualquier especie y a su agresión institucionalizada; a esa «edad de plata» a la que Hesíodo se refiere como la edad de la desmesura y la violencia. Lugares, tiempos y culturas se confunden porque las cabezas de la Hidra se reproducen siempre y en todas partes: inquisición o macartismo, estalinismo o fascismo. Es, además, para Valente, el libro del «fin» de una época. Otra se abre, no obstante, al pensamiento poético, que convierte lo invisible y lo indecible en fundamento de una experiencia radical de la escritura.  Gracias a las enseñanzas de los sabios orientales, a la Cábala, a los textos de los grandes hombres de espíritu europeos, y en particular españoles, Valente recobra una tradición en la que confluyen la poesía y la mística. La violencia de estas páginas, llenas de sarcasmo, escarnio, iluminaciones y pesadillas, abonan en todo momento la idea liberadora de transgresión.
  • Palais de justice

    Palais de justice

    Narrativa
    Isbn: 9788416072422
    Editorial: Galaxia Gutenberg
    Colección: Narrativa
    Fecha: 10 / 2014
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    Aunque centrado en el trabajo poético, José Ángel Valente mostró siempre especial interés por la prosa narrativa, de la que son ejemplos, en su obra, libros como El fin de la edad de plata (1973) o Nueve enunciaciones (1982). Inédita quedó, sin embargo, una 'nouvelle' que, por sus especiales características, sólo en este momento ha podido ver la luz. Una atmósfera kafkiana, de carácter marcadamente autobiográfico, pero también con no pocos elementos de la más libre ficción, se convierte en el verdadero protagonista de un relato -escribe Andrés Sánchez Robayna- 'a menudo angustioso y opresivo, no exento en ocasiones de ribetes de delirio y absurdo, todo ello sobre el fondo doloroso de una experiencia de desgarramiento interior y de no velada crítica al mundo de las instituciones sociales'. El propio autor, en su Diario anónimo, había escrito por su parte: 'Palais de Justice: Sucesión de actos de la memoria. Lo vivido, incluso lo inmediatamente vivido, reaparece con el espesor de los sueños'. El lector accede aquí a una narración apasionante, violenta y descarnada, sin duda una de las piezas más hondas y representativas de José Ángel Valente.
  • Antología poética

    Antología poética

    Poesía
    Isbn: 9788420687377
    Editorial: Alianza Editorial
    Colección: El Libro De Bolsillo - Literatura
    Fecha: 05 / 2014
    Precio: 11.50 €
    Fuera de stock

    Pocas trayectorias, si alguna, tan singulares en la poesía española del siglo XX como la recorrida por José Ángel Valente (1929-2000), círculo que parecen cerrar con una perfección tan espontánea como secreta sus primeros versos ( " Cruzo un desierto y su secreta / desolación sin nombre " ) y los últimos ( " Cima del canto. / El ruiseñor y tú / ya sois lo mismo. " ). Hostil a todo gregarismo en su búsqueda de un espacio poético insobornable y propio, Valente erigió con lucidez y constancia a lo largo de su obra -articulada en torno al silencio, el pensamiento, la pasividad fértil y el canto- una de las cimas indiscutibles de la lírica española moderna, de la cual esta antología es una muestra tan iluminadora como estimulante. Selección y prólogo de Tomás Sánchez Santiago
  • El ángel de la creación

    El ángel de la creación

    Filosofía
    Isbn: 9788417355708
    Editorial: Galaxia Gutenberg
    Colección: Ensayo
    Fecha: 10 / 2018
    Precio: 23.90 €
    Fuera de stock

    Durante más de cuarenta años -es decir, desde que obtuvo el premio Adonais, en 1954, hasta escasos meses antes de su muerte, ocurrida en julio de 2000-, José Ángel Valente concedió numerosas entrevistas y mantuvo sugestivos diálogos con escritores y artistas de su tiempo. El presente volumen -al cuidado del poeta Andrés Sánchez Robayna- recoge una selección de esas entrevistas y conversaciones, páginas en las que se abordan los principales temas que preocuparon a Valente a lo largo de su trayectoria, desde el realismo crítico hasta la cábala, pasando por la teoría de las generaciones, las tradiciones místicas de Oriente y Occidente, las artes plásticas, la crítica de las ideologías, el psicoanálisis, el eros, las relaciones entre poesía y pensamiento y, ante todo, el espíritu de la creación poética. Valente vio en entrevistas y diálogos públicos un medio para expresar ideas no menos útil que el artículo y el ensayo. Este volumen recoge igualmente varios textos inéditos, e ilumina no sólo el pensamiento crítico de Valente sino también su itinerario biográfico, complementado por un breve álbum de fotografías en gran parte inéditas y de indudable valor documental.
  • Fragmentos de un libro futuro- rústega

    Fragmentos de un libro futuro- rústega

    Poesía
    Isbn: 9788417747121
    Editorial: Galaxia Gutenberg
    Colección: POESÍA
    Fecha: 03 / 2019
    Precio: 11.00 €
    Fuera de stock

    Al norte de la línea de sombras donde todo hace agua, rompientes en que el mar océano se engendra o se deshace, y el naufragio inminente todavía no se ha consumado, ciegamente te amo.