Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Teillier, Jorge

  • Poemas de la realidad secreta

    Poemas de la realidad secreta

    Poesía
    Isbn: 9788498953701
    Editorial: VISOR LIBROS
    Colección: visor de Poesía
    Fecha: 05 / 2019
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

    JORGE TEILLIER nació en Lautaro, ciudad de la Araucanía chilena, en 1935, y falleció en Viña del Mar en 1996. Desde su primer libro, Para ángeles y gorriones (1956), hasta sus últimos poemas, incluidos En el mudo corazón del bosque (1997), fue dueño de un tono único y de una cosmovisión muy singular. La poética de Teillier postula un tiempo de arraigo en lo autóctono y en lo ancestral como una forma de resistencia frente a la voracidad de la metrópolis moderna. Por otra parte, como líder de la tendencia chilena llamada ?poesía lárica? o de los lares, y siguiendo a Rilke, propicia la valoración de las cosas simples del hogar, ya que, según sostiene, preservan lo humano y no están contaminadas por las tecnologías. Oscar Hahn caracteriza acertadamente esta poesía cuando dice: ?Los poemas de Teillier parecen salidos de los ensueños de la memoria. En ellos flota una atmósfera como de poesía nórdica, aunque localizada, por cierto, en el sur del mundo, lo que les da un sello propio. A lo anterior habría que agregar su visión de la infancia como un paraíso perdido que es recuperado por el arte de la palabra. Todo ello dibuja una personalidad poética inconfundible, que parte de la aldea rural y logra dialogar con los misterios del universo?. La voz de Jorge Teillier es una de las más genuinas de la poesía hispanoamericana del último siglo.
  • Nostalgia de la Tierra

    Nostalgia de la Tierra

    Poesía
    Isbn: 9788437632056
    Editorial: Ediciones Cátedra
    Colección: Letras Hispánicas
    Fecha: 10 / 2013
    Precio: 17.95 €
    Fuera de stock

    El contexto literario del poeta chileno Jorge Teillier (1935-1996) se manifestaba primordialmente alrededor de los grandes poetas chilenos que inauguraron la moderna poesía chilena: Pablo Neruda, Vicente Huidobro, Pablo de Rokha y Gabriela Mistral. No hay que olvidar que tres de estos autores publicaran algunos de los más relevantes poemarios del siglo XX: "Altazor", de Huidobro; "Residencia en la Tierra", de Neruda; y "Tala", de Gabriela Mistral. Consciente y orgulloso continuador de la tradición poética chilena, Teillier consideraba que "uno debe estar muy orgulloso de sus antepasados" ("Yo aprendí a leer escuchando a Neruda"), aunque nunca aceptara doctrina alguna de los padres tutelares de la poesía de su país. Desde su primer libro, "Para ángeles y gorriones", Teillier presenta su visión poética y el universo que lo acompaña. La obra de Teillier es su propia cosmovisión, lo que se entiende en su ser poeta/hablante lírico: una poesía arraigada, guardiana del mito, que se relaciona de otra manera con su entorno natural y las cosas. Pero la "visión lárica" de Teillier también refiere a la (re)creación de un imaginario congruente con el paisaje histórico de su infancia y con sensaciones de pérdida y vulnerabilidad. Lo importante en ella es que el hombre se sienta más cercano a la naturaleza y a la existencia comunitaria. El canon poético de Teillier abarca catorce libros de los que esta edición ofrece una completa antología.