Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Spivak, Gayatri Chakravorty

  • Crítica de la razón poscolonial

    Crítica de la razón poscolonial

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446028093
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Cuestiones de antagonismo
    Fecha: 02 / 2010
    Precio: 30.00 €
    Fuera de stock

    En este ambicioso trabajo, Gayatri Chakravorty Spivak disecciona la compleja articulación de la experiencia colonial en el corazón de las mismas disciplinas que han conformado la modernidad occidental, demostrando que la filosofía, la literatura, la historia y la cultura occidentales están atravesadas por un pasado racista y colonialista que, lejos de haberse superado, se recrea en nuestro presente más contemporáneo. Spivak persigue y deconstruye, en los textos canónicos de la cultura occidental, la «violencia epistémica» del colonialismo y del imperialismo europeos, mediante la cual Occidente ha construido un ideal universal sin fisuras para enmascarar las estrategias de explotación y dominación que han hecho posible su hegemonía en la modernidad. Spivak analiza también cómo durante las últimas décadas ese proyecto se ha renovado en la posmodernidad en forma de una agresiva globalización económica y de un cosmopolitismo político y epistemológico de corte liberal. Brillante análisis de la desigualdad del mundo presente, "Crítica de la razón poscolonial" parte de la figura del «informante nativo» para sugerir la emergencia de un nuevo híbrido metropolitano y poscolonial, que sigue hablando en nombre de los subalternos y subalternas para construir nuevas formas de hegemonía política y cultural.
  • MUERTE DE UNA DISCIPLINA

    Feminismos
    Isbn: 9789568438258
    Editorial: PALINODIA
    Colección: Archivo feminista
    Fecha: 10 / 2010
    Precio: no disponible

  • ¿Puede hablar el subalterno?

    ¿Puede hablar el subalterno?

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9789871772100
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Cuadernos de plata (Cuenco de Plata)
    Fecha: 05 / 2011
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    En este artículo he tratado de utilizar y de ir más allá de la deconstrucción derridiana, la cual no celebro como si fuera el feminismo como tal. Sin embargo, en el contexto de la problemática tratada, encuentro la morfología de Derrida mucho más útil que la relación inmediata y sustantitva de Foucault y Deleuze con cuestiones, más políticas - la invitación del último a devenir mujer - , lo cual hace que su influencia pueda ser más peligrosa para el académico estadounidense como entusiasta radical.El subalterno no puede hablar. No existe mérito alguno en las listas de lavandería globales, donde la mujer figura como una prenda piadosa. La mujer intelectual tiene, como intelectual, una tarea circunscripta que no puede rechazar con una rúbrica.
  • Otras Asias

    Otras Asias

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446029618
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Universitaria
    Fecha: 02 / 2012
    Precio: 27.50 €

    En esta magistral indagación en la «centuria asiática», Gayatri Chakravorty Spivak reta al lector a repensar Asia en toda su complejidad política y cultural, en el Sur global y en la metrópoli. Así, el presente volumen reúne un conjunto de trabajos de referencia en los que la autora analiza, con su agudeza característica, diferentes facetas del crisol cultural, social y político que es Asia. Desde la publicación de su ya clásico trabajo «Can the Subaltern speak?» (1988) la profesora Spivak se ha convertido en uno de los críticos más prestigiosos e imprescindibles de la teo­ría cultural, así como en un referente en el campo de los estudios poscoloniales. «El valor ejemplar y la extraordinaria clarividencia, característicos de la obra de Spivak, se ponen en esta ocasión al servicio de fecundas reflexiones acerca del arte político de la educación humanista.» Homi K. Bhabha, Universidad de Harvard «Este libro, profundamente apasionado, moral y político, nos dice que debemos entender Asia en su pluralidad, porque sólo en un mundo plural podemos concebir un mundo más justo.» Eduardo Cadava, Universidad de Princeton «La perspectiva poscolonial de Spivak nos brinda un conocimiento incomparable de Asia en su multiplicidad de diferencias, un tour de force de uno de los pensadores más brillantemente comprometidos y críticos de nuestra época.» Robert J. C. Young, Universidad de Nueva York