La tienda online de La Fuga Librerias estará desactivada hasta la vuelta de las vacaciones, en Septiembre ;)
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Semprún, Jorge

  • Federico Sánchez se despide de ustedes

    Federico Sánchez se despide de ustedes

    Narrativa
    Isbn: 9788472236981
    Editorial: Tusquets Editores
    Colección: ANDANZAS
    Fecha: 12 / 1993
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    «Federico Sánchez», que vivió en la clandestinidad la obediencia férrea a un partido granítico como el comunista, y Jorge Semprún, que frecuentó las altas esferas del poder democrático desde la total independencia de partidos y criterios, se funden definitivamente aquí para evocar juntos, con la conciencia de que la memoria es casi siempre testigo de cargo en los procesos de la Historia, esas vidas múltiples, paradójicas, que les tocó en suerte vivir. Desde la infancia acomodada en el madrileño barrio de los Austrias hasta el despacho de un ministerio, desde el campo de concentración de Buchenwald hasta las mil y una peripecias cotidianas en los pasillos ministeriales y gubernamentales, con sus grandezas y bajezas, el recorrido ha sido cuando menos azaroso y arriesgado. Siendo ésta una obra escrita desde la reflexión, no debe extrañar que huya del simple chisme, aunque, por supuesto, en todo momento cruzarán el texto personajes y anécdotas que ya forman parte de nuestra vida colectiva.
  • Federico Sánchez se despide de ustedes

    Federico Sánchez se despide de ustedes

    Narrativa
    Isbn: 9788472237896
    Editorial: Maxi-Tusquets
    Colección: FABULA
    Fecha: 07 / 1996
    Precio: 8.95 €
    Fuera de stock

    «Federico Sánchez», que vivió en la clandestinidad la obediencia férrea a un partido granítico como el comunista, y Jorge Semprún, que frecuentó las altas esferas del poder democrático desde la total independencia de partidos y criterios, se funden definitivamente aquí para evocar juntos, con la conciencia de que la memoria es casi siempre testigo de cargo en los procesos de la Historia, esas vidas múltiples, paradójicas, que les tocó en suerte vivir. Desde la infancia acomodada en el madrileño barrio de los Austrias hasta el despacho de un ministerio, desde el campo de concentración de Buchenwald hasta las mil y una peripecias cotidianas en los pasillos ministeriales y gubernamentales, con sus grandezas y bajezas, el recorrido ha sido cuando menos azaroso y arriesgado. Siendo ésta una obra escrita desde la reflexión, no debe extrañar que huya del simple chisme, aunque, por supuesto, en todo momento cruzarán el texto personajes y anécdotas que ya forman parte de nuestra vida colectiva.
  • Netchaiev ha vuelto

    Netchaiev ha vuelto

    Narrativa
    Isbn: 9788483105719
    Editorial: Maxi-Tusquets
    Colección: FÁBULA
    Fecha: 01 / 1998
    Precio: 8.95 €
    Fuera de stock

    A finales de los años sesenta, cinco jóvenes franceses de extrema izquierda militan en la banda terrorista Vanguardia Proletaria. Veinte años después, tres de ellos trabajan como ejecutivos en empresas prósperas ; el cuarto, menos afortunado -o más escéptico-, no ha accedido al poder del dinero y arrastra una existencia incómoda ; y el quinto, Daniel Laurençon, alias Netchaiev, murió hace veinte años -o al menos eso parece- asesinado por sus camaradas en el desesperado intento de sobrevivir a sus propios errores. Hoy, no obstante, un detective meticuloso y obstinado tiene sólidas razones para creer que Netchaiev ha vuelto y que su regreso será sin duda motivo de otras muertes, éstas verdaderas, por lo que emprende una implacable investigación. Además de una clásica novela de acción, ésta es una reflexión sobre los fanatismos ideológicos, el terrorismo y la violencia.
  • La escritura o la vida

    La escritura o la vida

    Narrativa
    Isbn: 9788483105184
    Editorial: Maxi-Tusquets
    Colección: FABULA
    Fecha: 01 / 1997
    Precio: 8.95 €
    Fuera de stock

    En un domingo de abril de 1945, Semprún, a los veintidós años, fue liberado del campo de concentración de Buchenwald por el III Ejército del general Patton. En otoño de aquel mismo año empezó a elaborar literalmente la monstruosa paradoja de haber vivido la muerte. Pero fue imposible. «Entiéndase», dice él en su discurso con motivo del Premio de la Paz (1994), «no era imposible escribir : habría sido imposible sobrevivir a la escritura. (?) Tenía que elegir entre la escritura y la vida, y opté por la vida.» La escritura o la vida es, pues, no sólo la memoria de la muerte, sino la de todas aquellas vivencias pasadas y presentes -vitales, sensoriales, afectivas, intelectuales y literarias- que, al revelarse, al abrirse sin restricciones a la conciencia del autor, emergen cargadas de la emoción del reecuentro consigo mismo y enriquecidas por la reflexión. Semprún habría podido contentarse con escribir un testimonio. Pero eligió el camino de la creación literaria.
  • Adiós, luz de veranos

    Adiós, luz de veranos

    Narrativa
    Isbn: 9788483106440
    Editorial: Maxi-Tusquets
    Colección: FÁBULA
    Fecha: 07 / 1999
    Precio: 8.95 €
    Fuera de stock

    Jorge Semprún tiene quince años y se halla en París, internado desde hace pocos meses en el célebre liceo Henry IV, cuando el ejército franquista toma Madrid. Atrás han quedado sus fugaces pero indelebles recuerdos de infancia, en especial los veranos de Santander y Lekeitio : los juegos entre hermanos en el jardín, los poemas que el padre recita al anochecer, la muerte de la madre, la visita al abuelo Antonio Maura? El estallido de la guerra civil española en 1936 había provocado el exilio de su familia republicana, primero en La Haya y luego en París. Semprún comienza entonces a forjar sus primeras convicciones políticas y filosóficas ; de la mano de los amigos intelectuales de su padre, entra en contacto con la izquierda francesa en unos años capitales para el futuro de España y Europa. Son también los años del descubrimiento de la sexualidad, de las lecturas que lo marcarán toda la vida y del fructífero encuentro con la lengua francesa.
  • Viviré con su nombre, morirá con el mío

    Viviré con su nombre, morirá con el mío

    Narrativa
    Isbn: 9788483833872
    Editorial: Maxi-Tusquets
    Colección: FÁBULA
    Fecha: 02 / 2012
    Precio: 8.95 €
    Fuera de stock

    En el crudo invierno de 1944, la dirección central de los campos de concentración envía un requerimiento a la oficina de la Gestapo en Buchenwald: ¿vive aún el deportado Jorge Semprún, de 20 años, matrícula 44.904? Los comunistas prisioneros en el campo interceptan el mensaje y planean ocultar al joven tras la identidad de otro preso agonizante. El recuerdo de esta suplantación sirve a Semprún para situarse esta vez en el núcleo más duro y trágico del campo de la muerte. La esperanza y la solidaridad, que contrapuntea el horror, componen este imborrable episodio de su vida. Mientras sus recuerdos nos conducen, en un emocionado recorrido por el tiempo, del París ocupado a la clandestinidad y a otros momentos más próximos, el obstinado retorno al pasado, redivivo mediante la escritura, adquiere un sentido superior a la luz del presente: amigos y camaradas de la Resistencia, ecos de la niñez en Madrid, perfiles femeninos, el recuerdo de una canción, versos que resuenan como un sortilegio...
  • El largo viaje

    El largo viaje

    Narrativa
    Isbn: 9788483838518
    Editorial: Austral
    Colección: CONTEMPORANEA
    Fecha: 03 / 2014
    Precio: 7.95 €
    Fuera de stock

    Corre el año 1943. En un angosto vagón de mercancías precintado, ciento veinte deportados cruzan tierras francesas camino del campo de concentración. Es un viaje claustrofóbico, vejatorio: los cuerpos hacinados caen de agotamiento, uno pierde la cuenta  de los días que lleva allí, y ni siquiera sabe dónde ni cuándo acabará el viaje.
  • Vivir es resistir

    Vivir es resistir

    Historia
    Isbn: 9788483838488
    Editorial: Tusquets Editores
    Colección: Ensayo
    Fecha: 03 / 2014
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    En 2002, Jorge Semprún impartió tres conferencias dedicadas al filósofo Edmund Husserl, al historiador Marc Bloch y a George Orwell, en las que nos retrotrae a la ebullición cultural y socio-política que Europa vivió en los años treinta, y defiende la fe en los valores democráticos como única salida al laberinto en que parece adentrarse Europa en este nuevo siglo. En 2010, Jorge Semprún pronunció uno de sus discursos más emotivos en el campo de concentración de Buchenwald, reproducido en este libro. Tras ese discurso, y a lo largo de varios meses, Semprún mantuvo iluminadores diálogos con el cineasta francés Frank Appréderis, en los que desgranó los hitos de su azarosa existencia.
  • El largo viaje

    El largo viaje

    Narrativa
    Isbn: 9788483102725
    Editorial: Tusquets Editores
    Colección: ANDANZAS
    Fecha: 05 / 2004
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    Con El largo viaje,Jorge Semprún rompía un largo silencio: en 1945, tras ser liberado del campo de concentración de Buchenwald, obligado a escoger entre contar o vivir, entre la escritura o la vida, eligió vivir. Sin embargo, durante casi veinte años, fue madurando su experiencia concentracionaria: ¿cómo contar lo inenarrable? Por fin, en 1963, publicó en Francia El largo viaje (merecedor en 1964 del Premio Formentor y del Prix de la Résistance): había hallado el modo de escribir el largo camino hacia el horror. Rescatamos, pues, un libro mítico e indispensable en la lucha del hombre contra el olvido. Corre el año 1943. En un angosto vagón de mercancías precintado, ciento veinte deportados cruzan las tierras francesas camino del campo de concentración. Es un viaje claustrofóbico, vejatorio: los cuerpos hacinados caen de agotamiento, uno pierde la cuenta de los días que lleva allí, y ni siquiera sabe dónde ni cuándo acabará. Y, no obstante, a veces, una simple palabra que pronuncia un compañero despierta toda clase de recuerdos, apenas lo único que queda en esos momentos. Así, mediante saltos al pasado, pero también al futuro, Semprún traza con magistral prosa los itinerarios de esas vidas atrapadas (algunas truncas para siempre, otras milagrosamente preservadas) por el torbellino fatal de la historia.
  • Federico Sánchez se despide de ustedes

    Federico Sánchez se despide de ustedes

    Narrativa
    Isbn: 9788490660621
    Editorial: Austral
    Colección: Humanidades
    Fecha: 04 / 2015
    Precio: 8.95 €
    Fuera de stock

    «Federico Sánchez», que vivió en la clandestinidad la obediencia férrea a un partido granítico como el comunista, y Jorge Semprún, que frecuentó las altas esferas del poder democrático desde la total independencia de partidos y criterios, se funden definitivamente aquí para evocar juntos, con la conciencia de que la memoria es casi siempre testigo de cargo en los procesos de la Historia, esas vidas múltiples, paradójicas, que les tocó en suerte vivir. Desde la infancia acomodada en el madrileño barrio de los Austrias hasta el despacho de un ministerio, desde el campo de concentración de Buchenwald hasta las mil y una peripecias cotidianas en los pasillos ministeriales y gubernamentales, con sus grandezas y bajezas, el recorrido ha sido cuando menos azaroso y arriesgado. Siendo ésta una obra escrita desde la reflexión, no debe extrañar que huya del simple chisme, aunque, por supuesto, en todo momento cruzarán el texto personajes y anécdotas que ya forman parte de nuestra vida colectiva.
  • Ejercicios de supervivencia

    Ejercicios de supervivencia

    Narrativa
    Isbn: 9788490662458
    Editorial: Tusquets Editores
    Colección: ANDANZAS
    Fecha: 03 / 2016
    Precio: 14.50 €
    Fuera de stock

    En este libro, que Jorge Semprún entendía como el inicio de un ciclo autobiográfico definitivo y sistemático, el autor va en busca de aquel joven de veinte años, estudiante de filosofía, hijo de una importante familia desgarrada por la guerra civil española que, en 1943, es detenido por la Gestapo y torturado como miembro de la Resistencia francesa a la ocupación nazi. Con un pudor extremo, pero con una gélida precisión, Semprún desgrana por primera vez en estas páginas el catálogo de horrores a los que él, como tantos otros héroes anónimos, fue sometido antes de acabar deportado en el campo de concentración de Buchenwald. Más importante aún, sin embargo, es la emocionante reflexión sobre la importancia de la fraternidad y el valor de la solidaridad frente a la injusticia y la tiranía que este autor, superviviente de tantos estragos, despliega en estos magistrales Ejercicios de supervivencia.
  • Teatro completo

    Teatro completo

    Narrativa
    Isbn: 9788418387432
    Editorial: Editorial Renacimiento
    Colección: Biblioteca del Exilio
    Fecha: 02 / 2021
    Precio: 21.90 €
    Fuera de stock

    El superviviente.—Hace un tiempo, se me dijo que soy el último superviviente de los campos... Después de mí, nadie recordará el olor del horno crematorio... Nadie sabrá cómo de extraño y profundo era el silencio de los pájaros en el bosque de hayas… (Se calla. Recuerda quizás, por última vez, el olor del horno crematorio, el silencio de los pájaros en el bosque.) Supe también que querían hacer un evento... Equipos de televisión, escritores y políticos querían conocerme... Entonces, huí... He regresado a los parajes del Ettersberg para morir aquí tranquilo... Me he reencontrado aquí en sueños con los fantasmas de mi pasado... Y usted se ha metido en mi sueño... ¡No le quiero en él! El joven musulmán.—¿Qué puedo hacer por usted? El superviviente.—(Lo mira detenidamente.) Recordar... (Jorge Semprún, El regreso de Carola Neher) Jorge Semprún (Madrid, 1923-París, 2011) fue un escritor transnacional cuya obra abarca todos los géneros: ensayo, guion cinematográfico, narrativa, poesía y, sin duda el menos conocido, también el teatro. Su literatura dramática comprende hasta el momento cinco obras de suerte desigual: una de ellas publicada clandestinamente en 1953 (¡Libertad para los 34 de Barcelona!), dos en francés (El regreso de Carola Neher y Yo, Leonor, hija de Carlos Marx, ¡judía!, editada póstumamente) y la primera cronológicamente (Soledad) y la cuarta (Gurs. Una tragedia europea), inéditas. Escritas en diferentes idiomas, se publican ahora en un único volumen, traducidas al castellano por primera vez. Cada una de estas cinco obras responde a una circunstancia concreta en la dilatada vida de su autor, es decir, responde a las preocupaciones y obsesiones que fueron nutriendo su escritura a lo largo de una vida no exenta de sobresaltos ni de momentos difíciles, paralelos a los que sacudieron el agitado siglo XX. El comunismo, el exilio republicano español y los exilios europeos, los universos concentracionarios –los más importantes, el nazi y el soviético– o la crítica de los totalitarismos del siglo XX y sus secuelas, se encuentran entre sus temas principales. El teatro de Semprún, de modo más directo que el resto de su obra, viene a constituir un aldabonazo de resonancias múltiples, una llamada de atención sobre asuntos insoslayables de la condición humana, que históricamente adquirieron dimensiones trágicas y frente a los cuales el autor, además de la denuncia, invita en cada momento a la reflexión y a la acción en nombre de los valores de la libertad y la dignidad humanas. Manuel Aznar Soler (Valencia, 1951), catedrático de Literatura española contemporánea en la Universitat Autònoma de Barcelona y director del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) es autor de El teatro de Jorge Semprún (2015). Felipe Nieto (Santander, 1948), historiador, profesor de Historia del Mundo Actual en la UNED (Madrid), ha publicado La aventura comunista de Jorge Semprún. Exilio, clandestinidad y ruptura (2014, XXVI Premio Comillas).