Antropología/sociología
    
    Isbn: 9788418093975
    Editorial: Guillermo Escolar Editor SL
    Colección: Hitos
    Fecha: 08 / 2021
    
    
    
        Precio: 12.00 €
    
    
    
    
        Fuera de stock
    
    
 
  
    Este volumen reúne tres ensayos de Max Scheler,
	El burgués, El burgués y los poderes religiosos y El
	futuro del capitalismo, dedicados al problema del
	espíritu del capitalismo.
	En diálogo con Sombart, Simmel, Troeltsch y Weber,
	entre otros, Scheler pone en cuestión la pretensión
	de naturalizar el capitalismo, ya sea desde un punto
	de vista económico como desde planteamientos más
	propios de la historia de las ideas, que encuentran por
	todas partes precedentes de su particular concepción
	espiritual del hombre y la sociedad.
	Por el contrario, para Scheler el capitalismo es inseparable
	de una configuración espiritual contingente, que
	si bien es verdad que ha triunfado históricamente, no
	por ello ha de durar siempre. De este modo, el ocaso
	del capitalismo tendrá que venir de la sustitución del
	espíritu capitalista por otro de distinta naturaleza,
	que no sea propio de esclavos ni contenga una íntima
	renuncia a la vida.
  
 
              
              
              
                
    
    
    
        Filosofía
    
    Isbn: 9788412943177
    Editorial: Bauplan
    Colección: seriecero
    Fecha: 09 / 2025
  
    «El cristianismo es la más fina flor del resentimiento» afirmaría Nietzsche. Esa autointoxicación psíquica, sentimiento persistente de odio y desprecio que tiene origen en nuestra impotencia y debilidad, es uno de los grandes problemas de nuestra sociedad. Pero, ¿debemos culpar al cristianismo de ello? En este agudo ensayo, Max Scheler explora esta cuestión ofreciendo una rotunda respuesta: no, el cristianismo está libre de resentimiento.
	
	Para desarrollar su tesis, explorará de qué manera emociones como la envidia, la venganza, la malicia o el odio pueden desembocar en resentimiento. Esta falsificación de juicios de valor, generada al devaluar el valor positivo de lo que deseamos, hace de lo aparentemente bueno algo malo. Si Nietzsche creía ver en el cristianismo la causa de este proceso, Scheler apuntará hacia la moral burguesa como la gran responsable de haber transformado nuestra moralidad, de convertirnos en seres incapaces de disfrutar lo que hemos trabajado.
	
	Desde una evolución histórica de los tipos de amor —criticando el gran ideal griego del eros, reivindicando el ágape cristiano y examinando la filantropía moderna— hasta un concienzudo análisis sobre la formación del resentimiento individual y social, El resentimiento en la moral ofrece la oportunidad de pensar cómo el amor puede tornar en odio, la admiración en envidia y la debilidad en una fortaleza enmascarada.