Antropología/sociología
Isbn: 9788434405332
Editorial: Editorial Ariel
Colección: Ariel
Fecha: 10 / 2012
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
Con la voluntad de reconocer el trabajo y el talento de aquellos quienes desde los medios digitales siguen reflexionando sobre el presente a través de las ciencias sociales y las humanidades, Ariel se propuso convocar el Premio Ariel mejores blogueros jóvenes de ensayo.
Siete voces jóvenes, comprometidas, críticas, y a veces controvertidas, que al margen de los medios tradicionales difunden su discurso crítico y ahondan en la reflexión que la actualidad plantea.
Se trata de un libro que recoge siete textos inéditos y actuales escritos por siete jóvenes talentos. La crisis, el devenir de España, el desgobierno de lo público o la banalización de la cultura son algunos de los temas sobre los que gira este libro.
Filosofía
Isbn: 9788494445231
Editorial: Textos (in)surgentes
Colección: ALTOPARLANTE
Fecha: 04 / 2016
Precio: no disponible
Fuera de stock
Poesía
Isbn: 9788415048282
Editorial: El Gaviero Ediciones
Colección: Cuarto Menor
Fecha: 09 / 2015
Precio: 14.00 €
Fuera de stock
Poesía
Isbn: 9788494500701
Editorial: La Bella Varsovia
Colección: Poesía
Fecha: 10 / 2016
Precio: 14.90 €
Fuera de stock
Antropología/sociología
Isbn: 9788446051688
Editorial: Ediciones Akal
Colección: Pensamiento crítico
Fecha: 02 / 2022
En 1976, al tiempo que Milton Friedman recoge el Premio Nobel de Economía, el punk expande su mensaje de disonancia empujando los límites de lo decible hacia espacios hasta entonces desconocidos. Los ´70 es la década del extrañamiento, en la que el sueño económico de la posguerra se deshace provocando la aparición de un nuevo fantasma: el neoliberalismo. Frente a ello, surgen fenómenos culturales de claro mensaje antagonista; punk rock, música disco y otros fenómenos culturales militan en el nihilismo y la contestación hasta que son devorados por el mercado. Pero ¿desde dónde se nos ha contado esta historia de derrotas? ¿Hemos aceptado que la historia de nuestras derrotas culturales sea narrada por la maquinaria neoliberal? Quizá debamos plantarnos y pensar otras formas de narrar una década, la de los setenta, en cuya estela seguimos. Este libro es un intento radical y novedoso de explorar este periodo donde cultura y política se cruzan a través de la música.
Antropología/sociología
Isbn: 9788446056867
Editorial: Ediciones Akal
Colección: Pensamiento crítico
Fecha: 04 / 2025
Alberto Santamaría sigue las huellas y obsesiones de la narrativa de Ballard. Asistimos a un raudal de películas, series, libros y otras producciones de futuros distópicos, fantasías, ciencia ficción... que están en boga y parecen una forma popular de pensarnos a nosotros mismos, nuestras sociedades y el futuro al que nos dirigimos. Este ensayo puede leerse como una propuesta del género lejos de los clichés que suele representar la scifi comercial; más que batallas en el espacio y marcianos, se nos propone una atractiva alternativa en la que no sólo crear esos futuros y estas tecnologías horribles, sino analizar cómo nos vamos a relacionar con ellos, con el desastre por venir. Más que presentarnos un posible fin del mundo, nos sumerge en las distintas formas de vivir social y psicológicamente el tan esquivo "fin del capitalismo". Pensar el futuro (distópico) a través de uno de los escritores ingleses más originales del siglo XX.