Narrativa
Isbn: 9788446003694
Editorial: Ediciones Akal
Colección: Básica de Bolsillo Serie Clásicos de la literatura francesa
Fecha: 09 / 1994
Precio: 9.50 €
Fuera de stock
Por primera vez se edita íntegramente en castellano, en dos volúmenes, uno de los libros más conocidos del Marqués de Sade: Los crímenes del amor. Las once novelas que lo componen son el ejemplo más vigoroso y original de la literatura francesa en ese género de novela corta que el propio autor se dedica a enjuiciar en un ensayo previo al libro. Pero ¿por qué relatos que pretenden ser morales nos parecen tan equívocos?, se pregunta Pierre Klossowski, el autor de Sade, mi prójimo. La respuesta la da el mismo pensador porque la moral racional que les sirva de criterio supone una conciencia y una libertad humana que desbordan en todo momento las fuerzas obscuras en su juego.
Narrativa
Isbn: 9788446021537
Editorial: Ediciones Akal
Colección: Básica de Bolsillo
Fecha: 01 / 2004
Precio: 14.00 €
Fuera de stock
Obra clave de la producción sadiana en la que su autor lleva a cabo, sin ningún tipo de concesiones, la aniquilación sistemática -física y moral- del ser humano y del orden establecido en un texto de una crudeza y radicalidad jamás igualada.
Narrativa
Isbn: 9788446021582
Editorial: Ediciones Akal
Colección: Básica de Bolsillo Serie Clásicos de la literatura francesa
Fecha: 01 / 2004
Precio: 7.50 €
Fuera de stock
Escritor fértil y prolífico, Sade fue amante de la extensión, aun a riesgo de repetirse, posiblemente con el fin de que su pensamiento quedara bien claro, de que, a medida que evolucionaba, las variaciones por él experimentadas se reflejaran en sus escritos. También era perfeccionista, aunque muchos no lo consideran como tal, precisamente en función de su dispersión y de las distintas versiones de una misma obra, cada una de las cuales iba ganando en amplitud y nitidez, aunque no siempre en frescura.
Éste es el caso de "Justine", una de sus obras principales, cuya primera versión, "Los infortunios de la virtud", se recoge en el presente volumen. Junto a ella se incluye un texto menos conocido que retoma los temas de crítica social y erotismo tan caros a su autor, si bien alejados de la radicalidad y crudeza que caracterizan sus obras mayores.
Narrativa
Isbn: 9788477024422
Editorial: Valdemar
Colección: Clásicos
Fecha: 06 / 2003
Precio: 29.90 €
Fuera de stock
La Nueva Justine, que aparece por primera vez en
español en su edición completa, fue la excusa oficial para
encerrar al marqués de Sade en el hospital para locos de
Charenton. El borrador de apenas ciento cincuenta páginas que era
Las desgracias de la virtud fue creciendo durante las distintas prisiones
y el período de libertad que gozó su autor tras la Revolución,
hasta dar lugar a un texto definitivo que Sade convierte en catálogo
de todas las maldades que puede sufrir la virtud. Esta nueva y definitiva
Justine recoge todos los episodios posibles con que los amantes del placer atormentan
a la joven huérfana, aumentando los que describían las ediciones
anteriores tanto en número como en posibilidades de la búsqueda
de placer.
De mano en mano, de castillo en castillo, o de convento
en convento, Justine, que predica siempre la virtud, se convierte en objeto
de placer de los poderosos; son las tres clases sociales más fuertes
del Antiguo Régimen: la nobleza, la burguesía de las finanzas
y el clero, las que Sade saca a plaza como protagonistas de una realidad
que, pese a las lentes de aumento con que el autor la contempla, no dejaba
de producirse, bien oculta tras los muros de algunas fortalezas y casas
de recogimiento, y bien protegida por los privilegios que aseguraban a
la nobleza y a la clerecía la impunidad. Víctima del Mal,
Justine sufre en carne propia las consecuencias de los instintos más
ocultos del ser humano, a los que un siglo más tarde Freud bautizaría
precisamente con el nombre del «divino» Marqués: «sadismo»
y «sadomasoquismo», componentes enfermizos de una parte de
la sensibilidad humana.
Narrativa
Isbn: 9788477025559
Editorial: Valdemar
Colección: Planeta maldito
Fecha: 10 / 2006
Precio: 20.80 €
Fuera de stock
Calificada por estudiosos sadianos
como ?gigantesco catálogo de perversiones?
(Jean Paulhan), o ?tratado médico? (Gilbert Lely),
Las 120 jornadas de Sodoma, primera obra
del marqués de Sade, inició su accidentada
andadura en 1782 cuando su autor
se hallaba preso en el castillo de Vincennes
y se veía obligado a ocultar el manuscrito
en una tira de papel enrollado
de 12,10 metros de longitud.
Cuatro libertinos, representantes del poder
en Francia ?y de los cuatro temperamentos
humanos?: el duque, el obispo, Durcet
y el presidente de Curval,
se aíslan en una fortaleza inaccesible
en medio de la Selva Negra
para disfrutar sin testigos de un libertinaje
desenfrenado, al tiempo que se entretienen
con las hazañas eróticas narradas por cuatro
«historiadoras», cuatro putas expertas
conocedoras del amplio abanico de delicias
y perversiones sexuales humanas.
Y para dar buena cuenta de tan extenso
como oscuro repertorio, Sade recurre
a la historia ?los relatos de Suetonio y Tácito
sobre los excesos de los emperadores?,
a las memorias y biografías de actrices galantes,
así como a la tradición erótica y libertina
o a los recuerdos escritos de hechos reales
ocurridos en casas de citas.