Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Sáez Rueda, Luis

  • El ocaso de Occidente

    El ocaso de Occidente

    Filosofía
    Isbn: 9788425434426
    Editorial: Herder Editorial
    Colección: PENSAMIENTO HERDER
    Fecha: 04 / 2015
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

  • TIERRA Y DESTINO

    TIERRA Y DESTINO

    Ecología/crítica a la tecnología
    Isbn: 9788425447303
    Editorial: HERDER EDITORIAL
    Colección: PENSAMIENTO HERDER
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    La gravedad de la crisis ecológica actual no se debe al riesgo que esta supone para la supervivencia de nuestra especie. Al contrario, hemos reducido nuestra relación con la Tierra al mero afán por sobrevivir. A través de una novedosa filosofía de la naturaleza, Luis Sáez se aventura en esta Tierra habitable y también autocreadora, definiendo los contornos de una «ecología gestante » y de un «cosmopolitismo telúrico». El capitalismo salvaje, la racionalización procedimental y el espíritu de cálculo son poderes que se han independizado de la voluntad humana, actuando como un destino fatal que nos desarraiga de esta Tierra. Estos poderes, unidos, conforman uno solo: el poder «gestionario» y «gestotécnico», dirigido a construir artificialmente lo no construible, esa profundidad telúrica que estamos perdiendo. El destino que nos desarraiga de la Tierra genera un creciente malestar colectivo y anónimo: una Infirmitas, la enfermedad de la «falta de firmeza». En las épocas más audaces de la humanidad ha sido el espíritu trágico el que se ha enfrentado al destino y al dolor que provoca, oponiéndoles la resiste
  • Ser errático

    Ser errático

    Filosofía
    Isbn: 9788498790191
    Editorial: Editorial Trotta
    Colección: Estructuras y procesos. Filosofía
    Fecha: 01 / 2009
    Precio: 21.00 €
    Fuera de stock

    «Ser errático» es un rasgo esencial de la condición humana. Es el modo como el hombre puede poner en obra su libertad y elevarse a la forma más digna de su existencia. Pues existir implica afrontar el reto que supone estar siempre en tránsito o en ciernes. Ahora bien, en nuestra época el hombre anda a la deriva, de manera que su ser errático se desdibuja y rebaja. Vive en un movimiento sin cese, pero éste es sólo un devenir aparente, una obsesiva organización del vacío, apoyada en procesos de clausura y parálisis: los nuevos rostros del capital, la administración funcional de la praxis, la judicialización del mundo de la vida, el resentimiento generalizado. La actualidad es el espacio de esta sociedad estacionaria, inmóvil en su movilidad, en la que lo genuinamente errático es ya pura ficción. Este libro explora las posibilidades del ser errático y las miserias de la sociedad estacionaria actual y realiza una crítica de patologías socio-culturales, entendidas como formas de la ficcionalización del mundo.