Poesía
Isbn: 9788495309860
Editorial: Baile del Sol
Colección: Biblioteca Roque Dalton, 1
Fecha: 05 / 2003
Precio: 10.40 €
Fuera de stock
Cuando un poeta llega a dar su vida en las luchas políticas, la inmediata posteridad suele explicablemente dramatizar el holocausto, poniendo el acento en la zona más grave y riesgosa de su compromiso, y a veces (pero no siempre) en el nivel más profundo de su indagación artística. En España fue el caso de Miguel Hernández y García Lorca; en América Latina, el de Otto René Castillo, Ibero Gutiérrez, Javier Heraud, Ricardo Morales, Leonel Rugama, Francisco Urondo y también Roque Dalton. Sin embargo, ese justo rescate de una actitud coherente y valerosa, corre el riesgo, sobre todo en este último caso, de opacar otro rasgo primordial, por cierto no tan frecuente en la poesía latino-americana: el ejercicio del humor.
Poesía
Isbn: 9788496225602
Editorial: Baile del Sol
Colección: Biblioteca Roque Dalton, 10
Fecha: 03 / 2006
Precio: 14.56 €
Fuera de stock
Este libro que hoy edita Baile del Sol es el más emblemático de los libros de un poeta legendario, si tal término es aplicable a un poeta. Su vida azarosa, su obra vital y profunda, su muerte temprana y confusa son los ingredientes que confluyen para llevarlo al territorio del mito.
Poesía
Isbn: 9788496225763
Editorial: Baile del Sol
Colección: Biblioteca Roque Dalton, 4
Fecha: 06 / 2006
Precio: 15.60 €
Fuera de stock
Los testimonios no sólo es una obra fundamental en el mundo poético y revolucionario de Roque Dalton; además es una de sus obras más recomendables para aquellos que entran por primera vez en su mundo y pretenden acercarse al conocimiento -si no a la experiencia plena- del mundo del intelectual comprometido, del rebelde marginal; del mundo donde ética y estética, para bien o para mal, alcanzaron uno de sus grados máximos de comunión.
Poesía
Isbn: 9788496225770
Editorial: Baile del Sol
Colección: Biblioteca Roque Dalton, 8
Fecha: 06 / 2006
Precio: 12.48 €
Fuera de stock
Historias y poemas de una lucha de clases fue el título original del libro que ahora conocemos como Poemas clandestinos. Ninguno de los poemas aparece firmado por Roque Dalton, sino firmados por Vilma Flores, Timoteo Lúe, Jorge Cruz, Juan Zapata y Luis Luna. Más que seudónimos, son heterónimos, como los de Fernando Pessoa, pues cada uno de «los autores» tiene una biografía propia. El denominador común es que todos habían pasado por las aulas universitarias. De alguna forma, eso significaba afirmar que, para Dalton, el sujeto de la revolución en El Salvador no sería un etéreo «proletariado» -descontextualizándose así el producto del análisis de Marx, quien tenía en el horizonte de sus preocupaciones a la sociedad capitalista industrial de fines del siglo XIX, en concreto, a Inglaterra, esa sociedad inglesa industrial cuyos bajos fondos retrata magistralmente el Oliver Twist de Dickens-, sino que provendría de la pequeña burguesía, los estudiantes y los intelectuales, pero adoptando el proyecto histórico y los valores éticos de las mayorías populares como suyos. «La pequeña burguesía» es el título de uno de los poemas, donde el autor advierte sobre lo que ocurre cuando este sector quiere transformar la sociedad desentendiéndose del dolor de las mayorías populares, de tal suerte que hacer la revolución se convierte en un acto frívolo...
Poesía
Isbn: 9788496687288
Editorial: Baile del Sol
Colección: Biblioteca Roque Dalton, 7
Fecha: 08 / 2007
Precio: 31.20 €
Fuera de stock
Con la obra de Roque Dalton Miguel Mármol, se cumple el objetivo de «explorar los lugares, a los que el Estado... no ha podido transformar en continuidades y homogenidades», como lo escribe William Rowe, lo cual constituye una premisa fundamental para conformar un nuevo discurso crítico cultural. Román de la Campa estableció en 1996 una cartografía de la «producción de discursos críticos en torno a Latinoamérica, con enfásis particular en la confluencia actual de órdenes literarios, históricos y filosóficos», que toca directamente la concepción de Miguel Mármol por Roque Dalton, cuando ya el respectivo «post»-discurso latinoaméricano había reali-zado sus formulaciones más complejas.
Poesía
Isbn: 9788492528639
Editorial: Baile del Sol
Colección: Biblioteca Roque Dalton, 6
Fecha: 09 / 2009
Precio: 12.48 €
Fuera de stock
Poeta vitalista, sarcástico y sumamente divertido, la poesía de Dalton es -como él- encarnizada, audaz y pendenciera («honda y jodona», la llamó Eduardo Galeano). Desenfadados, mordaces en extremo, comprometidos contra todo descanso con la suerte del pueblo y con aquellos que malviven en las cunetas de la Historia, sus poemas llevan tatuados por todas sus partes el dolor de Centroamérica y el sueño posible de una Revolución que haría de él, de Dalton, un «poeta mártir» cuya obra sigue siendo inasimililable por los sectores sociales más inmovilistas de Centroamérica. Alzado contra la suerte que después lo convirtiera, en 1998, «Poeta Meritísimo» de la Asamblea Legislativa de su propio país, Dalton no dejaría de preguntar «a los poetas de aterradores bigotes, a los académicos polvorientos, y a los nuevos escritores asalariados»: «¿Para qué debe servir / la poesía revolucionaria? / ¿Para hacer poetas / o para hacer la revolución?»
Poesía
Isbn: 9788492528691
Editorial: Baile del Sol
Colección: Biblioteca Roque Dalton, 3b
Fecha: 09 / 2009
Precio: 15.60 €
Fuera de stock
Roque Dalton sentía una "necesidad expresiva acuciante". Porque no quería tener que despedirse un día de las letras sin antes rendir homenaje al "hombre más grande de este siglo", al pensador que tanto le había determinado. Así concibió "Cuaderno Rojo para Lenin", como una muestra de admiración hacia el creador de la "revolución permanente".
Poesía
Isbn: 9788496687318
Editorial: Baile del Sol
Colección: Biblioteca Roque Dalton, 5
Fecha: 08 / 2007
Precio: 17.68 €
Fuera de stock
Hay dos cosas que son ciertas aquí, ahora y siempre. La primera es que la historia -la oficial, la de mayúsculas reverenciales- la escriben los ganadores. La segunda es que esa historia no soporta el sentido del humor ni las paradojas, es decir las verdades a secas. Basta con que brinque un dato ignorado por los redactores de turno, las palabras inocentes de alguien que recuerde su infancia, un recorte amarillento, para que la Historia se convierta en caricatura de sí misma y los próceres, mártires y grandes gestas sean materia de guiñol.