Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Rey Rosa, Rodrigo

  • 1986. Cuentos completos

    1986. Cuentos completos

    Narrativa
    Isbn: 9788420417646
    Editorial: ALFAGUARA
    Colección: HISPANICA
    Fecha: 11 / 2014
    Precio: 20.50 €

    Un maestro en el género: este volumen indispensable incluye sus relatos publicados y algunos inéditos. «El hecho que más me ha parecido premonitorio de la muerte ha sido darme cuenta de que una persona que me gustaba me aburre profunda, infinitamente.» Muy pocos autores llegan a dominar el género del relato, cercano a la poesía por su brevedad e impacto y del que Cortázar, Bioy Casares o Borges son los grandes maestros en lengua española: Rodrigo Rey Rosa está a la altura de esos clásicos. Perturbadores, sensuales, angustiantes y llenos de suspense, dejan al lector absorto después de leerlos, como si despertara de un sueño o de un golpe. La lectura de cada uno de estos cuentos, pertenecientes a seis libros distintos, hasta los últimos, inéditos y de escritura muy reciente, es una experiencia singular, cercana a un viaje inesperado. El recorrido traza también un retrato literario de la evolución de un autor único. La crítica ha dicho... «La prosa de Rey Rosa es metódica y sabia. No desdeña, en algunos momentos, el látigo -o mejor dicho: el chasquido lejano de un látigo que jamás vemos- ni el camuflaje. No es un maestro de la resistencia sino una sombra, una raya que atraviesa veloz el espacio de la normalidad. Su elegancia nunca va en demérito de su precisión. Leerlo es aprender a escribir y también es una invitación al puro placer de dejarse arrastrar por historias siniestras o fantásticas.» Roberto Bolaño, Entre paréntesis «Una literatura de los sentidos y del conocimiento esencial. Sensual y moral. Leer para disfrutar casi irracionalmente.» Ernesto Ayala-Dip, El Correo Español «Quizá Rey Rosa hace con su propio país lo que su maestro Paul Bowles con Marruecos: verlo desde una distancia breve pero infranqueable, donde la máxima economía de estilo acrecienta la fuerza de las ambigüedades.» Edgardo Dobry, El País «Ese estilo que identificamos con los clásicos, donde las palabras son tan esenciales como la tensión narrativa que crean. Añádase asimismo una forma muy peculiar de humor, este buen humor de quien escribe consciente de que una buena historia se apoya siempre en esta zona donde la invención no niega la realidad pero sí la supera.» J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia «Una obra extraordinariamente contenida, parca, intrigante. Una literatura a salvo de gestos inútiles, donde la belleza parece nacer de esa curiosa inclinación por el silencio.» Raphaëlle Rérolle, Le Monde «Una escritura despojada hasta el máximo, en la que ninguna palabra sobra, y sin embargo envolvente y sensual hasta rozar lo obsesivo, casi como un sueño vivido.» Pere Gimferrer «Incita al misterio y al final de la lectura creemos haber cerrado en falso una herida.» Arturo García Ramos, ABC (Cultural) «Una propuesta editorial que consolida una obra severa, de impecable ejecución, y así agrupada es una felicitación para sus adeptos.» Francisco Solano, Babelia
  • Imitación de Guatemala

    Imitación de Guatemala

    Narrativa
    Isbn: 9788420414973
    Editorial: ALFAGUARA
    Colección: HISPANICA
    Fecha: 10 / 2013
    Precio: 18.50 €
    Fuera de stock

    Una tetralogía narrativa que marca un hito en la literatura latinoamericana contemporánea. Rodrigo Rey Rosa nos adentra en un universo que hoy trasciende las fronteras de Guatemala, pues, en palabras del autor, «todo el mundo es un lugar violento». En estas cuatro novelas policiacas escritas entre 1995 y el 2006, Que me maten si..., El cojo bueno, Piedras encantadas y Caballeriza, demuestra además su magistral manejo del suspense. Las matanzas de indígenas en las montañas y el tráfico de niños, el recuerdo de un secuestro, el atropello de un niño por un conductor que se da a la fuga y la quema de un establo durante una fiesta ecuestre son solo el punto de partida de estas cuatro historias, «tetralogía narrativa» que marca un hito en la literatura latinoamericana contemporánea. Reseñas: «La prosa de Rey Rosa es metódica y sabia. No desdeña, en algunos momentos, el látigo -o mejor dicho: el chasquido lejano de un látigo que jamás vemos- ni el camuflaje. No es un maestro de la resistencia sino una sombra, una raya que atraviesa veloz el espacio de la normalidad. Su elegancia nunca va en demérito de su precisión. Leerlo es aprender a escribir y también es una invitación al puro placer de dejarse arrastrar por historias siniestras o fantásticas.» Roberto Bolaño, Entre paréntesis «Historias de intimidad y violencia que hacen pensar que si Leonardo Sciascia fuera centroamericano habría escrito cosas así.» Javier Rodríguez Marcos, El País Semanal «La maestría de un narrador que no admite lectores, ni lecturas, indiferentes.» Pilar Castro, El Cultural «Rey Rosa es a la vez parco, delicado y rotundo, como sus libros. El suyo es un estilo sin adornos, pero no frío, en todo caso, una enorme cámara frigorífica en donde las palabras saltan, vivas, renacidas, según la descripción de Roberto Bolaño, que siempre señaló a su colega como uno de los grandes narradores de su generación.» Javier Rodríguez Marcos, Babelia «La ambigüedad y la contundencia nacen de la ambición literaria confabulada con el compromiso, lo que ha obligado al autor a abandonar la novela breve para crear una trama compleja, una especie de thriller político.» J.A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia «Una obra extraordinariamente contenida, parca, intrigante. Una literatura a salvo de gestos inútiles, donde la belleza parece nacer de esa curiosa inclinación por el silencio.» Raphaëlle Rérolle, Le Monde «Rey Rosa crea historias de proporciones míticas. Como Bowles, allana hábilmente la frontera que separa lo consciente de lo inconsciente, el lenguaje del silencio, la civilización de la barbarie.» Johan Raskin, San Francisco Chronicle «Un arte casi elíptico, de brevedades cortantes, embebidas de sombras fugitivas, sensoriales, impresionistas.» Claude-Michel Cluny, Le Figaro Littéraire «Una literatura de los sentidos y del conocimiento esencial... Sensual y moral... Leer para disfrutar casi irracionalmente.» Ernesto Ayala-Dip, El Correo Español «Una escritura despojada hasta el máximo, en la que ninguna palabra sobra, y sin embargo algo envolvente y sensual hasta rozar lo obsesivo, casi como un sueño vivido.» Pere Gimferrer «El guatemalteco obra, ciertamente, en lo sutil: la rapidez, la exactitud y la concisa belleza de su prosa, aunadas a un sentido elíptico de la composición, vuelven a señalarlo como a un joven maestro en el arte de decir más con menos.» Gustavo Guerrero, Letras Libres
  • Tres novelas exóticas

    Tres novelas exóticas

    Narrativa
    Isbn: 9788420410876
    Editorial: ALFAGUARA
    Colección: HISPANICA
    Fecha: 11 / 2015
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    Un viaje al corazón de la naturaleza humana a través de tres pequeñas obras maestras. Por el ganador del Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias, el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso y el Premio siglo XXI. «Leerlo [a Rodrigo Rey Rosa] es aprender a escribir y también es una invitación al puro placer de dejarse arrastrar por historias siniestras o fantásticas.» Roberto Bolaño «Una escritura despojada hasta el máximo, en la que ninguna palabra sobra, y sin embargo envolvente y sensual hasta rozar lo obsesivo, casi como un sueño vivido.» Pere Gimferrer «Las novelas escritas por guatemaltecos son, por definición, exóticas. Las novelas guatemaltecas ambientadas en la selva del Petén, en África del Norte o en el sur la India pueden no tener el encanto de lo extraño, pero deben llamarse, en rigor, exóticas», declara el autor en su introducción a este volumen memorable. Escritor errante, Rodrigo Rey Rosa es un maestro a la hora de retratar las geografías que ha conocido y a los seres humanos que las pueblan. Marruecos, la India y las antiguas tierras mayas en la selva de Centroamérica acogen las novelas aquí recogidas -Lo que soñó Sebastián, La orilla africana y El tren a Travancore (Cartas indias)-: tres historias para viajar y atesorar. La crítica ha dicho... «La prosa de Rey Rosa es metódica y sabia. No desdeña, en algunos momentos, el látigo -o mejor dicho: el chasquido lejano de un látigo que jamás vemos- ni el camuflaje. No es un maestro de la resistencia sino una sombra, una raya que atraviesa veloz el espacio de la normalidad. Su elegancia nunca va en demérito de su precisión. Leerlo es aprender a escribir y también es una invitación al puro placer de dejarse arrastrar por historias siniestras o fantásticas.» Roberto Bolaño, Entre paréntesis «Rodrigo Rey Rosa pone al lector "fuera de sí", lo hace soñar, lo trastorna, lo domestica y, después, en un perfecto smash, lo envía lejos de toda certidumbre.» Claude-Michel Cluny, Le Figaro Littéraire «Discípulo libresco de Jorge Luis Borges, primero, y en directo de Paul Bowles, después, Rodrigo Rey Rosa es un narrador sin patria ni tradición, marcado por la austeridad ejemplar de su escritura.» Miguel Mora, El País «Rey Rosa crea historias de proporciones míticas.» Jonah Raskin, San Francisco Chronicle «No hay duda de que Rey Rosa es uno de los mejores escritores del momento.» Raquel Luzárraga, Quimera «Un implacable testigo, aunque jamás un cronista, del cruce y el conflicto de razas, culturas y civilizaciones.» J.A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia «Viaje a la semilla de ese gran narrador que es el guatemalteco Rodrigo Rey Rosa.» El Periódico de Catalunya
  • La cola del dragón. No ficciones

    La cola del dragón. No ficciones

    Narrativa
    Isbn: 9788494229268
    Editorial: Ediciones Contrabando
    Colección: Textos y contextos
    Fecha: 06 / 2014
    Precio: 12.00 €

    Este libro -el primero de "no ficción" que publica Rodrigo Rey Rosa- reúne dieciséis textos de distinta naturaleza (artículos de prensa, reportajes, pequeños ensayos, crónicas...) que el autor ha ido dando a la luz estos últimos años en distintos periódicos y revistas de Europa y Latinoamérica. Con un estilo que mantiene vivas las mejores virtudes de su prosa literaria -el rigor, la precisión, la economía de medios, la elegancia y un frío y luminoso fulgor (¿tal vez el extraño brillo de la verdad?)-, Rey Rosa recorre las mismas "geografías" que nutren sus libros de ficción: aquí asistimos a su encuentro con Paul Bowles en Tánger, viajamos a París o a Mali a visitar a Miquel Barceló, nos adentramos en las bibliotecas colombianas, vemos al autor ejercer de ensayista en una isla caribeña de Nicaragua, visitamos las minas de oro centroamericanas y, sobre todo, seguimos los pasos del Rey Rosa más comprometido tratando de hacer prevalecer la verdad en un país -Guatemala- cegado por la violencia y la corrupción. Un libro duro y valiente que Rey Rosa "necesitaba escribir". "Rodrigo Rey Rosa es el escritor más riguroso de mi generación y al mismo tiempo el más transparente, el que mejor teje sus historias y el más luminoso de todos" (Roberto Bolaño)
  • Fábula asiática

    Fábula asiática

    Narrativa
    Isbn: 9788420425429
    Editorial: ALFAGUARA
    Colección: HISPANICA
    Fecha: 11 / 2016
    Precio: 18.90 €
    Fuera de stock

    Un thriller hipnótico y sensual que nos lleva de Tánger a Patmos, de Mountain View a Estambul, y nos hace reflexionar sobre la era de violencia extrema que vivimos. La nueva novela de uno de los más grandes autores contemporáneos. «Una literatura de los sentidos y del conocimiento esencial. Sensual y moral. Leer para disfrutar casi irracionalmente.» J. Ernesto Ayala-Dip, El Correo Español Un escritor mexicano visita en Tánger a un viejo amigo que le confiesa que su hijo Abdelkrim se encuentra en apuros. También le confía una bolsa con varios casetes de audio en los que se relata la historia del muchacho marroquí, un joven prodigio de las matemáticas y la tecnología becado en una universidad de Estados Unidos y seleccionado para seguir un programa especial de la NASA. Junto a los casetes, recibe una tarjeta de memoria con documentos en árabe que deberá decodificar. A medida que penetra en la historia de Abdelkrim, descubre que está siendo perseguido y que se encuentra en el centro de una conspiración cósmica. Críticas: «La prosa de Rey Rosa es metódica y sabia. No desdeña, en algunos momentos, el látigo -o mejor dicho: el chasquido lejano de un látigo que jamás vemos- ni el camuflaje. No es un maestro de la resistencia sino una sombra, una raya que atraviesa veloz el espacio de la normalidad. Su elegancia nunca va en demérito de su precisión. Leerlo es aprender a escribir y también es una invitación al puro placer de dejarse arrastrar por historias siniestras o fantásticas.» Roberto Bolaño, Entre paréntesis «Rey Rosa crea historias de proporciones míticas.» Jonah Raskin, San Francisco Chronicle «Discípulo libresco de Jorge Luis Borges, primero, y en directo de Paul Bowles, después, Rodrigo Rey Rosa es un narrador sin patria ni tradición, marcado por la austeridad ejemplar de su escritura.» Miguel Mora, El País «Un implacable testigo, aunque jamás un cronista, del cruce y el conflicto de razas, culturas y civilizaciones.» J.A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia «Rey Rosa es a la vez parco, delicado y rotundo, como sus libros.» Javier Rodríguez Marcos, Babelia (portada) «Rodrigo Rey Rosa ha hecho de la sobriedad un efecto de estilo con el que está edificando una de las más notables trayectorias de la literatura latinoamericana.» Ricardo Baixeras, El Periódico «Una obra extraordinariamente contenida, parca, intrigante. Una literatura a salvo de gestos inútiles, donde la belleza parece nacer de esa curiosa inclinación por el silencio.» Raphaëlle Rérolle, Le Monde «Un narrador de lectura ya imprescindible.» Rafael Gutiérrez, Siglo XXI «Una literatura de los sentidos y del conocimiento esencial. Sensual y moral. Leer para disfrutar casi irracionalmente.» J. Ernesto Ayala-Dip, El Correo Español «La escritura ágil, gozosa y contenida, un cuidado casi artesanal por la palabra ajustada sin pedantería. Rey Rosa es un escritor que escribe bien sin que se note, eso que antes se llamaría clásico# Los libros de Rey Rosa son libros siempre valiosos y, como se ha repetido muchas veces, adictivos.» Carlos Pardo, Babelia
  • El material humano

    El material humano

    Narrativa
    Isbn: 9788420427478
    Editorial: ALFAGUARA
    Colección: HISPANICA
    Fecha: 06 / 2017
    Precio: 17.90 €
    Fuera de stock

    Un maestro extraordinario de la fusión entre periodismo y literatura. «El material humano no necesita de retórica alguna, ni de frases más largas que una línea para emocionar al lector: le basta la verdad honesta de la que parte.» Javier Aparicio Maydeu, Babelia Hace más de diez años, Rodrigo Rey Rosa visitó a diario el Archivo de La Isla y se sumergió en el laberinto de millones de legajos y fichas que la policía guatemalteca había acumulado durante décadas. Lo que empezó como una especie de entretenimiento derivó poco a poco en una arriesgada investigación en la que la documentación de la represión en su país se fue convirtiendo en materia novelesca. De los cinco cuadernos y cuatro libretas escritos a lo largo de esas visitas surge El material humano, un thriller sobrecogedor con un macabro telón de fondo. Reseñas: «La prosa de Rey Rosa es metódica y sabia. No desdeña, en algunos momentos, el látigo -o mejor dicho: el chasquido lejano de un látigo que jamás vemos- ni el camuflaje. No es un maestro de la resistencia sino una sombra, una raya que atraviesa veloz el espacio de la normalidad. Su elegancia nunca va en demérito de su precisión. Leerlo es aprender a escribir y también es una invitación al puro placer de dejarse arrastrar por historias siniestras o fantásticas.» Roberto Bolaño, Entre paréntesis «Uno de los libros más singulares de la literatura latinoamericana reciente. [...] Híbrido magistral en el que la vida del escritor -con el secuestro de su madre en el centro- se mezcla con la violenta historia de su país.» Javier Rodríguez Marcos, Babelia, El País «Uno de los mejores libros de Rey Rosa. La prosa sobria y tan bien respirada que le conocemos ahora convive con el estilo polvoriento de las fichas policiales.» Alejandro Zambra, La Tercera «Una obra híbrida, sorprendente, magníficamente construida. [...] Rey Rosa despliega hilos narrativos con admirable maestría, proponiéndonos varios niveles de lectura. Nos prende en sus redes y ya no nos suelta hasta la última página.» Marc Sagaert, Les Lettres françaises «La más lograda ficción relacionada con la historia reciente de nuestro país. [...]Un novelista como pocos.» Javier Payeras, Siglo XXI (Guatemala) «La novela de Rey Rosa navega con éxito en la delgada línea roja que separa la realidad de la ficción.» Enrique Benítez, La Opinión de Málaga «Una literatura penetrante, con un carril moral que, sin darte cuenta, tiene algo de trepanador.» Antonio Lucas, El Mundo «Una literatura de los sentidos y del conocimiento esencial. Sensual y moral. Leer para disfrutar casi irracionalmente.» J. Ernesto Ayala-Dip, El Correo Español «Rey Rosa ha hecho de la sobriedad un efecto de estilo con el que está edificando una de las más notables trayectorias literarias de la literatura latinoamericana.» Ricardo Baixeras, El Periódico de Cataluña
  • El país de Toó

    El país de Toó

    Narrativa
    Isbn: 9788420434681
    Editorial: ALFAGUARA
    Colección: HISPANICA
    Fecha: 10 / 2018
    Precio: 18.90 €
    Fuera de stock

    La novela más comprometida de Rodrigo Rey Rosa: un poderoso thriller que es a la vez un retrato implacable de la corrupción y los entresijos del poder en Centroamérica. «Rey Rosa es un maestro consumado, el mejor de mi generación.» Roberto Bolaño, Entre paréntesis En el país de Toó, un territorio apartado dentro de una pequeña república de Centroamérica, conviven en dudosa paz desde hace casi doscientos años un sistema de organización comunal maya y las leyes del gobierno imperante. Pero la voracidad de las empresas mineras está haciendo emerger de su centenario letargo a las fuerzas mayas. Ha llegado la hora de defender los derechos de los indígenas y el medioambiente, una lucha en la que Polo Yrrarraga cosecha pequeños logros hasta que los enemigos que ha ido haciéndose en el camino comienzan a conspirar contra él. Entre esos dos mundos, Jacobito, hijo del poderoso Emilio Carrión, su nana y El Cobra, chofer del magnate, jugarán un papel insospechado. Una novela que destapa los entresijos de la corrupción centroamericana y las actuales luchas de poder, y que confirma la estatura literaria de un autor al que han admirado Paul Bowles y Roberto Bolaño. La crítica ha dicho... «La prosa de Rey Rosa es metódica y sabia. No desdeña, en algunos momentos, el látigo -o mejor dicho: el chasquido lejano de un látigo que jamás vemos- ni el camuflaje. No es un maestro de la resistencia sino una sombra, una raya que atraviesa veloz el espacio de la normalidad. Su elegancia nunca va en demérito de su precisión. Leerlo es aprender a escribir y también es una invitación al puro placer de dejarse arrastrar por historias siniestras o fantásticas.» Roberto Bolaño, Entre paréntesis «La escritura ágil, gozosa y contenida, un cuidado casi artesanal por la palabra ajustada sin pedantería. Rey Rosa es un escritor que escribe bien sin que se note, eso que antes se llamaría clásico... Los libros de Rey Rosa son libros siempre valiosos y, como se ha repetido muchas veces, adictivos.» Carlos Pardo, Babelia «Rey Rosa arma frases con las palabras tan ajustadas que en ocasiones parece imposible decir lo mismo con una letra de más. Escribe en corto. Certero. Como quien le entra a la existencia con un berbiquí por delante. Lo disfrutas de un modo extraño, casi irracional. Maneja una literatura penetrante, con un carril moral que, sin darte cuenta, tiene algo de trepanador. Insisto en que no es un escritor normal.» Antonio Lucas, El Mundo «Un mágico ejercicio de realismo (viene de donde viene, por mucho que no se sienta deudor) sobre la corrupción que lo asfixia todo en su Guatemala natal, salvo las comunidades indígenas, resistentes al desvarío de la podredumbre estatal.» Inés Martín Rodrigo, ABC Cultural «Rodrigo Rey Rosa ha hecho de la sobriedad un efecto de estilo con el que está edificando una de las más notables trayectorias literarias de la literatura latinoamericana.» Ricardo Baixeras, El Periódico de Catalunya «El país de Toó exige un lector muy atento, capaz de visualizar las piezas diseminadas y unirlas. Como un clásico.» Ascensión Rivas, El Cultural de El Mundo «Rey Rosa crea historias de proporciones míticas.» Jonah Raskin, San Francisco Chronicle «Discípulo libresco de Jorge Luis Borges, primero, y en directo de Paul Bowles, después, Rodrigo Rey Rosa es un narrador sin patria ni tradición, marcado por la austeridad ejemplar de su escritura.» Miguel Mora, El País «Rey Rosa es a la vez parco, delicado y rotundo, como sus libros.» Javier Rodríguez Marcos, Babelia (portada) «Rodrigo Rey Rosa [...] ha ido experimentando un proceso de condensación y depuración en lengua y estilo sin abandonar un radical problematismo social, individual y político extrapolable a casi toda la zona de Centroamérica y aún más allá.» Luis Alonso Girgado, El Ideal Gallego «Una obra extraordinariamente contenida, parca, intrigante. Una literatura a salvo de gestos inútiles, donde la belleza parece nacer de esa curiosa inclinación por el silencio.» Raphaëlle Rérolle, Le Monde «Rey Rosa es un maestro consumado, el mejor de mi generación.» Roberto Bolaño, Entre paréntesis
  • Carta de un ateo guatemalteco al Santo Padre

    Carta de un ateo guatemalteco al Santo Padre

    Narrativa
    Isbn: 9788420451442
    Editorial: ALFAGUARA
    Colección: Anaya E.L.E. EN - Digital
    Fecha: 02 / 2020
    Precio: 18.90 €
    Fuera de stock

    La última y provocadora novela de Rodrigo Rey Rosa, ganador del Premio Nacional de Literatura de Guatemala Miguel Ángel Asturias y del Premio Iberoamericano de las Letras José Donoso, entre otros. «Pensad en un cruce entre John le Carré y Franz Kafka.» (Asymptote Journal) O si el río que era el alma de una sacerdotisa se secaba o se corrompía, ¿se secaba o se corrompía también el alma de la mujer? En un momento en que la Iglesia católica está en la mira por escándalos de pederastia y por los debates sobre el aborto, Román Rodolfo Rovirosa, doctor en Religiones Comparadas, escribe una carta al papa Francisco para pedirle que interceda en otro asunto, no menos grave: la expropiación por parte de la Iglesia de las tierras de los cofrades mayas. Así empieza este thriller literario en el que una vez más Rey Rosa desvela los entresijos del poder en Guatemala y la verdad sobre conflictos y reivindicaciones que se remontan al pasado pero siguen hoy vigentes. Con su prosa quirúrgica en la que no faltan el humor y la sensualidad, crea una trama hipnótica de personajes memorables -como el comparador de religiones y su hijo, cuya relación encuentra eco en el cofrade don Melchor y sus dos hijos, o la profesora de yoga- que nos mantienen en vilo hasta la respuesta final. La crítica ha dicho sobre el autor... «Uno de los escritores más sugerentes de Centroamérica. El que saliendo de Borges ha llegado mejor (en su generación) a ser él mismo.» Antonio Lucas, El Mundo « Rey Rosa es un maestro consumado, el mejor de mi generación. [...] La prosa de Rey Rosa es metódica y sabia. No desdeña, en algunos momentos, el látigo -o mejor dicho: el chasquido lejano de un látigo que jamás vemos- ni el camuflaje. No es un maestro de la resistencia sino una sombra, una raya que atraviesa veloz el espacio de la normalidad. Su elegancia nunca va en demérito de su precisión. Leerlo es aprender a escribir y también es una invitación al puro placer de dejarse arrastrar por historias siniestras o fantásticas.» Roberto Bolaño, Entre paréntesis «La escritura ágil, gozosa y contenida, un cuidado casi artesanal por la palabra ajustada sin pedantería. Rey Rosa es un escritor que escribe bien sin que se note, eso que antes se llamaría clásico. [...] Los libros de Rey Rosa son libros siempre valiosos y, como se ha repetido muchas veces, adictivos.» Carlos Pardo, Babelia «Rey Rosa arma frases con las palabras tan ajustadas que en ocasiones parece imposible decir lo mismo con una letra de más. Escribe en corto. Certero. Como quien le entra a la existencia con un berbiquí por delante. Lo disfrutas de un modo extraño, casi irracional. Maneja una literatura penetrante, con un carril moral que, sin darte cuenta, tiene algo de trepanador.» Antonio Lucas, El Mundo «Rodrigo Rey Rosa ha hecho de la sobriedad un efecto de estilo con el que está edificando una de las más notables trayectorias literarias de la literatura latinoamericana.» Ricardo Baixeras, El Periódico de Catalunya «Rey Rosa es a la vez parco, delicado y rotundo, como sus libros.» Javier Rodríguez Marcos, Babelia (portada) «Pensad en un cruce entre John le Carré y Franz Kafka.» Asymptote Journal