Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Peet, Richard

  • La maldita Trinidad

    La maldita Trinidad

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788493369811
    Editorial: Editorial Laetoli
    Colección: LAETOLI
    Fecha: 10 / 2004
    Precio: 18.72 €
    Fuera de stock

  • RICHARD PEET

    RICHARD PEET

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498884579
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Espacios críticos
    Fecha: 09 / 2012
    Precio: 22.00 €

    Richard Peet, profesor en la Facultad de Geo­grafía de la Clark University (Worcester, Ma., USA), ha desempeñado un papel muy destacado en el pensamiento geográfico internacional, tanto desde el punto de vista estrictamente intelectual como por su abierto compromiso y activismo político con­tra la injusticia y la desigualdad. Para Peet, firme defensor de la teoría marxista, el co­nocimiento geográfico debe usarse para pro­mover el cambio social, tal como muestra su copiosa producción científica dedicada a temas como la geografía de la pobreza, las teorías sobre el desarrollo, o el pa­pel de la ideología y el poder en las estrategias de las organizaciones eco­nómicas interna­cio­nales. Además, Peet se ha interesado por la teoría social y el pensamiento geográfico, de­nunciando la carga ideológica y las nefastas consecuencias sociales de ideas cien­tíficas aparentemente incuestionables. La vincu­lación entre trabajo académico y activismo político le ha llevado también a dedicar su esfuerzo a la edición de revistas de carácter explícitamente radical (Antipode, Human Geography) que cons­tituyen un referente central del pensamiento espa­cial crítico. Este libro es un ensayo sobre el autor y su obra que incluye además una selección de textos fun­da­mentales y un artículo inédito. Núria Benach es profesora de geografía en la Universidad de Barcelona. Se interesa por las nuevas tendencias del pensamiento geográfico, los discursos sobre las transformaciones urbanas y la construcción socio-espacial de la diversidad.