Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Parenti, Michel

  • El asesinato de Julio Cesár

    El asesinato de Julio Cesár

    Historia
    Isbn: 9788495786722
    Editorial: Hiru Argitaletxea
    Colección: Otras Voces
    Fecha: 06 / 2005
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    Parenti reconstruye el contexto social y político del asesinato de César, ofreciendo detalles fascinantes sobre la sociedad romana. En estas páginas encontramos elecciones dirigidas por dinero, la lucha por la democracia económica, el uso de la religión como instrumento del control social, el abuso sexual de esclavos y el uso político de ataques homófobos. Aquí se narra una historia del imperio y de la corrupción, de patriarcas y de mujeres subordinadas, de capitalistas que se enriquecen, de provincias doblegadas, de escuadrillas de la muerte y de caza de brujas políticas. La mayoría de los historiadores, antiguos y modernos, han visto la última república de Roma a través de los ojos de su nobleza rica. Miran a los plebeyos romanos como una multitud parásita, interesada solamente en panes y circos. Hablan de César, que levantó la causa popular, como un déspota y un demagogo, tratando su asesinato como el resultado de una pelea personal o de una lucha constitucional, pero desprovisto de contenido social. En El asesinato de Julio César, Michael Parenti hace un análisis crítico de estas aserciones de los ?caballeros historiadores? y nos presenta una historia compilatoria de la resistencia popular contra el poder atrincherado. Parenti demuestra que César tan sólo fue el último en una línea de reformadores que a lo largo de todo un siglo serían asesinados por los opulentos conservadores. El asesinato de César desemboca en una guerra civil prolongada, el fallecimiento de una república de 500 años y la aparición de una regla absolutista que prevalecería en Europa occidental durante siglos.
  • La lucha de la cultura

    La lucha de la cultura

    Filosofía
    Isbn: 9788496584129
    Editorial: Hiru Argitaletxea
    Colección: INFORME
    Fecha: 06 / 2007
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    Una de las enseñanzas ideológicas más persistentes en los Estados Unidos es que nuestra sociedad está especialmente libre de enseñanzas ideológicas. La ideología es algo importado de tierras extrañas o que han introducido en nuestros hogares grupos supuestamente siniestros, como la ?ideología comunista?. Sin embargo a los americanos se nos adoctrina sobre ciertos preceptos, como el patriotismo, el hombre rico hecho a sí mismo y la viabilidad rentable del mercado libre. También recibimos nociones sobre raza, clase y relaciones de género y sobre la distribución democrática del poder en nuestra sociedad pluralista. Mi opinión es que la mayoría de estas creencias son en sí mismas ideológicas. Sin embargo circulan ampliamente, permanecen libres de cualquier examen crítico y se considera que representan el orden natural de las cosas. La cultura es cualquier cosa menos neutral. Es algo más que nuestra herencia común, que el aglutinador social de nuestra sociedad. El pensador político del siglo XVIII, Edmund Burke, se refería a ella como el vínculo imponderable de consenso que mantiene unida a la sociedad. Pero la cultura además de ser un campo de consenso también lo es de conflicto. Mientras que algunos de sus atributos los comparten prácticamente todos los miembros de la sociedad, en otros no ocurre así. Muchas costumbres operan en beneficio de algunas personas en particular y en perjuicio de otras. En otras palabras, la cultura frecuentemente es algo que envuelve privilegios y desigualdades.