Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Panizza, Oskar

  • Diario de un perro

    Diario de un perro

    Narrativa
    Isbn: 9788493570446
    Editorial: Pepitas de calabaza
    Colección: EPITAS DE CALABAZA EDITORIAL
    Fecha: 05 / 2012
    Precio: 11.00 €

    El Diario de un perro es una crítica fabulada del hombre y su decadente civilización; una visión cariñosa, cáustica y naíf, a no más de dos palmos del suelo, del teatrillo humano. Ignorado durante mucho tiempo, de nuevo el silencio entorno a Panizza toca a su fin: «Ya va siendo hora de que veamos también a Oskar Panizza entre los componentes de esa nave batida por un alto oleaje, y en la que los más sombríos no son los menos resplandecientes». (Andre Breton) La presente edición, en la que se reproducen los dibujos que el pintor, grabador y xilógrafo Reinhold Hoberg (Berlín, 1859 - Zingst (Pomerania), 1932) hizo para la edición original, ha sido traducida, por primera vez del alemán, por Luis Andrés Bredlow y lleva una presentación a cargo de Julio Monteverde.
  • El concilio de amor

    El concilio de amor

    Narrativa
    Isbn: 9788415862253
    Editorial: Pepitas de calabaza
    Colección: None
    Fecha: 10 / 2014
    Precio: 12.00 €

    Un Dios Padre senil y cansado, aturdido por las voces aduladoras de los ángeles; un Jesús indolente, derrotado y en decadencia; y una María obsesionada por el sexo y cansada de ser virgen, decidirán pedir los servicios del Diablo para desatar una plaga que castigue a los hombres por sus excesos. Escrita por Oscar Panizza en 1894 y ambientada en la corte papal de los Borgia, esta obra -en la que en su día un tribunal encontró noventa y tres blasfemias manifiestas- está marcada por una poesía desbordante, negra y despiadada gracias a la cual el Diablo, creador por encargo del Sumo Hacedor de la sífilis, se convierte en el más grande exponente de la dignidad humana. La presente edición, traducida del alemán por Luis Andrés Bredlow, lleva un prólogo de André Breton y un epílogo de Julio Monteverde en el que se hace un recorrido por la asombrosa persecución que desde su primera edición hasta nuestros días ha sufrido este texto.