Marxismo
Isbn: 9788496831544
Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
Colección: VIEJO TOPO ENSAYO
Fecha: 02 / 2008
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
En septiembre de 1930, tras casi diez años de permanencia en la URSS desempeñando cargos importantes en la Internacional Sindical Roja y en la Internacional Comunista, Andreu Nin regresaba a Cataluña. La había abandonado en 1921, cuando era secretario del Comité Nacional de la CNT.
Su regreso coincidía con un momento crítico en la evolución de la revolución rusa: tras la muerte de Lenin, las divergencias entre Trotsky y Stalin habían culminado en la ascensión de Stalin al poder, después de eliminar materialmente a la oposición encabezada por Trotsky. Nin se había alineado con la oposición y había sido expulsado de la URSS.
Ya en España, Nin lideró primero la formación política de sesgo trotskista que se denominó Oposición de Izquierda, hasta que en enero de 1935 se inició un proceso que culminó, en septiembre del mismo año, en la fundación del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM).
Desde él, Nin llevó a cabo una defensa intransigente de la independencia de clase y de la democracia obrera, como garantías vitales para el triunfo de la revolución que se avecinaba. La alternativa socialista, para Nin y para el POUM, era irrenunciable y su defensa y potenciación representaban el único medio de que disponía la clase obrera para enfrentarse a la barbarie de los fascismos en alza. La desaparición de Nin tras los acontecimientos de mayo de 1937 en Barcelona, y su posterior asesinato por orden de Stalin constituyeron una de las tragedias más notorias de la Guerra Civil española.
En los textos compendiados en el presente volumen, Nin analiza la evolución política de España desde la caída de la Dictadura de Primo de Rivera hasta junio de 1937 y plantea los problemas más acuciantes que iban presentándose al movimiento obrero en cada coyuntura determinada.
Pelai Pagès es historiador. Imparte enseñanza en la Universidad de Barcelona. Es autor, entre otros títulos, de La transició democràtica als Països Catalans: història i memòria y Cataluña en guerra y en revolución, 1936-1939.
Marxismo
Isbn: 9788412940886
Editorial: GARCIA SIMÓN, CARLOS (LIBROS CORRIENTES)
Colección: None
De los diversos tipos de dictadura que han tomado cuerpo en el siglo XX, dos han tenido más eco que el resto: la dictadura fascista y la dictadura proletaria. Es habitual meterlas en el mismo saco. Así lo hizo Francisco Cambó (fundador de la Lliga Regionalista catalana, gozne ideológico del catalanismo y el españolismo) en su libro de 1929, Las dictaduras, y así se lo replica inmediatamente y línea a línea Andreu Nin en el presente libro.