Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Michel Foucault

  • Entre filosofía y literatura

    Entre filosofía y literatura

    Filosofía
    Isbn: 9788449305818
    Editorial: Paidós
    Colección: Paidós básica
    Fecha: 01 / 1999
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

    Se recogen en este volumen los textos más significativos que Michel Foucault publicó entre 1954 y 1970, correspondientes a los que podrían llamarse sus años de formación. En esta sucesión, se asiste paso a paso a la constitución de su peculiar estilo filosófico, siguiendo la inflexión de una deriva que le lleva de la psicología a la literatura, y de ésta a la filosofía. Nos presentan, pues, la articulación progresiva de sus primeras grandes cauciones metódicas, sobre el telón de fondo de la eclosión del pensamiento estructuralista, pero también, contado en primera persona, un capítulo bien intenso de la evolución intelectual y política de nuestro tiempo: de la descolonización argelina al mayo parisino de 1968.
  • Estética, ética y hermenéutica

    Estética, ética y hermenéutica

    Filosofía
    Isbn: 9788449307119
    Editorial: Paidós
    Colección: Paidós básica
    Fecha: 11 / 2001
    Precio: 31.00 €
    Fuera de stock

    A través de una serie de textos, entrevistas, comentarios e intervenciones públicas, se articula con Michel Foucault, desde 1978, un programa que es una experiencia de pensamiento, el trabajo del pensar sobre sí mismo, es decir, unos modos de acción que muestran que su preocupación no es la del poder como cuestión autónoma. Los discursos considerados como acontecimientos políticos, mediante los cuales el poder es vehiculado y orientado, y la función que cabe asignar a que algo se diga en un momento determinado, desplaza la perspectiva. El análisis político de los fenómenos del poder no da cuenta de ciertos otros más delicados que se tratan de evocar con el problema de la verdad y el decir verdadero. Decir la verdad sobre sí mismo es lo que constituye como sujeto, por un cierto número de relaciones de poder que se ejercen sobre uno y uno ejerce sobre los otros. Se abre la necesidad de hacer de nuestro ser una obra de arte. El arte de vivir, un arte de sí mismo, procura la existencia como obra perfecta y sublime. Se ofrecen en este volumen --el último de una serie de tres, junto con Entre filosofía y literatura (el primero) y Estrategias de poder (el segundo)--los trabajos en los que Michel Foucault, en sus últimos años, propone expresamente una ética y estética de la existencia que es una verdadera hermenéutica de sí en la que, a partir del estudio de la antigüedad helenística y romana, se muestra cómo el hombre, la vida humana y el sí mismo han sido objeto de una cierta serie de técnicas que son verdaderas producciones. Se propone en estos textos la invención de posibilidades de vida y la creación de espacios diferentes. El cuidado de sí deviene tarea política, la del gobierno de sí y de los otros y la de crear condiciones para la palabra de todos. Es el cuidado de la verdad, una efectiva problematización también del presente, una práctica de la libertad. Estos textos constituyen una obra de referencia inexcusable para el conocimiento del pensamiento de Michel Foucault: serán ocasión para unos de descubrir recuperar tal artículo inencontrable, para otros de tomar las medidas exactas de una obra, paralelamente a la lectura de sus libros, y para todos de seguir desde sus principios el itinerario intelectual de uno de los espíritus más significativos de nuestro tiempo. Michel Foucault (1926-1984), profesor en el Collège de France, es también autor, entre otros libros, de Historia de la locura, Vigilar y castigar, Historia de la sexualidad, Enfermedad mental y personalidad, Tecnologías del yo o De lenguaje y literatura, los tres últimos igualmente publicados por Paidós
  • DISCURSO Y VERDAD EN LA ANTIGUA GRECIA

    DISCURSO Y VERDAD EN LA ANTIGUA GRECIA

    Filosofía
    Isbn: 9788449315411
    Editorial: Paidós
    Colección: Pensamiento contemporáneo
    Fecha: 04 / 2004
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

    La relación entre discurso, verdad y praxis política ha sido continuamente problematizada a lo largo de la historia de Occidente. Hoy, más que nunca, el poder de los medios de comunicación y la tecnificación de la política hacen necesaria una profunda reflexión sobre las formas que adopta el lenguaje como instrumento de control de masas, y sobre las posibilidades que ofrece como arma contra los abusos de los gobernantes. Foucault, embarcado durante años en la tarea de llevar a cabo una ontología del presente, recorre en estas conferencias, parte viva de su última filosofía, la génesis y el desarrollo de la parresía, de la libertad de palabra, principal mecanismo de relación entre discurso y política en la antigüedad clásica, desde las primeras apariciones del término en la tragedia ática hasta la patrística grecolatina. El acto parresiástico nos lleva a cuidarnos de nosotros mismos y de los otros, es una tarea de recreación del sujeto que implica tanto una terapeútica del deseo como un pacto con la verdad, aun a riesgo de la propia vida. En el espacio que abre la práctica de la parresía se pone en juego la libertad del gobernado frente al gobernante, se crean nuevas relaciones de poder que van más allá del binomio sumisión-dominación, se fundan nuevos modos de vida. Pero la parresía no alcanza sólo a la praxis política, sino que involucra igualmente a la cualidad moral, al éthos y al autodominio, sin los cuales no es posible llevarla a cabo. La introducción ha corrido a cargo de Ángel Gabilondo Pujol, catedrático de Metafísica de la Universidad Autónoma de Madrid, autor de numerosos libros y reconocido especialista en pensamiento francés contemporáneo, y de Fernando Fuentes Megías, investigador de dicha universidad, que lleva a cabo una tesis sobre la analítica de la verdad en el último Foucault y ha realizado también la traducción de las conferencias.
  • El origen de la hermeneutica del sí

    El origen de la hermeneutica del sí

    Filosofía
    Isbn: 9786070307546
    Editorial: Siglo xxi
    Colección: Teoría
    Fecha: 03 / 2017
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    ¿De dónde viene ese impulso que nos lleva a buscar la verdad dentro de nosotros mismos, a conocernos y verbalizar ese conocimiento ante otros? Esta práctica de desciframiento, de buscar en los propios pensamientos y sentimientos para someterlos a una interpretación ilimitada, que Foucault llama "hermenéutica de sí", es el eje de las dos conferencias y de las dos intervenciones reunidas en este libro.