Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Martínez Veiga, Ubaldo

  • Pobreza, segregación y exclusión espacial

    Pobreza, segregación y exclusión espacial

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788474264203
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Antropología
    Fecha: 07 / 1999
    Precio: 11.00 €
    Fuera de stock

    El contenido de este libro contiene, desde un enfoque cualitativo y no estadístico, el análisis de los sistemas de vida de los inmigrantes, a partir de una observación realizada desde la óptica antropológica. En este sentido la vivienda, el tipo de alojamiento y la segregación social, que conlleva en muchos casos, se constituyen como un objeto de análisis relevante para determinar, con gran riqueza de matices, la situación social de la inmigración. Fruto de esta observación es la constatación de que las condiciones de la vivienda de los inmigrantes y de las poblaciones pobres en general se parecen bastante en el mundo más desarrollado económicamente y en el que se considera en desarrollo; y no tan sólo las condiciones habitacionales sino los mismos procesos que las causan. Por esta razón se compara el fenómeno que se da en España con el de ciudades como Calcuta, Lima o Los Ángeles. La globalización se manifiesta, por tanto, en la similitud de condiciones de vida de los pobres en todo el mundo, la semejanza entre situaciones muy alejadas geográficamente. Ubaldo Martínez Veiga es catedrático de Antropología Social en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado Antropología económica (1990), Mujer, trabajo y domicilio y Los orígenes de la discriminación (1995). Contiene dos capítulos con análisis de campo sobre la situación en El Ejido (Almería) y El Campo de Cartagena (Murcia).
  • Mujer, trabajo y domicilio

    Feminismos
    Isbn: 9788474262414
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Antropología
    Fecha: 07 / 1996
    Precio: 15.05 €
    Fuera de stock

    ¿Cuál es el origen de la discriminación laboral de la mujer en España? En las primeras décadas del siglo aparece un sistema de protección legal del trabajo que supone la formalización del mercado de trabajo y la exclusión de éste de la mayoría de las actividades llevadas a cabo por las mujeres.
  • Inmigrantes africanos, racismo, desempleo y pobreza

    Inmigrantes africanos, racismo, desempleo y pobreza

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498883299
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Antropología
    Fecha: 06 / 2011
    Precio: 23.50 €
    Fuera de stock

    La inmigración ha sido el fenómeno más importante que ha tenido lugar en el Estado español en los últimos 30 años. Tanto desde el punto de vista económico como social, político o demográfico ha cambiado la realidad española. En esta obra se analiza el proceso migratorio de los africanos negros insistiendo en algunos aspectos novedosos. Se describe el viaje desde el país de origen hasta el destino, que tiene, a veces, una larga duración. Durante este viaje, han aparecido fenómenos nuevos e incluso alguna adaptación de fenómenos religiosos que presentan mucho interés. También se estudian las condiciones de trabajo y, como telón de fondo, el racismo que, en el país que los acoge, reviste características peculiares. Ubaldo Martínez Veiga es catedrático de Antropología Social en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Se ha dedicado al estudio de la Antropología Económica, de la Ecología Política y de la Historia de la Antropología. Uno de los temas que ha estudiado largo tiempo es el de la inmigración, especialmente de personas llegadas del continente africano. Ha publicado Antropología económica (1990), Mujer trabajo y domicilio. Los orígenes de la discriminación (1995) y Pobreza, segregación y exclusión espacial. La vivienda de los inmigrantes extranjeros en España (1999), los tres en la editorial Icaria. También ha publicado La integración social de los inmigrantes extranjeros en España (1997), El Ejido: discriminación, exclusión social y racismo (2001), Trabajadores invisibles: Precariedad, rotación y pobreza de la inmigración en España (2004) e Historia de la Antropología (2010).