Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Marina, José Antonio

  • Elogio y refutación del ingenio

    Elogio y refutación del ingenio

    Filosofía
    Isbn: 9788433967749
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Compactos
    Fecha: 06 / 2004
    Precio: 8.00 €
    Fuera de stock

    ¿Qué es el ingenio? ¿Por qué disfrutamos tanto con sus juegos y alardes? ¿Cómo funciona la inteligencia humana cuando crea obras ingeniosas? Se echaba en falta que la psicología, la estética y la filosofía respondieran cabalmente. Para el autor, el ingenio es esencialmente un proyecto de la inteligencia para vivir jugando, a salvo de la lógica, la moral y la realidad. La cultura de este siglo ha buscado la ingeniosidad con denuedo y con un punto de desesperanza, sus fenómenos eran el despliegue de una libertad que ha entrado en crisis ahora: gran parte de la cultura de este siglo aparece prematuramente envejecida y el hombre europeo no sabe qué hacer. Un nuevo concepto de libertad generará, sin duda, un nuevo modo de crear. La brillantez del ingenio nos muestra una inteligencia que coquetea con la transgresión y aspira a vivir una libertad radicalmente desligada. Por todo esto merece, al tiempo, el elogio y la refutación. Premio Anagrama y Premio Nacional de Ensayo.
  • Las culturas fracasadas

    Las culturas fracasadas

    Filosofía
    Isbn: 9788433963185
    Editorial: Anagrama
    Colección: Argumentos
    Fecha: 10 / 2010
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    Este peculiar libro arranca con una fábula protagonizada por hormigas. Los hormigueros son sociedades perfectas, porque cada miembro se sacrifica por la perpetuación del bien común. Pero un día las hormigas se volvieron inteli­gentes y libres, y esto desbarató su convivencia. «Repeti­mos alegremente -dice el autor- que nuestra identidad depende de nuestra pertenencia a un pueblo, una reli­gión, una cultura. ¿Qué ocurre si esa cultura se encana­lla?¿Qué sucede si esa sociedad se vuelve estúpida? La cultura resuelve los problemas básicos de la convivencia, uno de los cuales es la relación del individuo con la colec­tividad. Se han dado múltiples soluciones, que van desde pasar al individuo por la trituradora ideológica y conver­tirlo en masa hasta inocularle el virus tribal o la hiperin­dividualización narcisista. ¿Cómo liberarse de la presión social sin caer en el autismo ético? Debemos evaluar las culturas, someter a las sociedades a un "test de inteligen­cia". La capacidad creadora de nuestra inteligencia nos mantiene en permanente riesgo, y sólo una poderosa creatividad compartida puede ponernos a salvo.»
  • La educación del talento

    La educación del talento

    Pedagogía
    Isbn: 9788434469334
    Editorial: Editorial Ariel
    Colección: Ariel
    Fecha: 09 / 2010
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    El objetivo de la educación es desarrollar el talento de los individuos y de las colectividades. Los gurús del management insisten sin descanso en la necesidad de talento, y hay profesionales que se dedican a buscarlo. A todos nos gustaría tener talento. Todos lo admiramos. La cuestión es cómo desarrollarlo en nuestros niños y niñas, y también en nosotros. No hay simplificaciones milagrosas. Ni se puede ser ?millonario al instante?, ni ?aprender chino en veinte horas?, ni conseguir ninguna de esas maravillas que prometen libros timadores. El talento es un hábito y, como todos los hábitos, difícil de adquirir.Hay también muchos tipos de talento. Esta obra pretende ayudar a nuestros niños a descubrir los suyos. Cada uno de nosotros tenemos nuestras propias fortalezas y debilidades. Pero también hay un ?talento básico?, que debemos intentar desarrollar universalmente, y de éste trata sobre todo este libro.  Talento para saber qué hacer con los demás talentos y también con nuestras limitaciones.
  • El cerebro infantil: la gran oportunidad

    El cerebro infantil: la gran oportunidad

    Pedagogía
    Isbn: 9788434413214
    Editorial: Editorial Ariel
    Colección: Ariel
    Fecha: 05 / 2011
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    El estudio del cerebro ha tenido resultados espectaculares  en los últimos años, pero estos conocimientos se han aplicado más en la clínica que en la escuela y en la educación de nuestros hijos. Este distanciamiento no es sensato. Del cerebro dependen nuestros pensamientos, nuestros sentimientos, nuestra personalidad, y es muy importante que padres y docentes conozcamos su funcionamiento, porque el cerebro es la fuente de oportunidades de nuestros hijos y alumnos. No se trata de que todos nos hagamos neurólogos, sino de que tengamos una idea general de cómo funcionamos, de la razón biológica de nuestras capacidades y de nuestros problemas. Debemos exigir a los neurocientíficos que investiguen en este terreno, y utilizar después sus conocimientos. En la biblioteca UP queremos reflejar la Nueva  Frontera de la Educación. Y queremos que usted participe en esta intrépida aventura. Esto no es una metáfora estimulante y motivadora: es una realidad. Cada uno de nosotros tenemos diferentes metas vitales, pero la humanidad tiene un objetivo único: tener descendencia y educarla bien. Lo que nos define como especie es el hecho de educar a nuestros hijos, y transmitirles la experiencia de cientos de siglos.