Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788498880205
Editorial: Icaria editorial
Colección: Fuera de Colección
Fecha: 07 / 2008
Precio: 19.00 €
Fuera de stock
Más de 1.100 millones de personas no tienen acceso a agua potable segura y más de 2.600 millones de personas no tienen acceso a un saneamiento adecuado.
El agua sucia y la ausencia de saneamiento son la segunda causa de mortalidad infantil en el mundo. La negación del disfrute al derecho humano al agua tiene graves consecuencias para los conflictos, la desigualdad, el medio ambiente, la salud, la vivienda, la educación, el desarrollo humano y la pobreza.
En este libro, representantes de Naciones Unidas, académicos y ONG ponen en evidencia que la crisis del agua no se debe principalmente a una escasez natural del recurso, sino a un déficit de gobernabilidad, lo que genera pobreza y desigualdad. En este contexto, los avances en el desarrollo de la conceptualización y disfrute del agua entendida como derecho humano adquieren una importancia notable.
La Oficina de Naciones Unidas de apoyo al Decenio Internacional para la Acción ¿¿El agua, fuente de vida¿¿ 2005-2015 y UNESCO Etxea-Centro UNESCO País Vasco, presentan esta obra con la intención de colaborar en la profundización teórica y en la promoción de este derecho, con la esperanza de animar a la reflexión y contribuir a su puesta en práctica.
Autores:
Carlos Fernández-Jáuregui, Alberto Crespo Milliet, Cecilia Ugaz, Malcom Langford, Mikel Mancisidor, Amría Eugenia Rodríguez Palop, Thorsten Kiefer, Virginia Roaf, Felipe Gómez Isa, Maude Barlow, Helena Caballero Gutiérrez, Fernando Díaz Alpuente, María Francisca Ize-Charrin
Con el apoyo de: Oficina de Naciones Unidas de apoyo al Decenio Internacional para la Acción ¿¿El agua, fuente de vida¿¿ 2005-2015
Unescoetxea
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788483198544
Editorial: Los Libros de la Catarata
Colección: Investigación y Debate
Fecha: 10 / 2013
Precio: 15.00 €
Fuera de stock
A dos años de aquel 20 de octubre de 2011 en que ETA anunció el cese definitivo de sus actividades, es buena ocasión para abrir espacios de reflexión, ya con cierta perspectiva, del momento histórico en que nos encontramos y de los retos de futuro que nuestra sociedad afronta en la consecución de ese anhelado objetivo de la paz y la reconciliación en Euskadi o, para los amigos de objetivos más modestamente formulados, la convivencia. Ocho personas relevantes de los ámbitos de la cultura, la educación, la política y la sociedad civil nos trasladan "reflejos", vivencias y visiones sobre el contexto de paz en el País Vasco y sus retos de futuro. De este modo, buscan profundizar en el conocimiento y la opinión crítica para favorecer la convivencia democrática y pacífica en el País Vasco, contribuyendo así a la construcción de una cultura de la paz y los derechos humanos. Con este objetivo han colaborado en el libro Nieves Fernández, Ana Rosa Gómez, Andrés Krakenberger, Jon-M. Landa, Gorka Landaburu, María Oianguren, Paul Ríos y F. Javier Vitoria.