Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788499421810
Editorial: Ediciones Península
Colección: ATALAYA
Fecha: 06 / 2013
Precio: 24.50 €
Fuera de stock
Joris Luyendijk, corresponsal de guerra, narra en este reportaje humano, en forma de documentado libro de investigación, cinco años de la vida de un discreto e irónico reportero en Oriente Medio. Joris Luyendijk sostiene que el periodismo tiene (todavía) sentido en nuestras sociedades.
«No pretendo escribir un libro relatando cómo democratizar el mundo árabe, ni si el Islam es o no tolerante, o quién tiene razón en la lucha entre Israel y Palestina, sino más bien lo contrario: un libro en el que se evidencie por qué en Oriente Medio es tan difícil encontrar respuestas con sentido a esas cuestiones. En realidad, un libro sobre aquellos momentos en que yo me dije a mí mismo: «¡Hola a todos!».
Joris Luyendijk
«Hello Everybody es un libro que trata de esa distorsión de la realidad en que se han convertido las noticias de los grandes medios de comunicación occidentales, y sobre cómo esa distorsión es aún más esperpéntica y dañina cuando estos abordan un universo que a priori consideran hostil, como el denominado mundo árabe. Pero no se asusten: el de Joris Luyendijk es un libro didáctico, bien narrado y muy entretenido. En ocasiones, este colega neerlandés incluso apunta los modos humorísticos del escritor británico Bill Bryson.»
Javier Valenzuela
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788494174933
Editorial: El Hombre del Tres
Colección: Ensayo económico
Fecha: 04 / 2016
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
El antropólogo y periodista Joris Luyendijk sabía tanto como cualquier hijo de vecino sobre los misterios de la actividad financiera: apenas un par de tópicos. Los banqueros eran para él unos tiburones que urden siniestras intrigas en un mundo felizmente ajeno al nuestro. Hasta que le encargaron explorar las aguas del dinero. Pertrechado con los instrumentos de las ciencias sociales y el olfato de un sabueso, nuestro audaz investigador se arrojó sin miedo al tanque de los escualos, también conocido como City londinense. Durante dos años de inmersión conversó con ejecutivos y secretarias, con entusiastas y escépticos, con triunfadores y derrotados; interrogó a agentes de bolsa, especuladores, informáticos, contables y relaciones públicas: más de doscientos individuos que (a menudo sin advertirlo) rompieron el código de silencio para sacar a la luz las entrañas de la fiera.