La tienda online de La Fuga Librerias estará desactivada hasta la vuelta de las vacaciones, en Septiembre ;)
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Lechuga, Edson

  • Luz de luciérnagas

    Luz de luciérnagas

    Narrativa
    Isbn: 9788492616602
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: Narrativa contemporánea
    Fecha: 03 / 2010
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    El 19 de septiembre de 1985 un terremoto de 8,1 grados en la escala Richter asoló gran parte del territorio de México. En el Distrito Federal, la capital, los muertos se contaron por millares, al igual que los edificios desplomados. Germán Canseco, un joven poeta y novelista en ciernes, estaba allí. Contempló la ciudad poblada de cadáveres sin otro cobijo que el polvo, atravesó incendios y ruinas entre aullidos de sirenas, y percibió la ceniza de la muerte impregnada en el aire sucio de la ciudad vencida. Buscó a las personas más queridas, halló a algunas, pero no a todas. Escrita con una prosa exquisita, Luz de luciérnagas no es sólo la terrible descripción de lo sucedido en aquellos trágicos días; es también la historia de una angustia enquistada en el corazón de Germán durante veinte años; la historia de una huida y una ausencia; la huella de muertos que viven y de muertos que se fueron. Resulta difícil leer Luz de luciérnagas sin conmoverse. Tal es la fuerza de sus páginas, llenas de soledad y luz, de besos y lágrimas, de jirones de felicidad y de espesas amarguras. Edson Lechuga. Mi ombligo está enterrado en la huasteca poblana; en Pahuatlán de Valle, México. Dice mi madre que nací una noche de neblina y que por eso tengo esta tendencia a la llovizna. A los diecisiete el maravilloso y caótico DF me abrió sus piernas de madrastra y de ahí en adelante no se me ha quitado lo pata.de.perro. Ahí pasé por la UNAM con ganas de ser parte de sus muros, sus libros, sus mujeres; en Casa Lamm le metí mano a la poesía latinoamericana y, ya en Barcelona, me guarecí en la UB durante un par de años haciendo narrativa. Escribo. Básicamente hago eso. Sin embargo continúo cerquita del escenario a través de la Lectura Dramatizada. He de decir, también, que hace muchos años fui el gritante en un ensamble de poesía.sonora que aún llevo en el corazón: Poética Shakti; y que, actualmente, mal.trato de dirigir la productora Achichincle Audiovisuales. Si buscan con entereza podrían conseguir un poemario de mi autoría titulado El canto de los búhos o algún relato suelto por ahí. Luz de luciérnagas es mi primera novela publicada. yonosoyedsonlechuga.blogspot.com
  • Llovizna

    Llovizna

    Narrativa
    Isbn: 9788415216124
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: Narrativa contemporánea
    Fecha: 06 / 2011
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    La llovizna cae sobre el asfalto y sobre la tierra, la ciudad y sus sombras se despliegan como animales heridos, la naturaleza triunfa implacable por encima de sus restos y a pesar de los hombres que son náufragos de sí mismos. Como un demiurgo de la felicidad y la tristeza, Edson Lechuga construye mundos para destruirlos. La inmensidad del trasfondo es solo un escenario. Aquí no hay gozo ni clemencia. El escritor es siempre un dios vengativo, que colecciona cuerpos y se fascina por el erotismo que es capaz de provocar en sus criaturas. Un asesino obsesionado por los insectos; un músico en desgracia que interpreta su última pieza; un zoofílico con gula caníbal; un don Juan oloroso a naftalina o la historia de un padre que, al modo griego pero en clave mexicana, espera el regreso de los hijos migrantes, forman parte de un universo que, como su autor, se construye bajo el signo de la identidad doble: la ciudad y el campo, la muerte y la vida, la luz y las bestias. El libro que el lector tiene en sus manos pertenece a la más antigua de las estirpes narrativas: el cuento. Pero no cualquier cuento, sino aquel que será dicho alrededor de la fogata y en presencia de los cazadores, dioses, guerreros y adivinas que fundaron la tradición oral. Lechuga ha inventado una épica y su virtud está en la capacidad para dialogar con esa tradición al tiempo que encara a sus contemporáneos. Para él el arte de narrar no está en la fascinación de la literatura online, ni en las novedades de la semana o el zapping. Lo suyo no es una ambición por sobresalir en el marasmo de técnicos e hipermodernos. Lo suyo será perdurar. Y acaso por eso ha logrado darle la vuelta a la modernidad en una modernidad donde el lugar más común es la ruptura. Pablo Raphael
  • gotas.de.mercurio

    gotas.de.mercurio

    Narrativa
    Isbn: 9788415216308
    Editorial: Editorial Montesinos
    Colección: Montesinos/narrativa
    Fecha: 06 / 2012
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    ¿La literatura puede salvarnos? ¿Es posible creer en la existencia de letras.salva.vidas? Esas son las preguntas que laten en la escritura de Edson Lechuga, en su prosa que sangra, hiere y conmueve. gotas.de.mercurio es la historia de las múltiples huidas del letra.herido Sergio Bretón: de Pahuatlán al D.F., de la sobriedad a la embriaguez, del D.F. a Barcelona, de la realidad a la ficción, de la inocencia al nihilismo. Es la cruda confesión de la deslealtad fraterna y el testimonio de su tendencia suicida a los triángulos amorosos: Elisa y Martha, Lara y Diego, Dorina, Silvana... Cinco mujeres que son la misma mujer, una mujer que, como todos los personajes de esta novela, pide a gritos ser salvada. Es la nostalgia de "otro lugar", la "sed de infinito", ese impulso nómada que nos promete la felicidad -o al menos escapar de la desgracia-, la que habrá de guiar el descenso del protagonista a los infiernos de la adicción, la culpa y la traición. Un infierno que es por igual una habitación de hotel, un cuarto de azotea, un piso compartido, una monstruosa y añorada ciudad. Sobre los entrañables personajes de esta novela -y sobre el lector- pende la amenaza de un verso de Vallejo que sirve de epígrafe y leit motiv a lo largo de la historia: "Y si después de tantas palabras no sobrevive la palabra". Pero la palabra, a pesar de Vallejo, y gracias a él, sobrevive: He aquí como prueba estas gotas.de.mercurio que arden y consuelan. Juan Pablo Villalobos