Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Goffman, Erving

  • Estigma (2a Ed)

    Estigma (2a Ed)

    Antropología/sociología
    Isbn: 9789505181995
    Editorial: Amorrortu Editores España SL
    Colección: Sociología
    Fecha: 08 / 2009
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    La sociedad establece los medios para categorizar a las personas y a sus atributos corrientes y naturales. Al encontrarnos frente a un extraño, las primeras apariencias nos permiten prever en qué categoría se halla y cuál es su «identidad social». Este puede mostrar ser dueño de un atributo que lo diferencie de los demás y lo convierta en alguien menos apetecible. Dejamos de verlo entonces como una persona total y corriente para reducirlo a un ser inficionado y menospreciado. Un atributo de esa índole es un estigma, en especial cuando produce en los demás un descrédito amplio. La familiaridad de Goffman con el trasmundo de los «desviados», ya puesta de manifiesto en Internados, sumada a su desmenuzamiento del juego social tal como se nos dio a conocer en La presentación de la persona en la vida cotidiana, confluyen en esta tercera obra de no menores dotes que presenta nuestra editorial, un estudio psicosocial de los «anormales», de los que portan la marca diferenciadora del estigma.
  • La presentación de la persona en la vida cotidiana

    La presentación de la persona en la vida cotidiana

    Antropología/sociología
    Isbn: 9789505180295
    Editorial: Amorrortu Editores España SL
    Colección: Sociología
    Fecha: 01 / 2001
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    La presentación de la persona en la vida cotidiana describe en detalle una perspectiva sociológica original desde la cual es posible estudiar la vida social, especialmente el tipo de vida social organizado dentro de los límites físicos de un establecimiento o planta industrial: la perspectiva de la actuación o representación teatral. Dejando a un lado las insuficiencias obvias de este modelo analógico, Erving Goffman se ha propuesto considerar de qué manera el individuo se presenta y presenta su actividad ante otros en las situaciones de trabajo corriente, cómo guía y controla la impresión que los otros se forman de él, y qué tipo de cosas puede y no puede hacer mientras actúa ante ellos. La prueba más contundente del éxito de su empresa es sin lugar a dudas la vigencia de esta obra que, publicada por primera vez en 1959, logre constituirse en verdadero clásico en su género.
  • Internados

    Internados

    Antropología/sociología
    Isbn: 9789505181940
    Editorial: Amorrortu editores
    Colección: Sociología
    Fecha: 01 / 2008
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    Con el objetivo de aprender algo sobre el mundo social de los pacientes hospitalizados, Erving Goffman desarrolló un trabajo de campo durante un año en el Hospital St. Elizabeth de Washington. «Creía entonces, y sigo creyendo, que cualquier grupo de personas forma una vida propia que, mirada de cerca, se hace razonable y normal; y que un buen modo de aprender algo sobre cualquiera de esos mundos consiste en someterse personalmente, en compañía de sus miembros, a la rutina diaria de las menudas contingencias a la que ellos mismos están sujetos.» Este libro se refiere a las instituciones totales en general, y a un caso particular de ellas: los hospitales psiquiátricos. Enfoca principalmente el mundo del interno, no el del personal, y se propone, como uno de sus objetivos básicos, exponer una versión sociológica de la estructura del yo. Compuesto por cuatro ensayos que parten de fuentes sociológicas distintas, el autor intenta a lo largo de este libro esclarecer la situación del paciente internado.
  • MANICOMIOS

    MANICOMIOS

    Filosofía
    Isbn: 9788485209552
    Editorial: Javier Sánchez
    Colección: La otra locura
    Fecha: 03 / 2023
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Con el objetivo de conocer el mundo social de las personas hospitalizadas, Erving Goffman realizó un trabajo de campo como observador participante durante un año en un Hospital Psiquiátrico en Washington, cuyo resultado es el presente libro. Compuesto por cuatro ensayos que parten de fuentes sociológicas distintas, el autor intenta esclarecer la situación de la persona internada en una Institución total: organizaciones particulares por su impermeabilidad al exterior, su intento de regimentar al milímetro las conductas de sus miembros, su carácter des-responsabilizador y violento, y su estructura terriblemente jerárquica. Goffman expone una versión sociológica de la estructura del yo. Lentamente se va separando al interno del mundo de afuera, proceso que comienza en cuanto ingresa: se le desnuda y despoja de sus objetos personales y se le niega toda intimidad y privacidad, siguiendo un proceso de despersonalización. El hospital psiquiátrico es analizado aquí por dinámicas sociales que lo hacen similar a otras instituciones como la cárcel, el campo de concentración, el cuartel o el convento de clausura. Má