Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Glissant, Édouard

  • La sal del poema

    La sal del poema

    Poesía
    Isbn: 9788419633095
    Editorial: Editorial Pre-Textos
    Colección: La Cruz del Sur
    Fecha: 02 / 2023
    Precio: 30.00 €
    Fuera de stock

    No el canto, tenderete sobre tu desierto Sino la inocencia caída roja Limo de los muertos en tu muerte empalmados Una risa para que un muerto arramble su herida Un grito un nudo un pesado aplomo de cabezas derrumbadas No el canto Sino esta piedra en tu mano donde grita el viento Y sueñan los pájaros heridos con los frutos de las palabras Mientras que viva sorprendes La sangre remachada que vive en la noche sin austro “Abrupto”, de Édouard Glissant. Édouard Glissant (Martinica, 1928-París, 2011) fue un importante novelista, poeta y ensayista franco-caribeño. En 1956, publicó Sol de la conciencia y el poemario Les Indes bajo el sello editorial Le Seuil. En 1958, fue galardonado con el Premio Renaudot por su novela La Lézarde, que le valió el reconocimiento de la crítica y del público. Comprometido con la lucha anticolonialista, en 1965 regresó a su lugar de origen y fundó la revista Acoma, cuyo objeto era profundizar en la reflexión sobre la situación en las Antillas. Entre 1981 y 1988 fue director del Correo de la Unesco. En 1994, la City University of New York lo designó titular de la cátedra de literatura francesa. El otorgamiento de diversos premios, así como su participación en coloquios y congresos en universidades como las de La Sorbona, New York University o Universidade do Porto, le valieron el reconocimiento internacional. En 2006 el presidente francés Jacques Chirac le designó la misión de crear un centro de la memoria de la esclavitud, cuya labor se concretó un año más tarde con la publicación de Memoires des esclavages. Esta antología recoge una parte de su producción poética a partir de la edición que la editorial Gallimard publicara en 1994.
  • Introducción a una poética de lo diverso

    Introducción a una poética de lo diverso

    Filosofía
    Isbn: 9788416668199
    Editorial: Ediciones Cinca
    Colección: Empero
    Fecha: 09 / 2016
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    “La literatura carece de hermosura salvo que tenga por lecho el mundo. Y creo asimismo que mi identidad, mis problemas no son siquiera abordables ni resolubles ni para mí mismo ni para los demás salvo que los ponga bajo el ángulo de la desmesura del Mundo todo y del objeto que esta desmesura propondrá en adelante a la literatura. Solo en virtud de esta nueva concepción del objeto literario podremos, me parece, escapar de las caducas firmezas, de las trasnochadas clausuras, de todo lo que nos ha venido encauzando, de todo lo que nos ha impulsado a tratar –nosotros países, países concretos, reales, y nosotros, intelectuales, y artistas, escritores y poetas del Sur– de liberarnos en nombre de los mismos principios que se nos habían impuesto, sin que nunca los hubiéramos sometido a revisión. Revisar los principios significa luchar y soñar. No creo que soñar y luchar sean cosas contradictorias.” Édouard Glissant
  • POÉTICA DE LA RELACIÓN

    POÉTICA DE LA RELACIÓN

    Filosofía
    Isbn: 9789566088356
    Editorial: BANDA PROPIA EDITORAS
    Colección: None
    Fecha: 10 / 2025
    Precio: no disponible

    A partir de un conjunto de textos que consideró «provocaciones de la oralidad», Édouard Glissant publica una pieza central de su proyecto teórico y literario, la tercera de sus cinco poéticas. Barcas abiertas, playas ardientes, plantaciones, manglares y sabanas pueblan sus reflexiones sobre la errancia y el exilio, sobre lo relativo y el caos, sobre el lenguaje, la traducción y el derecho a la opacidad. Impugnando el monolingüismo del poder, sumergiéndose en la literatura de Faulkner y Saint-John Perse, en la filosofía de Hegel, Kant, Deleuze y Guattari, ofrece su concepto de Relación, y una de las lecturas más originales de la historia de Occidente a partir de la crítica a los principios fundantes de sus comunidades y paradigmas identitarios. Las experiencias de la esclavitud, la colonización y el mestizaje aparecen en este libro de ensayos a la luz de las grandes y pequeñas ciudades contemporáneas, de los guetos y las periferias. En una época acechada por la uniformidad de la técnica, las posibilidades inagotables de resistencias y reinvención son leídas aquí con una deslumbrante libertad. Édouard Glis