Filosofía
Isbn: 9788499922317
Editorial: DEBATE
Colección: Ciencia y Tecnología
Fecha: 01 / 2013
Precio: 23.90 €
Fuera de stock
Una historia de nuestras ideas sobre la naturaleza desde la Edad de Piedra hasta la era de la física cuántica. La obra póstuma de Paul Feyerabend, uno de los filósofos más importantes del siglo XX. Paul Feyerabend fue uno de los científicos más originales y controvertidos de su tiempo. Su «todo vale» se ha convertido en un lema, y la claridad en la exposición de sus ideas atrajo al público dentro y fuera de las universidades. Filosofía natural pretende reconstruir la historia de las concepciones humanas de la naturaleza desde sus primeras expresiones en las pinturas rupestres de la Edad de Piedra hasta las discusiones del siglo XX sobre física nuclear. Publicada con más de treinta años de retraso, fue concebida originalmente como una obra en tres tomos que nunca llegaron a escribirse. El manuscrito se dio por perdido durante mucho tiempo, hasta que una copia mecanografiada apareció en los archivos de la Universidad de Constanza. Paul Feyerabend examina el significado de los mitos desde los albores de la filosofía natural hasta Parménides, y centra sus reflexiones en el crecimiento devastador del racionalismo durante la antigüedad griega y la consecuente separación del hombre y la naturaleza. Reseña: «El texto póstumo de Paul Feyerabend animará a buscar una nueva interpretación de la naturaleza y una mejor forma de vivir.»
Neue Zürcher Zeitung
Filosofía
Isbn: 9788475095363
Editorial: Ediciones Paidós
Colección: Pensamiento Contemporáneo
Fecha: 08 / 1989
Precio: 12.00 €
Fuera de stock
Filosofía
Isbn: 9788430946082
Editorial: Tecnos
Colección: Filosofía - Filosofía Y Ensayo
Fecha: 11 / 2007
Precio: 25.00 €
Fuera de stock
La moderna filosofía de la ciencia ha prestado gran atención al entendimiento de la práctica científica, a diferencia de su anterior concentración en el " método científico " . Los trabajos de Karl Popper, Thomas Kuhn e Imre Lakatos han aportado una diversidad de planteamientos sobre lo que es la práctica. Paul Feyerabend supera esta posición: sostiene que la mayor parte de las investigaciones científicas de éxito nunca se han desarrollado siguiendo un método racional. Examina en detalle los argumentos que utilizó Galileo para defender la revolución copernicana en el campo de la física, y muestra que semejante éxito no depende de un argumento racional, sino de una mezcla de subterfugio, retórica y propaganda. Y llega a una conclusión: " Galileo hizo tampas " .
Afirmando que el anarquismo debe reemplazar ahora al racionalismo en la teoría del conocimiento, Feyerabend arguye que el progreso intelectual sólo puede alcanzarse poniendo el acento en la creatividad y en los deseos del científico más que en el método y la autoridad de la ciencia. En la segunda mitad del libro examina el " racionalismo crítico " de Popper y el intento de Lakatos de construir una metodología que reconozca al científico su libertad sin amenazar " la ley y el orden " científicos. Descartando ambas tentativas de apuntalamiento del racionalismo, pone toda su esperanza en el «arrollador alejamiento de la razón» y mantiene que " el único principio que no inhibe el progreso es el de todo pasa " .
Filosofía
Isbn: 9788430948499
Editorial: Tecnos
Colección: Filosofía - Cuadernos De Filosofía Y Ensayo
Fecha: 02 / 2009
Precio: 14.50 €
Fuera de stock
Incluye una selección de artículos de Paul Feyerabend cuyos títulos, ya de entrada, nos dan una muestra de las características del pensamiento filosófico de su autor: «Tesis a favor del anarquismo», «De cómo la filosofía echa a perder el pensamiento y el cine lo estimula», «Expertos en una sociedad libre», «En camino hacia una teoría del conocimiento dadaísta», «Grandes palabras en una breve charla», «¿Por qué no Platón?» -que da título a la presente edición- y «No habléis: ¡Organizaos!».
Otras obras de Paul Feyerabend publicadas por la Editorial Tecnos son Tratado contra el método y Adiós a la razón.