Filosofía
Isbn: 9788433963253
Editorial: Editorial Anagrama
Colección: Argumentos
Fecha: 05 / 2011
Precio: 17.00 €
Fuera de stock
Los zombis llegan a la filosofía. A través de la producción fílmica de George Romero y de otras obras sobre el género de los muertos vivientes (películas, cómics, series de televisión y videojuegos), Filosofía zombi urde un original análisis sobre las sociedades de control y las tecnologías de mediación que nos separan del acontecimiento de lo real. El zombi representa una no-construcción en el otro, esa falta de otredad a que se encamina el sujeto de las sociedades tardocapitalistas.
De este modo, las plagas de cadáveres andantes de la ficción nos sirven como metáfora para entender la complejidad de nuestra sociedad posmoderna. Si Maurice Blanchot definía la muerte como aquello que no se localiza en el acontecimiento, estos horripilantes no-muertos viven esa prolongación, proponen, a través de la espectacularidad de su código visual, un encuentro con el miedo y con el acontecimiento del ser. La ontología zombi redescubre entonces los espacios de la intimidad que habían permanecido sepultados bajo los paradigmas tecnoafectivos actuales, por la publicidad masiva y el hiperconsumismo descontrolado, y la ficticia amenaza de un apocalipsis y el colapso total de la civilización que suele acompañar a las producciones del género constituyen una crítica oblicua de las sociedades actuales del espectáculo y la tecnificación, como ya denunciaran autores como Baudrillard, Debord o Deleuze, entre otros.
Filosofía zombi plantea a lo largo de sus siete capítulos el problema de la escritura y la focalización: ¿desde dónde escribir y empezar a comprender el mundo que nos rodea? ¿Qué pieza clave desplegaría toda la arquitectura de los discursos una vez que la pandemia ha comenzado? En cierto modo, el zombi como idea, el concepto-zombi, tal y como nos propone el libro, consistiría en una vuelta de tuerca más por los laberintos de la filosofía contemporánea, en un intento por abandonar el perímetro de lo cotidiano, tal y como sugería Robert Kirkman, el autor de la exitosa serie The Walking Dead, y adentrarnos así en el peligro de pensar la sociedad tecnificada en que vivimos.
Antropología/sociología
Isbn: 9788497186643
Editorial: Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo
Colección: BARRIO MARAVILLAS
Fecha: 08 / 2015
Precio: 12.00 €
Fuera de stock
Filosofía
Isbn: 9788494448485
Editorial: Sans Soleil Ediciones
Colección: Wunderkammer
Fecha: 05 / 2016
Precio: 24.00 €
Fuera de stock
Marxismo
Isbn: 9788494892202
Editorial: Dado Ediciones
Colección: Disonancias
Fecha: 10 / 2018
Teoría del arte
Isbn: 9788409285402
Editorial: Kinua Argazki Elkartea
Colección: Biblioteca LUR de ensayo
Fecha: 03 / 2021
Precio: 12.00 €
Fuera de stock
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788412504385
Editorial: EL GALLO DE ORO
Colección: ENSAYO
Fecha: 09 / 2022
Precio: 19.00 €
Fuera de stock
Filosofía
Isbn: 9788494878220
Editorial: Holobionte Ediciones
Colección: Symbiontes
Fecha: 12 / 2019
En Políticas de la Nueva Carne, el multi galardonado autor de Filosofía Zombi, Jorge Fernández Gonzalo, vuelve a adentrarse en el arte cinematográfico como medio para un ensayo lúcido y revelador. En esta ocasión, de la mano del conocido cineasta David Cronenberg, cuya carrera transitó desde las obras maestras del gore-underground hasta el cine de autor más incisivo e inteligente. El autor madrileño desbrozará la inquietante filmografía cronenbergiana a partir de sus dos ejes centrales (la «Etapa Perversa» y la «Etapa Teratológica»), para desplegar un arsenal propio de ideas en torno a las políticas de la ficción y las políticas del cuerpo. Sexopolítica y videopolítica, tecnoorganismos y monstruosidades, morbosas criaturas libidinales y cuerpos pre-genéricos, tecnosexualidad y parafilias se fusionan en Cronenberg y Gonzalo hibridándose con la teoría queer, la ciencia-ficción y el psicoanálisis lacaniano, en un retrato conciso y certero de las políticas de la carne que se ponen en juego en nuestro tiempo.