Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Esteban Galarza, Mariluz

  • ANTROPOLOGIA DEL CUERPO

    ANTROPOLOGIA DEL CUERPO

    Feminismos
    Isbn: 9788472906112
    Editorial: Ediciones Bellaterra
    Colección: Serie General Universitaria, 42
    Fecha: 01 / 2013
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    En este libro se defiende que sentirse hombre o mujer no es algo estático o uniforme sino que está en continuo cambio, es decir, que es un proceso abierto, complejo y plural. Pero además se considera que tanto la conformación de la identidad de género como las prácticas sociales e individuales de mujeres y hombres, así como los debates y las luchas feministas, son fenómenos sustancialmente corporales. Este planteamiento teórico-metodológico se inscribe dentro de la antropología del cuerpo, un campo de estudios relacionado con la llamada teoría de la práctica que sostiene que el sistema social moldea la acción humana, pero que ésta es también determinante para comprender la producción y reproducción del propio sistema así como las transformaciones que se producen dentro del mismo. Para mostrar todo esto se analizan doce itinerarios corporales, correspondientes a diez mujeres y dos hombres, poniendo todo el énfasis en las transformaciones producidas y en los factores que están detrás de estos cambios. Mari Luz Esteban es licenciada en medicina y doctora en antropología social. Trabajó como médica de planificación familiar desde 1984 hasta 1996. Desde 1994 imparte clases de antropología social, primero en la Universidad de León, luego en la Universidad Pública de Navarra (UPNA-NUP), y actualmente en la Universidad del País Vasco (UPV-EHU). Es especialista en antropología feminista y miembro de REDAM-Red Latina de Antropología de la Medicina. Sus temas de investigación se refieren a la salud, el cuerpo y el género. Tiene diversas publicaciones, entre las que destacan: La atención específica a las mujeres. 15 años de centros de planificación familiar (OP-Asociación de Salud Pública del País Vasco, 1994), La salud de los inmigrantes extranjeros en el barrio de San Francisco (Bilbao) (Esteban, M. L., Díaz, B., Fundación EDE, 1997), Re-producción del cuerpo femenino. Discursos y prácticas acerca de la salud (Gakoa-Hirugarren Prentsa, 2001), Situación de las mujeres en Navarra (1975-1996) Evolución y tendencias de cambio (Fdez. Viguera, B., dir., Instituto Navarro de la Mujer/Gobierno de Navarra, 2002) y Modelos emergentes en los sistemas y las relaciones de género (del Valle, T., dir., Narcea, 2002).
  • CRÍTICA DEL PENSAMIENTO AMOROSO

    CRÍTICA DEL PENSAMIENTO AMOROSO

    Feminismos
    Isbn: 9788472905498
    Editorial: Ediciones Bellaterra
    Colección: Serie General Universitaria, 116
    Fecha: 09 / 2011
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

    Este libro está inspirado en algunos interrogantes: ¿Cómo hacer una teoría del amor que no contribuya a consolidar el Pensamiento Amoroso característico de nuestra cultura, que implica una forma de entender el amor que influye directamente en las prácticas de la gente y estructura unas relaciones desiguales de género, clase y etnia, y un modo concreto y heterosexual de entender el deseo, la identidad y, en definitiva, el sujeto? ¿Cómo hacer una antropología del amor que no refuerce la heterosexualidad como norma e instrumento de desigualdad entre mujeres y hombres? ¿Cómo escribir una etnografía que no produzca Mujeres (y Hombres) sin quererlo? ................ Mari Luz Esteban es profesora de antropología social de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Una de sus publicaciones más conocidas es el libro Antropología del cuerpo: género, itinerarios corporales, identidad y cambio (2004) de esta misma editorial.