Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Durkheim, Émile

  • El suicidio

    El suicidio

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788446001911
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Universitaria
    Fecha: 04 / 1989
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    Emile Durkheim (1858-1917) hizo excesivo énfasis en la realidad de la sociedad como algo separado de la realidad de los individuos, lo que motivo acusaciones de ensalzar a la sociedad como una entidad mítica superior al individuo y la asociación de su nombre con ideologías totalitarias. Una lectura atenta de El Suicidio, obra clásica dentro del campo de la sociología, pone en claro la injusticia de estas críticas, y que las desviaciones filosóficas en que incurrió son de menor importancia comparadas con la estimulante claridad de su visión teorética y con la minuciosidad de sus investigaciones empíricas.
  • La división del trabajo social

    La división del trabajo social

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788476002292
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Universitaria
    Fecha: 10 / 1987
    Precio: 26.50 €

    Tesis doctoral en la que se sostiene que la sociedad no es una realidad sui generis producida por los seres humanos al asociarse. Es también, por decirlo así, la garante de la civilización. Todos esos hechos sociales de creación colectiva son quienes poseen la llave del progreso humano. Fuera de la sociedad, sin vida social, aislado de los demás, el hombre, dice Durkheim, no habría superado el nivel de la animalidad, apenas se diferenciaría de otros animales. Además, si la sociedad no se proyecta sobre el individuo a través de esa coacción que el hecho social ejerce sobre sus formas de actuar y de pensar, el ser humano carece de otra norma de actuación que no sea el egoísmo, los impulsos de su particularidad. Así pues, el ser humano aparece como el resultado de una permanente tensión entre, de un lado, "lo" social, aquello que recibe de la sociedad, y de otro, "lo" individual: lo primero tiende a imponer a cada cual modos de pensar y de actuar que le abran la vía de la civilización; lo segundo tiende a no conocer otros límites que la propia particularidad, siendo el resultado la desaparición de vida social.
  • Las reglas del método sociológico

    Las reglas del método sociológico

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788476002490
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Universitaria
    Fecha: 09 / 1985
    Precio: 11.50 €
    Fuera de stock

    Con la lectura de este libro se puede llegar a aprender bastante más sociología que con todas las obras introductorias que llenan nuestras librerías. Otro de los aspectos que permiten dar una importancia particular a esta obra es el hecho de que Durkheim supiese desarrollar de un modo explícito las tres perspectivas de la sociología , que pocos sociólogos han logrado conjuntar: la teoría sociológica, la metodología y la investigación empírica.
  • Educaci¢n y Sociolog¡a

    Educaci¢n y Sociolog¡a

    Pedagogía
    Isbn: 9788478844142
    Editorial: Editorial Popular
    Colección: Proa
    Fecha: 01 / 2009
    Precio: 9.72 €
    Fuera de stock

  • El suicidio

    El suicidio

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788446035022
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Universitaria
    Fecha: 11 / 2012
    Precio: 20.50 €
    Fuera de stock

    Una de las principales tesis que Émile Durkheim (1858-1917) defendía es que la realidad de la sociedad es algo separado de la realidad de los individuos, lo que motivó acusaciones de ensalzar a la sociedad como una entidad mítica superior al individuo y la asociación de su nombre con ideologías totalitarias. Una lectura atenta de El Suicidio, obra clásica dentro del campo de la sociología, pone en claro la injusticia de estas críticas, y que las desviaciones filosóficas en que incurrió son de menor importancia comparadas con la estimulante claridad de su visión teorética y con la minuciosidad de sus investigaciones empíricas.Émile Durkheim, dentro del circunscrito marco de referencia de los grandes maestros de la ciencia social junto a Max Weber y Karl Marx, ha sido uno de los que más ha contribuido a configurar esta disciplina como ciencia, delimitando rigurosamente su objeto específico y sus métodos propios.