Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • de Velasco, Luis

  • No son sólo algunas manzanas podridas

    No son sólo algunas manzanas podridas

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788492616695
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: Ensayo
    Fecha: 05 / 2010
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    Ni los mercados ni las entidades, públicas o privadas, toman decisiones. Decir que "el mercado, que la Reserva Federal o que Goldman Sachs ha decidido..." es una abstracción. Deciden, siempre, personas. Son, siempre, personas con gran poder y esas decisiones suponen consecuencias de enorme importancia. La actual crisis económica mundial, que tiene su origen en el sector financiero en Estados Unidos, demuestra claramente esa afirmación. En su origen hay, por un lado, unas conductas, en algunos casos presuntamente delictivas, de grandes capitanes de grandes empresas financieras (los allí llamados "banksters") guiadas por la codicia y aderezadas con la prepotencia y la arrogancia. Del otro lado están las decisiones o no decisiones de los reguladores y supervisores públicos, convencidos a ultranza del dogma de la perfección de los mercados y la inconveniencia de regulación de los mismos. Se produce así una perfecta simbiosis entre lo que genéricamente se denomina Wall Street y esos reguladores instalados en el fundamentalismo del mercado, con consecuencias catastróficas. No para ellos sino para miles de millones de personas en todo el mundo. Detrás y debajo de la crisis de Estados Unidos hay un largo proceso histórico cuyo inicio cabe fijar en el auge económico tras el fin de la Guerra de Secesión. Se va formando la gran nación, la primera po­tencia mundial, paradigma del capitalismo que pasa, con sus activos y pasivos, por diversas etapas hasta llegar a la actual de capitalismo de casino, altamente especulativo y desequilibrador. No es posible el análisis de la crisis actual sin contemplar ese proceso histórico porque ahí se va definiendo el alma colectiva del país, su "excepcionalismo" y la conducta de sus clases dirigentes. Y también hay que analizar temas como la globalización, el enorme aumento de la liquidez internacional o los desequilibrios globales, todos ellos caldo de cultivo sobre el que han actuado las causas últimas del desastre, causas últimas sintetizadas en "la captura del regulador" por Wall Street que, una vez más, triunfa sobre la Main Street.
  • Políticas del PSOE 1982 - 1995

    Políticas del PSOE 1982 - 1995

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788474262728
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Antrazyt
    Fecha: 01 / 1996
    Precio: 11.88 €
    Fuera de stock

    El orden establecido empezó a legitimarse con argumentos teológicos, luego jurídico-políticos; hoy se fundamenta en los económicos, de manera que la economía se ha convertido en ideología oficial. De ahí la cantinela de que nada más cabe una política económica y el carácter infalible de la misma. Los artículos que integran este libro desvelan como la técnica económica se impuso en la política gubernamental y anuló la dimensión eticopolítica que debe marcar los objetivos de toda política. Se pasó del tímido proyecto socialdemócrata de 1982 a una política neoliberal con escasa atención a los efectos sociales. Esta es la mirada de un militante socialista que expresó públicamente sus discrepancias a lo largo de estos años, convencido de quemás que ante una crisis política se encontraba ante una crisis moral. Luis de Velasco es licenciado en Derecho y en Económicas. Técnico Comercial y Economista de Estado. Ha sido Secretario de Comercio (1982-1986) y diputado socialista (1986-1989). Desde entonces trabaja en el sector privado. En 1994 abandonó el PSOE tras dieciocho años de militancia. Colaborador habitual de revistas y diarios, la FUHEM le otorgó el premio de periodismo Joaquín Costa 1992.