Narrativa
Isbn: 9788415862086
Editorial: Pepitas de calabaza
Colección: None
Fecha: 10 / 2013
Reunimos, para uso y disfrute de fieles y neófitos, las piezas clave -inéditas- de una de las películas más celebradas del cine español: Amanece, que no es poco, de José Luis Cuerda.
En estas páginas el lector puede encontrar el jugosísimo proyecto inicial, el guión original (con escenas que no se llegaron a filmar o que no entraron en el montaje final) y las fotografías del rodaje, todo aderezado con un prólogo y un magnífico anecdotario redactado por José Luis Cuerda para la ocasión. La suma de estos elememtos hace que cualquier fan -presente o futuro- de Amanece, que no es poco goce con este libro, un poco más, si cabe, que con la película.
*
Parece lo de siempre y es lo nunca visto: un joven ingeniero español, profesor de la Universidad de Oklahoma, vuelve a España para disfrutar de su año sabático. Su padre le ha comprado una moto con sidecar para realizar viajes de placer los dos juntos. Padre e hijo llegan a un pueblo de montaña, muy escondido. El pueblo parece vacío, pero no lo está. Lo que ocurre es que todos sus vecinos, menos el negro Ngé Ndomo, han ido a misa. Que todos los habitantes del pueblo vayan a misa todos los días del año es lo habitual. El cura se da tal maña con la liturgia que no hay fiel que quiera perderse el espectáculo.
Pero no es esta la única peculiaridad del pueblo. La Guardia Civil, sin ir más lejos, vela por el orden con admirable meticulosidad: los borrachos han de beber su alcohol favorito, de uno en uno y hasta la ebriedad absoluta, los amantes han de gozar en los coitos por igual, los delincuentes deberán confesarse y poner en paz su alma antes de entregarse a las autoridades terrenas...
En el pueblo se celebran elecciones generales cada año, y en ellas se eligen, por rigurosa votación, los cargos de alcalde, cura, maestro, puta, marimacho en período de prueba y seis adúlteras.
Narrativa
Isbn: 9788415862260
Editorial: Pepitas de calabaza
Colección: FONDO
Fecha: 10 / 2014
Antes de que nadie tenga la tentación de decir aquello de «segundas partes nunca fueron buenas», hemos de avisar que los textos que aquí presentamos se escribieron con anterioridad a la película Amanece, que no es poco: son el primer desarrollo del esbozo original de lo que acabaría siendo una de las películas más aclamadas del cine español contemporáneo.
Este volumen contiene los cinco primeros capítulos de lo que iba a ser la serie de televisión Amanece, que no es poco. Son guiones que comparten localizaciones y personajes con la película pero que tienen una trama diferente, un desarrollo de los personajes muy distinto y están atravesados por una mala leche y un humor negro que dista lo suyo de la película que finalmente llegó a las pantallas.
Compartiendo con nosotros una parte de sus archivos, José Luis Cuerda nos descubre un aspecto desconocido de su trabajo, algo que a buen seguro hará las delicias de los creyentes -y los escépticos- de la única religión sin dios ni amo.
Esta edición cuenta además con un prólogo de Jordi Costa («Retorciéndole el pescuezo a la lógica») y con un epílogo de José Luis Cuerda («Alrededores del amanecer»), ambos redactados para la ocasión.
Narrativa
Isbn: 9788415862352
Editorial: Pepitas de calabaza
Colección: Pepitas de Calabaza editorial
Fecha: 04 / 2015
Precio: 14.00 €
Fuera de stock
Como ya se sabe a estas alturas, el mundo entero
se ha visto reducido a un solo edificio y unas afueras.
Tal cual. Y se ha llegado al año 9177 tan a trancas y barrancas, que no es
poco que, al menos tres o cuatro días a la semana, haya gente viva en el mundo
y salga el sol, aunque sea por donde le dé la gana.
Como un alegre entomólogo y como un notario malhumorado José Luis
Cuerda ha recogido información -privilegiada- de los hechos y dichos propios
de este mundo, con especial detenimiento en personajes como:
-José María, proletario, que va a cumplir pronto los cuarenta. Robusto y
probablemente virgen, tiene aire voluntarioso, empuja un carrito de helados y
se diría al verlo que no le debe nada a nadie;
-el Rey, su adversario, que tiene el aire inconfundible y transitorio de ser
hijo adulterino de un padre-rey infeliz; malhabla idiomas con acentos mezclados
y es enredador, tramposo y prolijo;
-y Méndez, la secretaria del alcalde y heroína del relato, es una muchacha
muy atractiva y zorreta, que parece que nació, sonríe, se nutre, se viste y
se desnuda aposta.
Los demás personajes, por decenas, tejen una urdimbre, o población humana,
en un mundo verificable y bipolar compuesto por quienes lo mangonean:
una pareja de la Guardia Civil Mundial, tres marinos de guerra, algunos
eclesiásticos, dos barberos... y por los que se joden irremediablemente: parados
crónicos, mujeres, minorías étnicas...
Narrativa
Isbn: 9788415862598
Editorial: Pepitas de calabaza
Colección: PEPITAS DE CALABAZA
Fecha: 05 / 2016
Precio: 10.00 €
Fuera de stock
Desde hace muchos años -desde antes de que el mundo se llenara de pajaritos azules- José Luis Cuerda practica un genero literario al que denomina "inteleto", que es como llaman en su Albacete natal a las ocurrencias, a las ideas peregrinas. Ideas que de la mano de Cuerda se tornan poderosas, divertidas, punzantes, poéticas... Siempre con una nube de mala leche y un terrón de ternura... Y siempre a contracorriente.
Este libro contiene una selección de más de quinientos inteletos de entre sus mejores hallazgos que ha ido echando a volar durante los últimos años. Todo un compendio de su "pensar ocioso" del que disfrutarán aquellos que aprecian y disfrutan con la voz de José Luis Cuerda, sin duda uno de los creadores más destacados y libres que ha dado en las últimas décadas esta -cada día más acartonada- piel de toro.
Teoría del arte
Isbn: 9788417386696
Editorial: Pepitas de calabaza
Colección: Ensayo
Fecha: 01 / 2021
Para arremeter contra la proliferación en las pantallas de pornografía sentimental, José Luis Cuerda elige un formato en desuso por denostado: el panfleto. O sea, un opúsculo agresivo y, a poder ser, difamatorio.
Publicado por primera y única vez en 1997 en la revista Academia, lo presentamos de nuevo acompañado de una completa tele-vídeo-filmografía comentada por el propio Cuerda.
Una pieza —como los demás libros publicados en esta editorial— esencial para conocer y acercarse a la obra de uno de los creadores más geniales que ha dado la vieja Iberia.