Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Coriat, Benjamin

  • El taller y el cronómetro

    El taller y el cronómetro

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788432304330
    Editorial: Siglo XXI Editores de España
    Colección: Ciencias Sociales
    Fecha: 01 / 1988
    Precio: 15.50 €

    La crisis de los años setenta es la crisis de un patrón de acumulación y de un modelo de Estado que remiten a su vez a una cierta organización de la producción y del consumo. Estos rasgos definitorios del capitalismo de la posguerra deben ser analizados si se quiere comprender, precisamente, cómo han llegado a entrar en crisis; y tales rasgos están asociados a tres nombres: Taylor, Ford, Keynes. Con Taylor se produce la entrada del reloj en el taller; y con la medida de los tiempos y los movimientos se hace posible la sustitución progresiva del obrero profesional de oficio arropado por sus secretos del oficio y su sindicato por obreros de nueva hornada, carentes de tradiciones, de cualificación y de organización. La ley del cronómetro barre así el principal obstáculo que en esos momentos encuentra la acumulación de capital. La cadena de montaje de Ford es el paso siguiente. El gesto obrero, reducido a movimientos elementales por el scientific management, se ve sometido ahora a cadencias reglamentadas. La normalización de las piezas, de las herramientas y de los productos abre el paso a la producción en grandes series. Así, las condiciones salariales y de consumo se ven trastornadas por la generalización de la producción masiva. Keynes, por último, proporciona en la década de 1930 la racionalización que precisa el nuevo patrón de acumulación, redefiniendo el papel y las funciones del Estado para que éste garantice los equilibrios que requieren las condiciones totalmente nuevas creadas por el taylorismo y el fordismo.
  • El taller y el robot

    El taller y el robot

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788432307867
    Editorial: Siglo XXI Editores de España
    Colección: Ciencias Sociales
    Fecha: 01 / 1993
    Precio: 6.99 €

    Benjamin Coriat es profesor adjunto de ciencias económicas en la Universidad París-XIII. Es autor de El taller y el cronómetro (1982), El taller y el robot (1992) y Pensar al revés (1993), publicados por Siglo XXI.
  • Pensar al revés

    Pensar al revés

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788432307836
    Editorial: Siglo XXI Editores de España
    Colección: Ciencias Sociales
    Fecha: 03 / 1993
    Precio: 10.50 €
    Fuera de stock

    Solapa: Este libro se dedica, fundamentalmente, a comparar los métodos estadounidenses de producción -el taylorismo y el fordismo- y lo que en adelante denominaremos los métodos japoneses de producción. A lo largo de todo este ensayo, tomé en serio la recomendación de Ohno -ingeniero en jefe y luego director de las fábricas Toyota, y creador del método Kan Ban- quien tranquilamente afirma que no se puede comprender la transformación del trabajo y la organización en la empresa japonesa si, junto con él, no nos dedicamos a ?pensar al revés? la herencia llegada de Occidente. Desde las innovaciones que conciernen a las plantas industriales, hasta las que se refieren a la división funcional del trabajo o a las normas que regulan las relaciones entre empresas, el ?pensar al revés? de Ohno se despliega y recorre progresivamente en sus dimensiones esenciales. Sostengo que aquí se decide algo esencial, no sólo sobre la ?eficacia económica?, sino sobre la ?democracia en las relaciones laborales?. Benjamin Coriat. Benjamin Coriat es profesor adjunto de ciencias económicas en la Universidad París-XIII. Es autor de El taller y el cronómetro (1982) y de El taller y el robot (1993), también publicados por Siglo XXI.