- 
                
                
                
               
              
              - 
                
    
    
    
        Narrativa
    
    Isbn: 9788483463130
    Editorial: DEBOLSILLO
    Colección: CONTEMPORANEA
    Fecha: 11 / 2013
    
    
    
        Precio: 9.95 €
    
    
    
    
        Fuera de stock
    
    
 
  
    Novela galardonada con el Booker Prize. En una Sudáfrica dividida por la guerra civil, en una ciudad atemorizada  por el ruido de las sirenas del toque de queda, vive el protagonista de  esta novela, el jardinero Michael K, que decide abandonar la capital y  acompañar a su madre a refugiarse en el campo. Pero el viaje se  interrumpe entre las paredes de un hospital. Solo y desamparado, Michael  no tiene otro remedio que buscar un trozo de tierra que le permita empezar de nuevo y con dignidad. Con esta novela, galardonada con el Booker Prize y el Prix Femina Étranger, Coetzee llega hasta la  esencia de la experiencia humana: la necesidad de tener una vida interior y de cultivar los vínculos con el mundo en que vivimos. «El territorio Coetzee es árido, inquieto, inhóspito por momentos y  laberíntico. No hay cartel alguno que anuncie la salida, sencillamente porque no hay salida.»
El Periódico «Una formidable lección de talento y libertad narrativa.»
La Vanguardia «Coetzee es un clásico porque su escritura ya nos pertenece a todos.»
El Mundo
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Narrativa
    
    Isbn: 9788497593359
    Editorial: DEBOLSILLO
    Colección: CONTEMPORANEA
    Fecha: 04 / 2013
  
    Esperando a los bárbaros es una novela de clara intención  moral: una parábola de una Sudáfrica desquiciada por el racismo, una  denuncia de la brutalidad y de la arrogante ignorancia del poder. Por el Premio Nobel de Literatura J.M. Coetzee. Un día el Imperio decidió que los bárbaros eran una amenaza para su  integridad. Primero llegaron al pueblo fronterizo policías, que   detuvieron sobre todo a quienes no eran bárbaros pero sí diferentes.  Torturaron y asesinaron. Después llegaron los militares. Muchos. Preparados para realizar heroicas campañas militares. El viejo magistrado del lugar trató de hacerles ver con sensatez que los  bárbaros habían estado desde siempre allí y nunca habían sido un  peligro, que eran nómadas y no se les podía vencer en batallas campales,  que las opiniones que tenían sobre ellos eran absurdas... Vano intento.  El magistrado solo logró la prisión y el pueblo, que había aclamado a los militares cuando llegaron, su ruina. Reseñas:
«Uno de los mejores y más perdurables premios Nobel de Literatura que se  han concedido en las últimas décadas.»
Mercedes Monmany, ABC «... para Coetzee, en la Sudáfrica del apartheid decir la verdad era imposible, y narrar ficciones rozaba la frivolidad...»
Juan Villoro
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Narrativa
    
    Isbn: 9788497599443
    Editorial: DEBOLSILLO
    Colección: BESTSELLER
    Fecha: 05 / 2012
    
    
    
        Precio: 9.95 €
    
    
    
    
        Fuera de stock
    
    
 
  
    Una historia profunda, extraordinaria, que por momentos atenaza el  corazón, y siempre, hasta el final, subyugante. A los cincuenta y dos años, David Lurie tiene poco de lo que  enorgullecerse. Con dos divorcios a sus espaldas, apaciguar el deseo es  su única aspiración; sus clases en la universidad son un mero trámite  para él y para los estudiantes. Cuando se destapa su relación con una  alumna, David, en un acto de soberbia, preferirá renunciar a su puesto  antes que disculparse en público. Rechazado por todos, abandona Ciudad  del Cabo y va a visitar la granja de su hija Lucy. Allí, David verá  hacerse añicos todas sus creencias en una tarde de violencia implacable. Desgracia, que obtuvo el prestigioso premio Booker, es una  historia profunda y extraordinaria que no dejará indiferente al lector. Reseña:
«Las novelas luminosas y desconcertantes de J. M. Coetzee revelan que la verdad es siempre extranjera.»
Javier Marías «Este hombre es una de las voces más importantes de la actual Sudáfrica.  Gran literatura. Para mí ha sido el descubrimiento del año. Libro triste  donde los haya, ideal para pasar una buena gripe, su lectura te hunde de  tal modo que una vez tocado fondo sólo puedes tirar para arriba. En  serio, Coetzee es un escritor fuera de serie, y la novela nos da una  visión estremecedora y cotidiana de Sudáfrica. Ese país donde todos  sabemos que las cosas están mal, pero que parece importarnos tan poco.»
Pedro Almodóvar
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Narrativa
    
    Isbn: 9788497930710
    Editorial: DEBOLSILLO
    Colección: CONTEMPORANEA
    Fecha: 11 / 2010
    
    
    
        Precio: 9.95 €
    
    
    
    
        Fuera de stock
    
    
 
  
    Infancia es la primera parte de las memorias noveladas de J.M. Coetzee, que se completan con Juventud y Verano. Tiene diez años. Vive en Worcester, una pequeña localidad al norte de  Ciudad del Cabo, con una madre a la que adora y detesta a la vez, un  hermano menor y un padre por quien no siente respeto alguno. Lleva una  doble vida: en el colegio es el alumno modélico, el primero de la clase;  en casa, un pequeño déspota. Los secretos, los engaños y los miedos le atormentan; el amor por la granja familiar y por el veld, las  desnudas mesetas sudafricanas, le arraigan a la tierra. J.M. Coetzee vuelca su talento de narrador sobrio, mesurado y elegante  en este relato lleno de fuerza, en el que evoca su infancia a comienzos  de los años cincuenta; escenas de una vida de provincias donde la  inocencia en su estado más puro y la violencia soterrada forman parte tanto de la propia historia como de la de Sudáfrica. Reseñas:
«Estas son las memorias de infancia de un alma sensible, que absorbe los  impulsos elementales de la vida para utilizarlos posteriormente.»
The Washington Post Book World «J.M. Coetzee escribe, como siempre, con una elegancia extraordinaria.»
The Atlantic Montly
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Narrativa
    
    Isbn: 9788483461327
    Editorial: DEBOLSILLO
    Colección: CONTEMPORANEA
    Fecha: 11 / 2013
    
    
    
        Precio: 9.95 €
    
    
    
    
        Fuera de stock
    
    
 
  
    Una meditación acerca de lo que nos convierte en seres humanos, a la  vez que es una reflexión acerca de la vejez. Paul Rayment, fotógrafo profesional, pierde una pierna en un accidente de bicicleta. A raíz de dicho percance su vida solitaria cambiará  radicalmente. Paul rechaza la posibilidad de que los médicos le  inserten una prótesis y, tras abandonar el hospital, vuelve a su piso de  soltero en Adelaida. Incómodo ante la nueva situación de dependencia que  conlleva su invalidez, Paul pasa por periodos de desesperanza al reflexionar sobre sus sesenta años de vida. No obstante, su ánimo se recupera al enamorarse de Marijana, su  pragmática y campechana enfermera de origen croata. Mientras Paul busca  el modo de conquistar el afecto de su ayudante, recibe la visita de la  misteriosa escritora Elizabeth Costello, que le desafía a retomar las riendas de su vida. Hombre lento lleva a cabo una meditación acerca de lo que nos  convierte en seres humanos, a la vez que reflexiona sobre la vejez. La  lucha de Paul Rayment con su supuesta debilidad se traduce a través de  la voz clara y sin tapujos de J.M. Coetzee; el resultado es una historia  profundamente conmovedora sobre el amor y la mortalidad que deslumbra al lector en cada página.
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Narrativa
    
    Isbn: 9788497937801
    Editorial: DEBOLSILLO
    Colección: CONTEMPORANEA
    Fecha: 09 / 2011
    
    
    
        Precio: 9.95 €
    
    
    
    
        Fuera de stock
    
    
 
  
    Una historia conmovedora sobre la soledad de una mujer en Suráfrica y  una dura reflexión sobre la colonización en África. «Un impresionante, original y hermosísimo modelo de rigor artístico y moral.»
Ignacio Echevarría, El País «Coetzee es una de las voces más poderosas de la actual literatura  anglosajona. Sus libros nos confirman la excelencia de una escritura donde la conciencia artística siempre ha ido acompañada de un inequívoco propósito moral.»
Rafael  Narbona, El Cultural
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Narrativa
    
    Isbn: 9788497932035
    Editorial: DEBOLSILLO
    Colección: CONTEMPORANEA
    Fecha: 02 / 2014
    
    
    
        Precio: 9.95 €
    
    
    
    
        Fuera de stock
    
    
 
  
    Un emocionante y extraordinario relato sobre la historia de una mujer  sudafricana a punto de morir de cáncer durante el régimen del apartheid. Una mujer madura, enferma de muerte por un cáncer de huesos, escribe una  larga carta a su hija. Esta vive en Estados Unidos, alejada del infierno  en el que se ha convertido su país natal y residencia de su madre: Sudáfrica, un escenario escabroso bajo el régimen del apartheid. El día en que la protagonista regresa del médico con pésimas noticias,  descubre a un vagabundo negro refugiado en su cobertizo, y así da  comienzo una relación íntima y ambigua. Ni amigos ni amantes, ambos  personajes se acompañan en una etapa personal e histórica especialmente dura. Reseña:
«La edad de hierro es una novela de una belleza rara, diría  incluso que existe la extraña necesidad de esta novela.»
Jordi Llovet, El País
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Narrativa
    
    Isbn: 9788439710240
    Editorial: LITERATURA RANDOM HOUSE
    Colección: LITERATURA MONDADORI
    Fecha: 09 / 2016
    
    
    
        Precio: 17.00 €
    
    
    
    
        Fuera de stock
    
    
 
  
    Una incisiva y cautivadora meditación sobre la esencia de narrar  historias, y una defensa de la necesidad de ponerse en lugar del otro para comprender que la humanidad es única. Elizabeth Costello es una reconocida novelista australiana cuya dilatada  vida se nos revela a través de una ingeniosa serie de ocho conferencias.  Desde el discurso de aceptación de un premio en una facultad de letras  de Nueva Inglaterra y una conferencia sobre el mal celebrada en  Amsterdam, hasta una lectura del poeta Robert Duncan plena de alusiones  sexuales, Coetzee conduce al lector inexorablemente hacia un final que,  como es habitual en este autor, nos impulsa a la reflexión más profunda. Reseña:
«El sudafricano J. M. Coetzee es uno de los mejores novelistas vivos y  no digo el mejor porque, para hacer una afirmación semejante, habría que haberlos leído a todos.»
Mario Vargas Llosa
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Narrativa
    
    Isbn: 9788439722397
    Editorial: LITERATURA RANDOM HOUSE
    Colección: Literatura Random House
    Fecha: 03 / 2010
    
    
    
        Precio: 18.90 €
    
    
    
    
        Fuera de stock
    
    
 
  
    Incisiva, elegante y sorprendentemente divertida, Verano es la  culminación de las memorias noveladas del Nobel sudafricano. 
Unas memorias que se completan con Infancia y Juventud. Un joven biógrafo inglés prepara un libro sobre el difunto escritor  sudafricano John Coetzee. Sus investigaciones se centran en el Coetzee  treintañero, en una época en la que el escritor compartía una  destartalada casa en Ciudad del Cabo con su padre viudo y en la que, en  opinión del joven biógrafo, comenzaba a encontrarse a sí mismo como escritor. Sin haberlo conocido personalmente, el biógrafo se embarca en una serie  de entrevistas con personas que fueron importantes en su vida: una mujer  casada con la que tuvo una aventura amorosa, su prima Margot y una  bailarina brasileña, madre de una de sus alumnas de  inglés. De sus  testimonios emerge el retrato de un joven Coetzee algo torpe, rodeado de  libros, con poca facilidad para abrirse a los demás y entregado a su imperiosa necesidad de escribir. Reseña:
«Si en Infancia y en Juventud se cuestionaba qué significaba  escribir unas memorias, Verano revienta la noción de autobiografía, ya  que en este libro todo y nada es, en cierto sentido, estrictamente real.»
Times Literary Supplement
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Narrativa
    
    Isbn: 9788499088150
    Editorial: DEBOLSILLO
    Colección: CONTEMPORANEA
    Fecha: 11 / 2016
    
    
    
        Precio: 9.95 €
    
    
    
    
        Fuera de stock
    
    
 
  
    Incisiva, elegante y sorprendentemente divertida, Verano es la  culminación de las memorias noveladas del Nobel sudafricano. 
Unas memorias que se completan con Infancia y Juventud. Un joven biógrafo inglés prepara un libro sobre el difunto escritor  sudafricano John Coetzee. Sus investigaciones se centran en el Coetzee  treintañero, en una época en la que el escritor compartía una  destartalada casa en Ciudad del Cabo con su padre viudo y en la que, en  opinión del joven biógrafo, comenzaba a encontrarse a sí mismo como escritor. Sin haberlo conocido personalmente, el biógrafo se embarca en una serie  de entrevistas con personas que fueron importantes en su vida: una mujer  casada con la que tuvo una aventura amorosa, su prima Margot y una  bailarina brasileña, madre de una de sus alumnas de  inglés. De sus  testimonios emerge el retrato de un joven Coetzee algo torpe, rodeado de  libros, con poca facilidad para abrirse a los demás y entregado a su imperiosa necesidad de escribir. Reseña:
«Si en Infancia y en Juventud se cuestionaba qué significaba  escribir unas memorias, Verano revienta la noción de autobiografía, ya  que en este libro todo y nada es, en cierto sentido, estrictamente real.»
Times Literary Supplement
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Narrativa
    
    Isbn: 9788497935593
    Editorial: DEBOLSILLO
    Colección: CONTEMPORANEA
    Fecha: 02 / 2017
    
    
    
        Precio: 8.95 €
    
    
    
    
        Fuera de stock
    
    
 
  
    El premio Nobel de Literatura J.M. Coetzee reinventa la historia de Robinson Crusoe. La narradora de Foe es Susan Barton, una mujer que tras sobrevivir  a un naufragio y convivir en una isla desierta con Robinson Crusoe y su  esclavo mudo, Viernes, regresa a Londres con la firme intención de que  el eminente escritor Daniel Foe novele lo acontecido en la isla. La reescritura del clásico de Daniel Defoe da voz a una nueva versión de  la historia. La evolución del personaje central, la narración epistolar  que constituye gran parte del libro y el suspense propio de la trama, hace de Foe una novela ambiciosa y original. Reseña:
«Un intenso debate en torno a la identidad, que convierte al ser humano  en materia de reescritura permanente.»
Enrique de Hériz
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Narrativa
    
    Isbn: 9788497935609
    Editorial: DEBOLSILLO
    Colección: CONTEMPORANEA
    Fecha: 09 / 2011
    
    
    
        Precio: 9.95 €
    
    
    
    
        Fuera de stock
    
    
 
  
    Una incisiva y cautivadora meditación sobre la esencia de narrar  historias, y una defensa de la necesidad de ponerse en lugar del otro para comprender que la humanidad es única. Elizabeth Costello es una reconocida novelista australiana cuya dilatada  vida se nos revela a través de una ingeniosa serie de ocho conferencias.  Desde el discurso de aceptación de un premio en una facultad de letras  de Nueva Inglaterra y una conferencia sobre el mal celebrada en  Amsterdam, hasta una lectura del poeta Robert Duncan plena de alusiones  sexuales, Coetzee conduce al lector inexorablemente hacia un final que,  como es habitual en este autor, nos impulsa a la reflexión más profunda. Reseña:
«El sudafricano J. M. Coetzee es uno de los mejores novelistas vivos y  no digo el mejor porque, para hacer una afirmación semejante, habría que haberlos leído a todos.»
Mario Vargas Llosa
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Narrativa
    
    Isbn: 9788483468470
    Editorial: DEBOLSILLO
    Colección: CONTEMPORANEA
    Fecha: 04 / 2014
    
    
    
        Precio: 9.95 €
    
    
    
    
        Fuera de stock
    
    
 
  
    Diario de un mal año, lleva a cabo, con un tono íntimo y  cargado de veracidad, la disección de las emociones más complejas. Con  una escritura estimulante y espléndida, construye un atlas de las miserias (pero también de la dignidad) del alma humana. Un eminente escritor australiano es invitado a colaborar en un volumen de ensayos titulado Opiniones contundentes. Esta oportunidad le  permite abordar varios temas de su interés: los orígenes del Estado, la  figura de Maquiavelo, el anarquismo, Al Qaeda, el diseño inteligente o la música. Mientras redacta los textos, el viejo escritor conoce a Anya, una  atractiva joven que vive en el mismo bloque de pisos. Pronto sabe que  Anya está buscando trabajo y le propone que mecanografíe sus  manuscritos. La aparición de Alan, el novio de Anya, cambiará el rumbo de la relación entre la joven y el escritor. Reseñas: «La mente ética de Coetzee sigue siendo atractiva por lo que tiene de ejemplar en un tiempo despojado de ejemplaridad.»
Robert Saladrigas,  Cultura/s, La Vanguardia «Las luminosas y desconcertantes novelas de J. M. Coetzee revelan que la verdad es siempre extranjera.»
Javier Marías
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Narrativa
    
    Isbn: 9788499082509
    Editorial: DEBOLSILLO
    Colección: CONTEMPORANEA
    Fecha: 09 / 2016
    
    
    
        Precio: 9.95 €
    
    
    
    
        Fuera de stock
    
    
 
  
    Tierras de poniente es una reflexión sobre los efectos  del poder sin límites y un retrato despiadado de la obsesión y la culpa. La primera novela de Coetzee, publicada por primera vez en España, está compuesta por dos historias: El proyecto Vietnam narra el descenso  gradual hacia la locura de Eugene Dawn, un investigador que indaga  acerca de la efectividad de la propaganda de Estados Unidos y la guerra psicológica en Vietnam. La segunda historia, La narración de Jacobus Coetzee, cuenta una  expedición de caza por las tierras de la tribu namaqua, capitaneada por  Jacobus Coetzee, un colonizador bóer. Tras atravesar el territorio  namaqua, el colonizador cae enfermo y pierde el control sobre sus hombres... La crítica ha dicho...
«Intensa, sincera e impactante. La promesa tan magistralmente cumplida  en su obra posterior está ya clara en esta primera novela.»
The Daily Telegraph «Coetzee es extraño, duro, dueño de una inteligencia impactante que le  convierte en uno de los escritores contemporáneos más conmovedores.»
The Guardian «Es poco menos que imposible hallar en el panorama literario actual una voz más auténtica que la de Coetzee.»
El País «La pluma de Coetzee busca, en última instancia, punzar la impalpable  levedad de nuestra conciencia, invitándonos a plantearnos otra vez la eterna pregunta de cómo vivir.»
El Mundo «Coeztee es árido y profundo, sus novelas son tremendas, sus historias  transcurren en mundos desolados. Ciertamente, no es la lectura ideal  para quienes busquen solo pasatiempos. Y, sin embargo, se equivocan.»
Enrique de Hériz, El Periódico «Coetzee ha erguido una obra poderosa en la que las emociones y la  delicadeza están garantizadas. Sí, es sin duda un distinguido artesano  de la novela, pero es también un consumado artista y un ambicioso  cronista de las pesadillas, la soledad y la sinrazón que oscurecen la época que nos ha tocado vivir.»
Juan Bonilla, El Mundo «Estamos ante un autor que escribe novelas que se discuten a sí mismas.»
Juan Villoro
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Narrativa
    
    Isbn: 9788497930727
    Editorial: DEBOLSILLO
    Colección: CONTEMPORANEA
    Fecha: 06 / 2011
    
    
    
        Precio: 9.95 €
    
    
    
    
        Fuera de stock
    
    
 
  
    Juventud es la segunda parte de las memorias del Premio Nobel  de Literatura, J.M. Coetzee, que se completan con Infancia y Verano. En Juventud, la segunda parte de las memorias noveladas del premio  Nobel de Literatura J.M. Coetzee, el narrador, un estudiante en la  Sudáfrica de los años cincuenta, lleva tiempo planeando escapar de su  país natal: del sofocante amor de su madre, de un padre cuyos errores lo  persiguen y de lo que adre, de un padre cuyos errores lo persiguen y de lo que parece ser una revolución inminente. Estudiando matemáticas, leyendo poesía y ahorrando dinero intenta  asegurarse de que, cuando se enfrente a las vicisitudes del mundo real,  sea eso lo que sea, estará preparado para experimentarlas con una intensidad total y para transformarlas en arte verdadero. Una vez en Londres, sin embargo, lo que se encuentra no es ni poesía ni  bohemia. Más bien al contrario: sucumbe a la monotonía de una vida como  programador informático, en la cual las aventuras esporádicas y carentes  de amor no ofrecen consuelo alguno. Lejos de encontrar la inspiración, deja de escribir. La crítica ha dicho:
«La visión de Coetzee alcanza el centro neurológico del ser. Lo que él  halla ahí es más de lo que la mayoría de personas sabrán nunca sobre sí  mismas, y sabe transmitirlo con un dominio de la tensión y una elegancia propios de un brillantísimo escritor.»
Nadine Gordimer «Infancia y Juventud son dos obras perfectas.»
Félix de Azúa «Desde los años sesenta, en que se sirvió de un ordenador Univac 1106  para estudiar la prosa de Samuel Beckett, J. M. Coetzee ha sido un  arriesgado explorador del lenguaje. Coetzee ha emprendido una obra de  alta originalidad para liberar a la palabra de ataduras. Las novelas  luminosas y desconcertantes de J. M. Coetzee revelan que la verdad es siempre extranjera.»
Javier Marías
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Narrativa
    
    Isbn: 9788439726401
    Editorial: LITERATURA RANDOM HOUSE
    Colección: Literatura Random House
    Fecha: 06 / 2013
    
    
    
        Precio: 23.90 €
    
    
    
    
        Fuera de stock
    
    
 
  
    Por primera vez Infancia, Juventud y Verano, la magnífica  trilogía de memorias noveladas del Premio Nobel de Literatura sudafricano, en un solo volumen.En Escena s de una vida de provincias, J. M. Coetzee evoca su infancia a comienzos de los años cincuenta (Infancia), traza un severo autorretrato del joven escritor aterrorizado ante la imposibilidad de encontrar su propia voz narrativa y el arduo peregrinaje que comienza en  busca de sí mismo (Juventud) y recuerda e imagina su propia vida con una mirada crítica e  implacable, revelando sus dolorosos debates morales y sus esfuerzos por entender qué significa apreciar a otro ser humano (Verano).
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Narrativa
    
    Isbn: 9788439730354
    Editorial: LITERATURA RANDOM HOUSE
    Colección: Literatura Random House
    Fecha: 06 / 2015
    
    
    
        Precio: 17.90 €
    
    
    
    
        Fuera de stock
    
    
 
  
    El fascinante diálogo entre el ganador del Premio Nobel J.M. Coetzee  y la psicoanalista Arabella Kurtz sobre la inclinación humana a elaborar historias «Las historias que nos contamos a nosotros mismos puede que no sean  ciertas pero es lo único que tenemos. Me interesa la relación que mantenemos con estas historias, sean o no sean ciertas.» Siguiendo esta premisa, el escritor sudafricano J.M. Coetzee, premio  Nobel de Literatura, propuso a la terapeuta Arabella Kurtz dialogar  sobre la inclinación humana a elaborar historias. Mientras el escritor  trabaja en soledad y se responsabiliza únicamente del relato que cuenta,  la terapeuta colabora con el paciente para contar la historia de su vida  y así poder destapar la «verdad». Desde ambas perspectivas los autores  analizan la psicología individual y la colectiva y exploran la capacidad  humana de autoexamen en un fascinante diálogo que atrapa al lector desde el primer intercambio de ideas. En un intento por comprender nuestras historias particulares y nuestro  papel en la Historia, Coetzee y Kurtz se sirven de grandes escritores  como Cervantes y Dostoievski y de psicoanalistas como Freud y Melanie  Klein para ofrecernos una esclarecedora y sorprendente visión de las historias que nos contamos a nosotros mismos. La crítica ha dicho... «Coetzee mira el mundo y lo escudriña con su bisturí de sabio.» El Mundo «Uno de los mejores premios Nobel de toda la historia. J.M. Coetzee está en la cima del arte narrativo de nuestro tiempo.» ABC «Un enorme talento literario que no hace concesiones a la fama y las convenciones.» El País «Uno de los pocos escritores contemporáneos capaces de cuestionarnos con  su escritura quiénes somos y en qué consiste estar vivos.» Qué leer «Nadie pone en duda que Coetzee es uno de los grandes narradores de  nuestro tiempo, ni cuestiona que si ocupa este lugar de referencia es,  entre otras cosas, por la originalidad y el extremado rigor de su pensamiento.» Enrique Hériz, El Periódico «El efecto de su imperturbable honestidad y su seriedad artística es la comprensión de la creación de un gran escritor.» The Telegraph
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Filosofía
    
    Isbn: 9788499925929
    Editorial: DEBATE
    Colección: Ensayo y Pensamiento
    Fecha: 02 / 2016
    
    
    
        Precio: 19.90 €
    
    
    
    
        Fuera de stock
    
    
 
  
    Las imprescindibles reflexiones del Premio Nobel de Literatura J.M.  Coetzee sobre el efecto de la censura en la obra de los escritores. Este es un análisis de la censura desde la perspectiva de alguien que ha  tenido que vivir y trabajar bajo su sombra. Los ensayos que recoge este  volumen buscan comprender la pasión que actúa a la hora de imponer el  silencio y la censura. Coetzee sostiene que una destructiva dinámica de  animosidad y creciente beligerancia suele afectar a los rivales en cualquier terreno donde exista la censura. Desde la orden que recibió Osip Mandelstam de componer una oda a Stalin,  hasta Breyten Breytenbah escribiendo poemas bajo la atenta  mirada de  los guardias de su prisión, hasta el duelo de ingenios que Alexander  Solzhenitsyn emprendió con los órganos del Estado soviético, el libro se  centra en cómo los escritores se han enfrentado a lo largo de la  historia con la censura, desde Erasmo hasta el sistema impuesto por el  apartheid, y analiza las argumentaciones que buscan la prohibición de la pornografía, víctima habitual de la censura. Reseñas:
«Coetzee es extraño, duro, dueño de una inteligencia impactante que le  convierte en uno de los escritores contemporáneos más conmovedores.»
The Guardian «Un impresionante, original y hermosísimo modelo de rigor artístico y moral.»
Ignacio Echevarría «Un escritor de brillante maestría, tensión y elegancia.»
Nadine Gordimer
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Narrativa
    
    Isbn: 9788439731450
    Editorial: LITERATURA RANDOM HOUSE
    Colección: LITERATURA RANDOM HOUSE
    Fecha: 03 / 2016
    
    
    
        Precio: 17.90 €
    
    
    
    
        Fuera de stock
    
    
 
  
    Primer volumen de una magistral recopilación de los ensayos más  brillantes del Premio Nobel de Literatura J.M. Coetzee, algunos de ellos  inéditos, en torno a los escritores esenciales de la literatura universal. El acto de escribir está íntimamente unido al acto de leer, y a lo largo  de su carrera J.M. Coetzee ha abrazado estrechamente ambas  pasiones  reflejándolas en su notable faceta de ensayista y crítico literario. En anteriores compilaciones de ensayos, el Premio Nobel ya evocaba las lecturas que apuntalaron la génesis de sus libros. Para  Las manos de los maestros, el autor ha seleccionado algunos de estos ensayos, sus  favoritos, y los ha acompañado de una serie de textos escritos posteriormente, que se publican ahora por primera vez en lengua  española. A lo largo de dos volúmenes exclusivos, el autor vuelve a dar  muestra de su aguda penetración crítica y de la gran admiración que siente hacia quienes considera sus maestros. Más allá de la erudición deslumbrante y la pasión por el estilo y el  lenguaje de este sagaz observador, encontramos en estos textos  las  preocupaciones humanistas y estéticas de uno de los escritores más  prestigiosos del mundo contemporáneo, en lo que podría definirse como la  mejor aproximación a la obra de algunos de los grandes maestros de la literatura. En este primer volumen, Coetzee nos invita a viajar por la literatura  de T.S. Elliot, Nadine Gordimer, Doris Lessing, Walt Whitman, William  Faulkner, Arthur Miller, Philip Roth, Patrick White, Les Murray y Gerald Murnane. La crítica ha dicho...
«J.M. Coetzee ha sido un arriesgado explorador del lenguaje.»
Javier Marías «Un escritor de brillante maestría, tensión y elegancia.»
Nadie Gordimer «Uno de los mejores premios Nobel de toda la historia.»
ABC «Coetzee es un clásico porque su escritura ya nos pertenece a todos.»
El mundo «Un enorme talento literario que no hace concesiones a la fama y las convenciones.»
El País «Nadie pone en duda que Coetzee es uno de los grandes narradores de  nuestro tiempo, ni cuestiona que si ocupa este lugar de referencia es,  entre otras cosas, por la originalidad y el extremado rigor de su pensamiento.»
Enrique de Hériz, El Periódico «Coetzee es extraño, duro, dueño de una inteligencia impactante que lo  convierte en uno de los escritores contemporáneos más conmovedores.»
The Guardian
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Narrativa
    
    Isbn: 9788439731467
    Editorial: LITERATURA RANDOM HOUSE
    Colección: LITERATURA RANDOM HOUSE
    Fecha: 03 / 2016
    
    
    
        Precio: 17.90 €
    
    
    
    
        Fuera de stock
    
    
 
  
    Segundo volumen de una magistral recopilación de los ensayos más  brillantes del Premio Nobel de Literatura J.M. Coetzee, algunos de ellos  inéditos, en torno a los escritores esenciales de la literatura universal. El acto de escribir está íntimamente unido al acto de leer, y a lo largo  de su carrera J.M. Coetzee ha abrazado estrechamente ambas  pasiones  reflejándolas en su notable faceta de ensayista y crítico literario. En anteriores compilaciones de ensayos, el Premio Nobel ya evocaba las lecturas que apuntalaron la génesis de sus libros. Para  Las manos de los maestros, el autor ha seleccionado algunos de estos ensayos, sus  favoritos, y los ha acompañado de una serie de textos escritos posteriormente, que se publican ahora por primera vez en lengua  española. A lo largo de dos volúmenes exclusivos, el autor vuelve a dar  muestra de su aguda penetración crítica y de la gran admiración que siente hacia quienes considera sus maestros. Más allá de la erudición deslumbrante y la pasión por el estilo y el  lenguaje de este sagaz observador, encontramos en estos textos las  preocupaciones humanistas y estéticas de uno de los escritores más  prestigiosos del mundo contemporáneo, en lo que podría definirse como la  mejor aproximación a la obra de algunos de los grandes maestros de la literatura. En este segundo volumen encontramos a maestros de la talla de Erasmo  de Rotterdam, J. W. Goethe, Friedrich Hölderlin, Joseph Roth, Robert  Musil, Italo Svevo, Sándor Márai, Irène Némirovsky, Samuel Becket, Juan  Ramón Jimenez, Zbigniew Herbert y Gabriel García Márquez.  La crítica ha dicho...
«J.M. Coetzee es un gran escritor, a quien tengo en gran estima, tanto  en lo personal como en el plano literario.»
José Saramago «J.M. Coetzee es uno de los grande narradores vivos.»
Félix de Azúa «Un impresionante, original y hermosísimo modelo de rigor artístico y moral.»
Ignacio Echevarría, El País «Coetzee es una de las grandes voces más poderosas de la actual  literatura anglosajona. Sus libros nos confirman la excelencia de una escritura donde la conciencia artística siempre ha sido acompañada de un inequívoco propósito moral.»
Rafael Narbona, El Cultural «Coetzee mira el mundo y lo escudriña con su bisturí de sabio.»
El Mundo «Uno de los pocos escritores contemporáneos capaces de cuestionarnos con  su escritura quiénes somos y en qué consiste estar vivos.»
Qué leer «Crítica del más alto orden.»
The Independent
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Narrativa
    
    Isbn: 9788439732433
    Editorial: LITERATURA RANDOM HOUSE
    Colección: Literatura Random House
    Fecha: 03 / 2017
    
    
    
        Precio: 18.90 €
    
    
    
    
        Fuera de stock
    
    
 
  
    La nueva novela del Premio Nobel de Literatura J.M. Coetzee, secuela de La infancia de Jesús, es una hermosa historia sobre la  identidad, la amistad y la fuerza de los lazos familiares.«Cuando cruzas el océano en barco, todos los recuerdos se te borran y  empiezas una vida completamente nueva. Así es la cosa. No hay nada  antes. No hay Historia. El barco amarra en el puerto, bajamos por la  pasarela y nos zambullimos en el presente. El tiempo empieza entonces.»David es un niño que siempre hace preguntas. Simón e Inés, que cuidan de  él, intentan responderle de la mejor manera posible. Acaban de  instalarse en el pueblo de Estrella para empezar una nueva vida. David  ya tiene amigos y su perro Bolívar le hace compañía. Pero, a punto de  cumplir siete años, ha llegado el momento de escolarizarlo. Así que lo  inscriben en la Academia de Danza. Allí, con sus nuevas zapatillas  doradas, aprende a bajar los números del cielo. Pero también descubre  algunas cosas terribles que los adultos son capaces de hacer.En este fascinante relato alegórico, Coetzee se enfrenta con maestría a  las grandes cuestiones sobre la infancia, lo que significa ser padre, la  constante batalla entre emoción e intelecto y cómo elegimos vivir nuestra vida.Reseñas:
«Un impresionante, original y hermosísimo modelo de rigor artístico y moral.»
Ignacio Echevarría, El País«Uno de los mejores premios Nobel de toda la historia.»
ABC«Coetzee es un clásico porque su escritura ya nos pertenece a todos.»
El Mundo«Coetzee es uno de los grandes maestros de lo que no se cuenta y de lo que queda implícito.»
The New York Review of Books«Un autor ascético que encuentra la manera de negarte todo lo que  quieres al mismo tiempo que de algún modo te ofrece lo que necesitas.»
The Telegraph«Oscuramente convincente, a menudo muy divertida, llena de profundidades  repentinas. [...] Una obra formada por muchas verdades pequeñas pero significativas.»
The Guardian
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Narrativa
    
    Isbn: 9788439734192
    Editorial: LITERATURA RANDOM HOUSE
    Colección: Literatura Random House
    Fecha: 11 / 2018
    
    
    
        Precio: 11.90 €
    
    
    
    
        Fuera de stock
    
    
 
  
    Tres relatos del Premio Nobel Sudafricano J.M. Coetzee que representan la esencia de su pensamiento. Por primera vez se publican juntos en una edición especial estos tres relatos del Premio Nobel J.M. Coetzee. En Una casa en España (2000), un hombre solitario compra un  caserón centenario en el apacible pueblo de Bellpuig, en Cataluña, y  enseguida se establece «una forma de matrimonio entre un hombre que está envejeciendo y una casa que ya dejó de ser joven». En Nietverloren (2002) visitamos una antigua granja en las  cercanías de Cape Cod, «un edén perdido» de Sudáfrica y un reflejo de  cómo el turismo se ha ido apoderando de sus paisajes. El hijo de los  propietarios recuerda la historia del lugar, un emplazamiento mágico de  su infancia que los nuevos tiempos han transformado en otro parque temático para extranjeros. Él y su hombre, el tercer relato, fue el discurso que Coetzee  pronunció durante la ceremonia de entrega del Nobel de literatura en  2003. El autor imagina la vida de Robinson Crusoe a su regreso a  Inglaterra y en como sigue los viajes que su compañero Viernes ha emprendido por el país a través de sus cartas. Tres cuentos es el trabajo de un maestro de la literatura  en la cima de su carrera y un claro ejemplo de la esencia de nuestra existencia.
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Narrativa
    
    Isbn: 9788439722342
    Editorial: LITERATURA RANDOM HOUSE
    Colección: Literatura
    Fecha: 05 / 2018
    
    
    
        Precio: 18.90 €
    
    
    
    
        Fuera de stock
    
    
 
  
    Una historia profunda, extraordinaria, que por momentos atenaza el  corazón, y siempre, hasta el final, subyugante. A los cincuenta y dos años, David Lurie tiene poco de lo que  enorgullecerse. Con dos divorcios a sus espaldas, apaciguar el deseo es  su única aspiración; sus clases en la universidad son un mero trámite  para él y para los estudiantes. Cuando se destapa su relación con una  alumna, David, en un acto de soberbia, preferirá renunciar a su puesto  antes que disculparse en público. Rechazado por todos, abandona Ciudad  del Cabo y va a visitar la granja de su hija Lucy. Allí, David verá  hacerse añicos todas sus creencias en una tarde de violencia implacable. Desgracia, que obtuvo el prestigioso premio Booker, es una  historia profunda y extraordinaria que no dejará indiferente al lector. Reseña:
«Las novelas luminosas y desconcertantes de J. M. Coetzee revelan que la verdad es siempre extranjera.»
Javier Marías «Este hombre es una de las voces más importantes de la actual Sudáfrica.  Gran literatura. Para mí ha sido el descubrimiento del año. Libro triste  donde los haya, ideal para pasar una buena gripe, su lectura te hunde de  tal modo que una vez tocado fondo sólo puedes tirar para arriba. En  serio, Coetzee es un escritor fuera de serie, y la novela nos da una  visión estremecedora y cotidiana de Sudáfrica. Ese país donde todos  sabemos que las cosas están mal, pero que parece importarnos tan poco.»
Pedro Almodóvar
  
 
               
              
              - 
                
    
    
        Narrativa
    
    Isbn: 9788484806158
    Editorial: Museo del Prado
    Colección: FONDO
    Fecha: 06 / 2024
    
    
    
        Precio: 12.95 €
    
    
    
    
        Fuera de stock
    
    
 
  
    Relato escrito por J. M. Coetzee en el marco del programa de residencias para escritores  Escribir el Prado, organizado por el Museo Nacional del Prado con el patrocinio de la   Fundación Loewe y en colaboración con Granta en español. Su estancia en el museo tuvo   lugar entre finales de junio y mediados de julio de 2023.  J. M. Coetzee nació en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, en 1940. Además de ser uno de los novelistas más   ilustres del mundo, es lingüista, crítico literario y traductor. En 2003 se le concedió el Premio Nobel de   Literatura y la Academia Sueca alabó entonces la “brillantez analítica” de su quehacer literario y una   “honestidad intelectual nada propensa a hacer concesiones”. Su obra ha sido distinguida asimismo en   dos ocasiones con el prestigioso premio Booker.  En la actualidad reside en Adelaida (Australia), a cuya universidad está vinculado, y también ha sido   profesor invitado en las universidades de Harvard, Johns Hopkins y Stanford. En España ha sido   galardonado con los premios Reino de Redonda (2001), creado por Javier Marías, y Llibreter (2003), y su   última novela, El polaco,
  
 
               
              
              - 
                
    
    
    
        Narrativa
    
    Isbn: 9788439740964
    Editorial: Random House
    Colección: Random House
    Fecha: 09 / 2022
    
    
    
        Precio: 21.90 €
    
    
    
    
        Fuera de stock
    
    
 
  
    PREMIO BOOKER 1999  Una historia profunda, extraordinaria, que por momentos atenaza el corazón,  y siempre, hasta el final, subyugante. A los cincuenta y dos años, David Lurie tiene poco de lo que enorgullecerse. Con dos divorcios a sus espaldas, apaciguar el deseo es su única aspiración; sus clases en la universidad son un mero trámite para él y para los estudiantes. Cuando se destapa su relación con una alumna, David, en un acto de soberbia, preferirá renunciar a su puesto antes que disculparse en público. Rechazado por todos, abandona Ciudad del Cabo y va a visitar la granja de su hija Lucy. Allí, David verá hacerse añicos todas sus creencias en una tarde de violencia implacable. Desgracia, que obtuvo el prestigioso premio Booker, es una historia profunda y extraordinaria que no dejará indiferente al lector.Reseña:
«Las novelas luminosas y desconcertantes de J. M. Coetzee revelan que la verdad es siempre extranjera.»
Javier Marías «Este hombre es una de las voces más importantes de la actual Sudáfrica. Gran literatura. Para mí ha sido el descubrimiento del año. Libro triste donde los haya, ideal para pasar una buena gripe, su lectura te hunde de tal modo que una vez tocado fondo sólo puedes tirar para arriba. En serio, Coetzee es un escritor fuera de serie, y la novela nos da una visión estremecedora y cotidiana de Sudáfrica. Ese país donde todos sabemos que las cosas están mal, pero que parece importarnos tan poco.»
Pedro Almodóvar «El sudafricano J.M. Coetzee es uno de los mejores novelistas vivos, y no digo el mejor porque, para hacer una afirmación semejante, habría que haberlos leído a todos.» Mario Vargas Llosa«Solo puedo decir, como mero lector suyo ya antiguo, que cada frase de las novelas de Coetzee tiene la extrañísima virtud de impeler fuertemente a pasar a la próxima, y también, a la vez, de hacer que uno desee demorarse en ella y lamente siempre abandonarla o dejarla atrás. No sé de ningún efecto mejor ni más loable al que pueda aspirar un escritor.» Javier Marías