Narrativa
Isbn: 9788446004646
Editorial: Editorial Akal
Colección: Nuestros clásicos
Fecha: 04 / 1997
Precio: 6.70 €
Fuera de stock
El humor, la agudeza, la crítica social y de costumbres, son las notas características de los entremeses de Cervantes. Piezas breves, de una gran agilidad dramática, que constituyen una visión de los grandes temas culturales que conforman la España de los siglos XVI y XVII. La edición desentraña las fuentes de los textos, los analiza en sus aspectos formales y sugiere nuevas formas de lectura y comprensión para unas piezas teatrales cuyos temas (el desengaño, la picaresca, el matrimonio, los celos, etc.) elaboran toda una tradición que ha llegado hasta nuestros días.
Narrativa
Isbn: 9788477110972
Editorial: Edelsa Grupo Didascalia
Colección: Lecturas clásicas graduadas
Fecha: 03 / 1995
Precio: 6.00 €
Fuera de stock
Narrativa
Isbn: 9788497161008
Editorial: José J. de Olañeta, Editor
Colección: Érase una vez-- biblioteca de cuentos maravillosos
Fecha: 06 / 2005
Precio: 15.00 €
Fuera de stock
Narrativa
Isbn: 9788446027997
Editorial: Ediciones Akal
Colección: Nuestros clásicos
Fecha: 11 / 2007
Precio: 6.00 €
Fuera de stock
Se editan en este volumen, en su versión íntegra, los ocho entremeses de Cervantes incluidos sus ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados (1615). Considerados por la crítica moderna como modelos de verdad realista y dramática, y como lo mejor que se ha escrito en su género, la vigorosa apelación de estas pequeñas obras maestras pone de manifiesto una nueva y penetrante actitud del artista ante la realidad y una voluntad de búsqueda y renovación de medios expresivos en el teatro de su época.
Narrativa
Isbn: 9788412817539
Editorial: Trifaldi Producciones Multimedia
Colección: narrativa
Fecha: 06 / 2025
600 AÑOS DE LA LLEGADA DE LOS GITANOS A ESPAÑA 1425-2025 Cervantes gusta situar a sus personajes en un estamento que no es el suyo. Se trata de un “oxímoron social”. Lo vemos en La Ilustre Fregona, (en sí ya una contradicción), lo vemos en La española inglesa, lo vemos en La Gitanilla, por cuyo amor don Juan de Cárcamo, abandona su elevada posición social para adoptar el nombre de Andrés Caballero, hacerse gitano, y llevar junto a ellos una vida itinerante en sus aduares. La Gitanilla, como la pastora Marcela, del Quijote, es uno de esos personajes femeninos fuertes que se reclaman libres y autónomos ante todo. Preciosa dice: “Estos señores bien pueden entregarte mi cuerpo, pero no mi alma, que es libre y nació libre y ha de ser libre en tanto que yo quisiere. Si te quedas, te estimaré en mucho; si te vuelves, no te tendré en menos; porque a mi parecer los ímpetus amorosos corren a rienda suelta hasta que encuentran con la razón o con el desengaño, y no querría yo que fueses tú para conmigo como es el cazador, que en alcanzando la liebre que sigue, la coge y la deja por correr tras otra que le huye. Ojos hay engañados que a la primera vista también les parece el oropel como el oro, pero a poco rato, bien conocen la diferencia que hay de lo fino a lo falso.”