Poesía
Isbn: 9788461166572
Editorial: García Villarán, Antonio
Colección: None
Fecha: 04 / 2007
Precio: 10.00 €
Fuera de stock
Poesía
Isbn: 9788461180066
Editorial: Del Real Nieto, Amaya
Colección: None
Fecha: 06 / 2007
Poesía
Isbn: 9788493860776
Editorial: Editorial Delirio
Colección: Colección Krámpack
Fecha: 09 / 2012
Precio: 8.00 €
Fuera de stock
Todo cuerpo en un campo de fuerza conoce la desmesura y el equilibrio, la gracia y el miedo, la voz no vectorial de los azares. Todo cuerpo, todo el cuerpo. Rompe y se rompe, cruje y resiste, se endereza la falda, se imanta, se polinuclea. Reza a Heráclito, respira por las grietas. Con suerte, aprende a ser movido por la luz.
O eso dicen las señales de vuelo, canto y silencio de ciertos pájaros en este cielo.
Narrativa
Isbn: 9788415048213
Editorial: El Gaviero Ediciones
Colección: Cuarto Menor
Fecha: 10 / 2014
Poesía
Isbn: 9788494802898
Editorial: Libros de la Herida
Colección: Vivezas
Fecha: 07 / 2020
Deslengua es un libro de cantares, coplas, tankas, falsas calaveritas, jaicus asonantados, repentes, juguetes líricos..., es decir, de palabras listas para entrar en acción y ser dichas o cantadas, aunque también se puedan leer en silencio y al descuido en cualquier sitio.
En Deslengua, Carmen Camacho arrima la oreja al aire y hondura de la sabiduría popular y la tradición oral, pero sin intención de forzarla ni de impostarla sino de cogerlas al vuelo y entreverar, aquí y ahora, las posibilidades del habla común y de las artes del lenguaje. Poema a poema, letrilla a letrilla, Carmen Camacho suelta por su boca prestada la voz de nadie que reconoce como herencia, las lenguas que, al deslenguarse y dejar caer -en toda su gracia y belleza- la razón desmandada, el sentimiento y el hallazgo, desata lo que no está dicho, o no de ese modo. La autora compone estas letras con la intuición de que su vivencia personal puede ser también la de cualquiera.
Deslengua es un homenaje a la lengua realmente materna, que es a la vez la lengua de todos y primeramente de los despojados, de las niñas y los niños y de esas mujeres sin voz pública -las deslenguadas- que por lo bajo se permiten cantar y decir -se deslenguan-. Deslengua se toma de la mano, a su vez, de quienes han escrito con esta misma inspiración, desde Antonio Machado a José Bergamín o, más cercanos en el tiempo, Isabel Escudero y Francisco Díaz Velázquez.
El artista Patricio Hidalgo, autor de la ilustración de la portada y el mayor referente actual en la indagación plástica de los vínculos de la poesía y el flamenco, ha sabido condensar en un solo trazo lo vivo, lo junto, la mirada poética y la deslengua común que brota en estos poemas.