Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Bozal, Valeriano

  • Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas

    Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas

    Teoría del arte
    Isbn: 9788477745808
    Editorial: A. Machado Libros S. A.
    Colección: La balsa de la Medusa
    Fecha: 09 / 2010
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    Estética y teoría del arte son disciplinas -y actividades- que desarrollan su marco teórico en el Siglo de las Luces, en estrecho contacto con la historia y la crítica de arte, con la progresiva difusión y popularización de las obras en salones y exposiciones, el auge del periodismo, etc. Fenómenos que hoy son cotidianos tuvieron entonces su punto de partida e incidieron de manera decisiva en la configuración de las diferentes teorías. Este pri- mer volumen de la Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas analiza ese proceso tal como se produjo a lo largo de los siglos xviii y xix, procurando destacar los momentos, temas y autores que constituyen sus ejes fundamentales y relacionando aspectos que son tratados ha- bitualmente de forma independiente. El resultado es una historia que propone, también, una concepción de la estética y la teoría del arte diferente de la habitual.
  • Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas

    Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas

    Teoría del arte
    Isbn: 9788477745815
    Editorial: A. Machado Libros S. A.
    Colección: La balsa de la Medusa
    Fecha: 09 / 2010
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    El desarrollo de la estética y las teorías del arte en el siglo xx adquiere una fisonomía directamente condicionada por la evolución de los movimientos artísticos y literarios. Siendo habitual que las ideas estéticas respondan a los problemas planteados por las obras, su recepción e interpretación, es rasgo propio de nuestro siglo el creciente interés de los creadores, artistas, poetas, etc., por la reflexión sobre su propia actividad. El panorama que ofrece la estética del siglo xx se ha enriquecido con experiencias inesperadas y ha puesto en juego contribuciones desde muy diferentes perspectivas teóricas y metodológicas. El papel jugado por las vanguardias debe articularse con el auge de los estudios disciplinares y la evolución de la crítica. Todo ello, sin olvidar la respuesta social, su incidencia en el mundo cotidiano y en las interpretaciones, individuales o colectivas, de esa cotidianidad.
  • Historia de la pintura y la escultura del siglo XX en España

    Historia de la pintura y la escultura del siglo XX en España

    Teoría del arte
    Isbn: 9788477749486
    Editorial: A. Machado Libros S. A.
    Colección: La balsa de la Medusa
    Fecha: 09 / 2013
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    La modernidad supone diversos estándares económicos, sociales, políticos y culturales, también morales, que en nuestro país no llegaron a darse durante mucho tiempo (y que todavía hoy es dudoso se hayan alcanzado, al menos en alguno de esos aspectos). Tras las transformaciones habidas durante la IIª República y los proyectos frustrados por el estallido de la Guerra Civil, «normalidad» fue uno de los modos de referirse a la modernidad. La pintura y la escultura trabajaron con determinación en ese sentido cosechando éxitos muchas veces inesperados. El gesto informalista de artistas como Tàpies, Chillida, Saura, Millares, Ràfols, etc., la ironía del realismo crítico de Eduardo Arroyo, Equipo Crónica, Juan Genovés, Equipo Realidad, el lenguaje original de Luis Gordillo, para citar solo algunos nombres conocidos, la actividad polémica de las diversas formas de conceptualismo, socavaron -en ocasiones con su sola presencia, a veces de una forma explícita- la vida acartonada y represiva autoritariamente impuesta, y lo hicieron con obras que desbordaban los límites de la «resistencia política», obras que continúan teniendo vigencia artística, estética y cultural. Pinturas y esculturas que constituyen la base de un diálogo con formas inéditas, con proyectos en realización, singulares muchas veces, casi siempre originales, que nos obligan a mirar el arte de una manera diferente: convertirnos en «espectadores» nuevos, pues sabido es que todo arte, el que se hace ahora y el que se hizo en aquellos años, crea a sus propios espectadores, su propio mundo.
  • Historia de la pintura y la escultura del siglo XX en España

    Historia de la pintura y la escultura del siglo XX en España

    Teoría del arte
    Isbn: 9788477749479
    Editorial: A. Machado Libros S. A.
    Colección: La balsa de la Medusa
    Fecha: 09 / 2013
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    El cosmopolitismo del modernismo y el noucentisme catalanes, la posibilidad de alcanzar un rango de modernidad en el seno de una tradición definida como España negra, el debate en torno a un arte renovador o vanguardista, la marcha de muchos artistas fuera de España, preferentemente a París, la invención del arte moderno que es la pintura de Pablo Picasso y Joan Miró, la escultura de Julio González, el difícil vanguardismo de los años republicanos -¿arte puro o arte comprometido?- y la ruptura trágica de la Guerra Civil constituyen los principales temas de una historia que por su complejidad no permite un relato lineal y de sentido único. Los cambios de dirección, el diálogo entre diversas tendencias, el encuentro entre las que se dicen contrarias, son otros tantos de los tema abordados.