Narrativa
Isbn: 9788415472391
Editorial: Galaxia Gutenberg
Colección: Narrativa
Fecha: 01 / 2013
Precio: 14.50 €
Fuera de stock
El 30 de enero de 1933 el presidente alemán Paul von Hindenburg nombra canciller a Adolf Hitler. Ese día, Heinrich Böll tiene quince años y seis semanas y casi exactamente cuatro años más tarde, el 6 de febrero de 1937, termina el bachillerato. Este libro, escrito cerca de cincuenta años después, en 1981, rescata los años en que Böll asistió al colegio bajo el régimen nazi. La noticia de la llegada al poder de Hitler la recibe estando enfermo con gripe; pronto se multiplican las señales de lo que vendrá: palizas, uniformes, las primeras quemas de libros (ante la hoguera, Böll se extraña de que hayan encontrado tanto material «condenable» en la biblioteca de su instituto, el Kaiser-Wilhelm-Gymnasium, que se caracteriza por una estricta moral católica), gente que es hecha prisionera y llevada a campos de concentración, de donde vuelve cambiada y sin ganas de hablar de ello. Junto a los cambios en el entorno, también su familia se ve afectada por los nuevos tiempos. Su madre es de las primeras en opinar que el país va directo hacia la guerra. En 1936, los Böll se ven obligados a lucir una bandera con esvástica en su casa, aunque la ponen más pequeña que la mayoría de sus vecinos. La vida de padres y hermanos se verá alterada en lo más profundo por el vendaval de la historia. Escrito desde la distancia, sin caer en el dramatismo, con ciertos apuntes irónicos y frecuentes reflexiones hechas en el momento de la escritura, este texto autobiográfico es un excepcional testimonio del ascenso del nazismo escrito por uno de los grandes autores alemanes de postguerra.
Pedagogía
Isbn: 9788415850021
Editorial: Dibbuks
Colección: Infantil
Fecha: 06 / 2013
Precio: 12.00 €
Fuera de stock
Con la línea clara que nos recuerda a Hergé, Emile Bravo da vida a
una fábula moral del premio Nobel de literatura 1972 sobre la
felicidad. Frente a un voraz capitalismo que solo maquina en cómo
sacar más partido a los trabajadores y hacer más riqueza el pescador
protagonista le ofrece al turista una lección sobre la felicidad y el
vivir el día a día.
¡Una fábula sabrosa y pertinente, para recordar que la felicidad no es tan difícil de encontrar!
Es la historia de un pescador que se está echando una agradable siesta después de su pesca matinal. Llega un turista, algo estresado y intrigado. Despierta el pescador para poder interrogarle. ¡Tiene un montón de ideas! Le propone pescar más a menudo para comprar más barcos y tener empleados. ¿Pero por qué? le pregunta el pescador incrédulo...
Émile Bravo ilustra con maestria este relato lleno de buen sentido y que nos recuerda que es importante estar acorde con sus propias aspiraciones y conservar su ambición... ¡a alcanzar la felicidad! Una lectura a descubrir cuanto antes y a meditar...
Lección de pesca es un cuento para todas las edades adaptado de "Anekdote zur Senkung der Arbeitsmoral" escrito por Böll para el programa dedicado al día del trabajo, el 1 de mayo, de una cadena de televisión y radio alemana (NDR) en 1963. Un texto que sigue siendo muy de actualidad.
Narrativa
Isbn: 9788432232978
Editorial: Seix Barral
Colección: Biblioteca Formentor
Fecha: 10 / 2017
Precio: 17.00 €
Fuera de stock
Hans Schnier es un artista venido a menos. Su mujer, Marie, le ha dejado por otro, y se ha llevado con ella su única posibilidad de ser feliz. Al borde del fracaso y de la quiebra económica, Hans regresa a Bonn, a su casa, después de su última y fallida representación. Una vez allí, empieza a llamar a todos sus conocidos con la esperanza de que alguien le ayude a localizar a Marie. Entre llamada y llamada los recuerdos de toda una vida van abriéndose paso hasta el lector: la muerte de su hermana, la mala relación con su adinerada familia, su juventud con Marie... Y, de telón de fondo, el desencanto con la situación moral, política y religiosa en Alemania después de la Segunda Guerra Mundial.