Poesía
Isbn: 9788475225883
Editorial: VISOR LIBROS
Colección: Visor de Poesía
Fecha: 06 / 2005
Precio: 12.00 €
Fuera de stock
Poesía
Isbn: 9788498959246
Editorial: VISOR LIBROS
Colección: visor de Poesía
Fecha: 08 / 2015
Precio: 12.00 €
Fuera de stock
A necedad en América Latina tiene la
acepción de porfía a la vez que de ignorancia, pero domina el
sentido de terquedad como desdén por lo que se sabe y se
pretende ignorar. Jorge Boccanera, en Monólogo del necio,
confirma esta perspectiva tras una larga trayectoria vivencial
y literaria, lírica. Nada de lo vivido desaparece ante el vértigo
del cambio, ante el grito de rebeldía que parece reclamar lo
emergente. El poeta lo dice sin ambages: "Me toca resguardar
/ la lengua en llamas de la sordomuda, / el camino salvaje, /
las ollas donde hierve sus colores el bosque / las cartas del
exilio que te rompen la boca / y el que maquilla espejos con
estrellas de talco".
El monólogo del poeta es dialógico, como dijera Machado:
"converso con el hombre que siempre va conmigo". Boccanera
descubre la renovación de su lenguaje en el ejercicio de la
memoria. La poesía es una fuente que ignora mejores o peores
tiempos, es la necia que revuelve el escritorio, retuerce el lenguaje
para hacer visible lo que pasa de largo. "Cada quien,
cada día, amansa su animal". Un libro, una voz que no cesa
de interrogar a la mano de fuego que le da de comer. Jorge
Boccanera es un referente indispensable de la actual poesía
argentina.
JOSÉ ÁNGEL LEYVA
Poesía
Isbn: 9788416148677
Editorial: Editorial Salto de Página
Colección: Poesía
Fecha: 04 / 2018
Precio: 14.50 €
Fuera de stock
El exilio del poeta es abordado a través de un imaginario inspirado en los alebrijes, bestias polimórficas de pasta de papel cuya presencia cumple la doble función de acompañar al poeta en su luto interno y a su vez servir de animal expiatorio. En el fondo del poema hay soledad, silencio blindado, desarraigo, muerte, espejismos, suicidios y desesperanza. Un bestiario cuya catarsis conlleva un ritual culinario donde hervir el caldo de las bestias despiezadas en la cocina de la memoria. El desdoblamiento del yo poético produce una simbiosis con autoras como Alejandra Pizarnik, Olga Orozco o Ana Frank, con las que demuestra su empatía circunstancial y emocional, al igual que con las madres de los desaparecidos durante la dictadura.