Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Bloch, Marc

  • Historia e historiadores

    Historia e historiadores

    Historia
    Isbn: 9788446010371
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Universitaria
    Fecha: 02 / 1999
    Precio: 19.50 €
    Fuera de stock

    Para definir el objeto y estructura de este libro tomemos prestados las palabras que escribió el propio Marc Bloch respecto a Georges Unwin en un artículo dedicado a este historiador: "Son muchos los trabajos inéditos y los artículos publicados en diferentes revistas cuya dispersión, sin embargo, hace difícil acceder a ellos, enmascarando en consecuencia la profunda unidad de un pensamiento siempre coherente". De acuerdo con este principio, esta obra recoge diferentes textos de Marc Bloch organizados en seis apartados temáticos: la historia y su método; la organización del trabajo y de los instrumentos de trabajo; la historia comparada y Europa; las representaciones colectivas; retratos de historiadores; la enseñanza de la historia. El libro recoge, junto a textos muy conocidos del autor, ya publicados en diferentes revistas, otros inéditos o muy poco conocidos; así, por citar un ejemplo, podemos mencionar la publicación, en esta obra y dentro del apartado dedicado a la Historia Comparada y Europa, del casi desconocido artículo "Comparación", junto al conocido trabajo "A favor de una historia comparada de las sociedades europeas", o del texto del folleto "Proyecto de docencia de Historia Comparada de las Sociedades Europeas", editado con motivo de una de las candidaturas de Bloch al Collége de France y que, en la actualidad, es casi imposible de encontrar. La comparación entre el artículo dedicado a "los bulos surgidos durante la guerra", en el apartado dedicado a Las representaciones colectivas, y el trabajo acerca de "La vida de ultratumba del rey Salomón", muestra la importancia concedida por el autor a la creación de los mitos y leyendas y a los problemas de psicología colectiva. El lector podrá también disfrutar en este libro de las destacadas lecciones de los historiadores en los que Bloch se interesó de modo muy particular e incluso podrá medir la distancia que separa al joven profesor de Liceo del historiadores adulto, mediante la comparación de los textos del discurso "Crítica histórica y crítica del testimonio" y de la conferencia "¿Qué se exige a la historia?". La obra reúne veinticinco años de reflexiones sobre la historia, sobre lo que es y lo que debería ser, y acerca del trabajo del historiador. Así, este conjunto de reflexiones, así como las nuevas pistas que proponen, vienen a subrayar, en definitiva, la gran actualidad que la obra de Marc Bloch nos presenta aún en nuestros días.
  • INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA

    INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA

    Historia
    Isbn: 9789681661557
    Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
    Colección: Breviarios
    Fecha: 01 / 2010
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    A partir de la pregunta ¿qué es la historia y para qué sirve?, el autor escribe una genuina introducción a la filosofía de la historia, esencial para la comprensión de esta ciencia.
  • La extraña derrota

    La extraña derrota

    Historia
    Isbn: 9788491990949
    Editorial: Editorial Crítica
    Colección: Libros de Historia
    Fecha: 04 / 2019
    Precio: 17.90 €
    Fuera de stock

    En su obra póstuma, Marc Bloch, para algunos el mejor historiador del siglo xx, quiso contarnos sus experiencias del hundimiento de Francia en 1940: de una extraña y vergonzosa derrota que vivió como capitán de Estado Mayor, pero es también la reflexión de un intelectual que asume la responsabilidad de quienes no se atrevieron a implicarse en los problemas de su tiempo.
  • Apología de la historia o el oficio de historiador

    Apología de la historia o el oficio de historiador

    Historia
    Isbn: 9788413524641
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 04 / 2022
    Precio: 16.50 €
    Fuera de stock

    En plena Segunda Guerra Mundial y en la Francia de Vichy, Marc Bloch elaboró desde la clandestinidad una de las más apasionadas, hermosas y sofisticadas defensas del trabajo del historiador y del valor de la historia, convertida ya en un clásico. Pero lejos de ser un elogio acrítico, es también una denuncia del peso de la herencia que había dado forma a la historia hasta el momento, como la del positivismo y sus excesos cienticifistas, o de la ciega resistencia a incluir otras disciplinas —tales como la economía, la psicología, la sociología o la lingüística— en sus investigaciones, reivindicando así una visión integral de la historia. Un alegato que formula una nueva y sólida concepción del oficio de historiador, atendiendo a las múltiples motivaciones y eventos causales que intervienen en el desarrollo de los acontecimientos históricos. A través de una rigurosa reflexión, Bloch indaga en el trabajo intelectual del historiador con sus fuentes y herramientas, y en cómo puede diseñar y establecer un método crítico —racional y sistemático— en sus investigaciones. El resultado es una de las visiones más renovadoras e influyentes sobre la historia escrita, en un momento donde esta parecía descomponerse sin control, pero donde Marc Bloch supo hallar las claves para defender su autonomía y legitimidad. Marc Bloch (1886–1944) fue un historiador francés especializado en historia medieval. Junto con Lucien Febvre, fundó y editó la revista Annales d'histoire économique et sociale, que inauguraría la célebre Escuela de los Annales. Hoy en día es reconocido como uno de los intelectuales franceses más influyentes de la primera mitad del siglo XX.