Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • BENJAMIN WALTER

  • LA OBRA DE ARTE EN LA ERA DE SU REPRODUCTIBILIDAD TECNICA Y OTROS TEXTOS

    LA OBRA DE ARTE EN LA ERA DE SU REPRODUCTIBILIDAD TECNICA Y OTROS TEXTOS

    Filosofía
    Isbn: 9789871489206
    Editorial: EDICIONES GODOT
    Colección: EXHUMACIONES
    Fecha: 09 / 2012
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

  • OBRA DE ARTE EN LA ERA DE SU REPRODUCCION TECNICA

    OBRA DE ARTE EN LA ERA DE SU REPRODUCCION TECNICA

    Filosofía
    Isbn: 9789871772223
    Editorial: CUENCO DE PLATA
    Colección: CUADERNOS DE PLATA
    Fecha: 09 / 2011
    Precio: no disponible

  • Hachís

    Hachís

    Filosofía
    Isbn: 9789878413082
    Editorial: EDICIONES GODOT
    Colección: ENSAYO
    Fecha: 05 / 2021
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    En este libro se relatan las experiencias del filósofo alemán Walter Benjamin con las drogas. Se respetó el registro fragmentario y por momento críptico de las escrituras del propio Benjamin al respecto de lo que le sucedía cada vez que probaba una droga distinta. Ideal para público universitario, fanáticos de Benjamin o estudiantes de filosofía.
  • Correspondencia 1928-1940

    Correspondencia 1928-1940

    Filosofía
    Isbn: 9789877122237
    Editorial: ETERNA CADENCIA EDITORA SRL, CUIT
    Colección: ENSAYO
    Fecha: 06 / 2021
    Precio: 21.90 €
    Fuera de stock

    La correspondencia entre Theodor Adorno y Walter Benjamin es una correspondencia histórica. ¿Qué quiere decir esto? Hay aquí guardados varios tesoros para las generaciones que los sucedieron y las que nos sucederán. Al menos dos largos pasajes –agudas cartas de preguntas y respuestas– contienen claves para comprender problemas centrales de la filosofía y la filología. Pero esta apreciación podría extenderse a casi todas sus páginas. Estos intercambios han sido reproducidos y diseccionados por comentaristas, por polemistas, por adoradores. Es histórica, además, porqueaquí está retratada esa etapa crucial de la era de las catástrofes que fue la primera mitad del siglo xx en Europa. Y sin embargo, como escribe Beatriz Sarlo en el epílogo que acompaña esta publicación, esta correspondencia única está fuera de la sucesión, pertenece a un tiempo del ahora que constantemente repone su actualidad. Es contemporánea en ese modo especial de lo clásico.