-
-
Filosofía
Isbn: 9788495314802
Editorial: Tilde
Colección: Gorgona
Fecha: 10 / 2002
Precio: 9.50 €
Fuera de stock
-
Filosofía
Isbn: 9788420678801
Editorial: Alianza Editorial
Colección: El Libro De Bolsillo - Clásicos De Grecia Y Roma
Fecha: 11 / 2013
Precio: 9.50 €
Fuera de stock
Entre los numerosos objetos de análisis que llamaron la atención de Aristóteles (384-322 a.C.) se contó también el fenómeno literario y, dentro de él, su más notable manifestación en su época: el teatro. En el sucinto tratado que recibe el nombre de " Poética " expone con maestría la estructura formal de la tragedia y la comedia de la antigua Grecia. En él es donde encontramos por primera vez definidos algunos conceptos literarios -la trama o argumento de una obra, las distintas partes de una pieza dramática, los efectos que el teatro produce en el espectador o lector-, así como términos como el de " catarsis " o purificación, la " peripecia " o cambio de fortuna, o el concepto de " anagnórisis " ('reconocimiento'), que desde entonces pasaron a ser moneda corriente en todo el desarrollo posterior de las literaturas occidentales.
Traducción e introducción de Alicia Villar Lecumberri
-
Filosofía
Isbn: 9788420691565
Editorial: Alianza Editorial
Colección: El Libro De Bolsillo - Clásicos De Grecia Y Roma
Fecha: 10 / 2014
Precio: 13.50 €
Fuera de stock
Discípulo de Platón, Aristóteles (384-322 a.C.) es considerado como uno de los mayores genios de Occidente y su filosofía marcó indeleblemente no sólo la historia intelectual del mundo cristiano (el movimiento escolástico es sólo un ejemplo de su influencia), sino también el pensamiento medieval judío y musulmán. En la " Metafísica " Aristóteles rebate la teoría platónica de las Ideas y expone su propio concepto de las realidades suprasensibles, en el cual convergen ontología y teología; la fusión de ambas, denominada por el autor " filosofía primera " , es el tema de esta obra que contiene algunas de las más fecundas y seminales ideas aristotélicas.
Introducción y traducción María Luisa Alía Alberca
-
Filosofía
Isbn: 9788420697376
Editorial: Alianza Editorial
Colección: El Libro De Bolsillo - Clásicos De Grecia Y Roma
Fecha: 02 / 2015
Precio: 12.50 €
Fuera de stock
Compuesta entre el 330 y el 323 a.C., la " Política " se puede considerar en lo esencial como una de las últimas obras de Aristóteles (384-322 a.C.). En ella, el que fuera preceptor de Alejandro Magno y discípulo de Platón se erige en defensor de la " polis " tomando en consideración sus posibilidades históricas y sus grandes realizaciones civilizadoras. Frente al desarraigo y el exacerbado individualismo dominantes en la Grecia de la época, y contra los que creen en el buen salvaje, Aristóteles hace hincapié en el carácter social del hombre -definido como «animal cívico»- y en el fundamento natural de la ciudad -anterior por naturaleza a la familia y aun a cada individuo-, valorándolos como un logro insuperable de la civilización griega frente a las rudas formaciones políticas de las tribus bárbaras.
Traducción e introducción de Carlos García Gual y Aurelio Pérez Jiménez
-
Filosofía
Isbn: 9788416938704
Editorial: Biblioteca nueva.ed.
Colección: Clásicos del pensamiento
Fecha: 08 / 2017
Precio: 13.90 €
Fuera de stock
A diferencia de Platón con sus diálogos República y Leyes, Aristóteles, en sus escritos políticos, recogidos fundamentalmente en el tratado que aquí presentamos, no se propone pergeñar un modelo de sociedad perfecta, lo que a partir del Renacimiento se conocerá como utopía. Muy al contrario, los elementos normativos que aparecen en la Política estaban todos ellos vigentes, en mayor o menor grado, en los regímenes políticos realmente existentes en el siglo IV antes de nuestra era, o lo habían estado en regímenes anteriores. Por ello el propio Aristóteles afirma en un par de ocasiones que en política «está casi todo inventado». Lo que realmente aporta Aristóteles al tema es un análisis minucioso que permite decantar lo que es esencial en la noción misma de política.
-
Filosofía
Isbn: 9788420688459
Editorial: Alianza Editorial
Colección: El Libro De Bolsillo - Clásicos De Grecia Y Roma
Fecha: 06 / 2014
Precio: 11.50 €
Fuera de stock
Figura capital del pensamiento filosófico de Grecia junto con Platón, su maestro, Aristóteles (384-322 a.C.) fue autor de una vasta obra que abarcó desde la lógica y la metafísica a la biología y las ciencias naturales, pasando por la retórica, la poética, la política y la ética. Conjunto de recomendaciones dirigidas en un principio a la educación de su hijo, su " Ética a Nicómaco " plantea y trata esencialmente la cuestión de cómo debe el ser humano ordenar su conducta para alcanzar la felicidad. Según Aristóteles, además de las virtudes o facultades intelectuales específicas del hombre, existe una capacidad complementaria o virtud moral basada en tres pilares -la naturaleza (physis), la costumbre ( " ethos " ) y la razón ( " lógos " )- que debe ser, en definitiva, su pauta de conducta.
Traducción e introducción José Luis Calvo Martínez
-
Filosofía
Isbn: 9788424929060
Editorial: Gredos
Colección: TEXTOS CLÁSICOS
Fecha: 09 / 2014
La Metafísica, uno de los tratados fundamentales de Aristóteles (384-322 a. C.), tuvo como génesis un conjunto de escritos independientes, cuya finalidad original era sobre todo educativa. Así pues, por su naturaleza, la Metafísica no puede considerarse tanto la exposición de un sistema perfectamente acabado como una obra que aborda diferentes temas a lo largo de catorce libros. No obstante, su concepción integral acaba dando a luz la ciencia «más allá de la física», es decir, la filosofía primera. La Metafísica no solo es un libro pionero, sino que se trata una de las obras capitales de la filosofía, cuyo peso e influencia son inmensos e inabarcables. En este cuidado volumen se presentan tres versiones del texto aristotélico.
-
Filosofía
Isbn: 9788419958457
Editorial: Acantilado
Colección: Cuadernos del Acantilado
Fecha: 01 / 2025
A la amistad están dedicados íntegramente los libros octavo y noveno de la Ética a Nicómaco, uno de los tratados más célebres e influyentes de Aristóteles. El filósofo no sólo la considera necesaria, sino también bella: nadie desearía una vida sin amigos
por más rica que fuera en otros bienes. La amistad es, pues, una virtud indispensable en toda etapa de la vida y para toda comunidad humana. Pero ¿no existen diversos tipos de amistad?, ¿y acaso son todos igualmente virtuosos? Hay relaciones basadas en el placer, otras en la conveniencia y otras tan sólo en la voluntad de ambas partes de obrar bien y obsequiarse mutuamente. ¿Cuáles son más duraderas y tienen efectos más beneficiosos incluso en la vida política? Una reflexión viva que apela al lector a pensar sobre una dimensión de la existencia individual y colectiva sin la cual no conoceríamos la civilización.