Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Abrighach, Mohamed

  • Moros con letras en la costa. Introducción a la literatura marroquí en lengua española

    Moros con letras en la costa. Introducción a la literatura marroquí en lengua española

    Filosofía
    Isbn: 9788418922923
    Editorial: Diwan Mayrit
    Colección: Literatura Marroquí en Español
    Fecha: 09 / 2024
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    Moros con letras en la costa es una introducción teórico-crítica a la actual literatura marroquí en lengua española. La obra aborda varios aspectos relacionados con su denominación conceptual, sus antologías, su genealogía colonial o poscolonial, su naturaleza marginal en el canon literario hispánico, su recepción crítica dentro y fuera de Marruecos, su tipología temático-formal y su sistema tanto de edición como de distribución. En la literatura marroquí en lengua española destacan diversas modalidades narrativas: naif, posmoderna con vocación culturalista, meta e intertextual, género negro, estética realista posmoderna de crítica social y cierta experimentación formal, prosa poética y microficción. La obra consta, al final, de conclusiones, notas y abundante bibliografía.
  • Cartas marroquíes a Rosa

    Cartas marroquíes a Rosa

    Narrativa
    Isbn: 9788418922589
    Editorial: Diwan Mayrit
    Colección: Literatura Marroquí en Español
    Fecha: 02 / 2023
    Precio: 16.00 €

    Cartas marroquíes a Rosa no es una novela, ni conjunto de cuentos, sino solamente un libro de prosa literaria o cuasi literaria, en el que el autor conjuga la narración, la ficción, la autoficción, la reflexión, la historia y la metaescritura. Tiene una estructura epistolar que, articulada sobre una mínima historia novelesca, está compuesta de siete cartas que el protagonista envía desde Tizza (Beni Chikar), su pueblo natal, a su amiga española de Galicia. Se trata de una escritura de una orilla a otra, de sur a norte, en la que el autor de las cartas le recuerda a la destinataria sus vivencias estudiantiles durante la posmovida madrileña entre finales de los años 80 y mediados de los 90 del siglo XX; le describe, además, las evocaciones de su pueblo y su correspondiente historia en diferentes aspectos; así como su vida transcurrida allí entre los años 60 y 80 y la relación con su familia, particularmente con sus padres, y con el Mediterráneo. El remitente y protagonista no deja de reflexionar en otras cartas, por un lado, sobre las dos orillas y las contradictorias relaciones hispano-marroquíes y, por otro, sobre la realidad lingüística de Marruecos y también la escritura propia y su entronque intertextual con la tradición epistolar hispano-marroquí. El autor