Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Diccionario de mitos

    Diccionario de mitos

    Filosofía
    Isbn: 9788418895173
    Editorial: TURNER PUBLICACIONES
    Colección: None
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: 23.00 €

    En su aparición, este diccionario de figuras mitológicas ya causó sorpresa por incorporar, junto a todo el Olimpo griego y los mitos más clásicos, a personajes modernos como Superman o Carmen. Ahora, una generación más tarde, se añaden Don Quijote, Moisés, Tarzán o Sherlock Holmes, entre otros muchos. En total, casi cien entradas componen este personalísimo diccionario, de Adán a Zeus. Fundamental para adentrarse en la cultura literaria occidental, con un estilo accesible y ameno, de la mano del mejor clasicista en español.
  • La generación de la posmemoria

    La generación de la posmemoria

    Historia
    Isbn: 9788412426625
    Editorial: Editorial Carpe Noctem
    Colección: ENSAYO
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: 19.50 €
    Fuera de stock

  • Japonesas

    Japonesas

    Poesía
    Isbn: 9788498954449
    Editorial: VISOR LIBROS
    Colección: Visor de Poesía
    Fecha: 10 / 2021
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    ISLA CORREYERO (Miajadas, Cáceres, 1951) es poeta, enfermera y guionista de cine y TV. Ha publicado más de diez libros de poesía, entre los que destacan Cráter (1984), Diario de una enfermera (1996), Occidente (2015), Divorcio (2015) y Mi bien (2018). Ha obtenido los premios de poesía Ricardo Molina, Hermanos Argensola y, con este último libro, el Jaime Gil de Biedma. «Cumple Isla Correyero en Japonesas un doble ritual de exaltación poética y humana. La entrega concebida como una disposición para el cuidado, como una deslumbradora habilidad de desvivirse para darse la vida, que culmina a la vez en una ceremonia del éxtasis. Con delicada firmeza y maestría, Correyero exhibe y demuestra que no existen más fronteras que las que los seres humanos se empeñan en construir. Sexual y místico, tradicional y rupturista, occidental y oriental, Japonesas se despliega como un viaje lírico —temporal, espacial y carnal— hacia el centro de la vida y de la muerte». RAQUEL LANSEROS
  • Tres

    Tres

    Narrativa
    Isbn: 9788494579998
    Editorial: Underwood Editorial
    Colección: Underwood y Malas Tierras
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: 20.90 €
    Fuera de stock

    TRES, la segunda novela de Ann Quin, arranca con la trágica desaparición de una joven, S. Después de su muerte, Ruth y Leonard, una pareja de mediana edad cuyo matrimonio se ha convertido en una serie de lacónicas conversaciones, recuerdan el tiempo que S pasó en su casa de verano. A través de diálogos, cintas, películas y el diario que S dejó, Ann Quin expone las enigmáticas complejidades de la relación entre este trío de personajes, en un análisis incisivo del trasfondo emocional y sexual de la clase media británica del siglo pasado.
  • Carta sobre los bibliófilos

    Carta sobre los bibliófilos

    Narrativa
    Isbn: 9788418941443
    Editorial: Trama Editorial
    Colección: Largo Recorrido
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    ¿Qué se propuso Georges Duhamel al escribir «Carta sobre los bibliófilos»? ¿Proponer al lector, quizá, un modelo arquetípico de bibliófilo? ¿Presentar, por el contrario, una contrafigura del mismo? Probablemente ninguna de estas cosas de modo absoluto y radical, y seguramente ambas a la vez. «Carta sobre los bibliófilos» parece, a primera vista, una invectiva contra un determinado tipo de bibliofilia, pero también, y al mismo tiempo, un intento de darla a conocer, explicarla, intentar comprenderla y hasta superarla.
  • A peseta por estampita

    A peseta por estampita

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788412272079
    Editorial: Muddy Waters Books
    Colección: Muddy Waters Books
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: 21.00 €
    Fuera de stock

    La historia del ser humano es la del pillo que intenta aprovecharse de la ingenuidad y avaricia de su igual, y algunos de los casos más sorprendentes son los que, con ácido sentido del humor, se repasan en este libro. Reliquias que, al no existir, tuvieron que inventarse; falsos reyes y papas que subieron al trono suplantando a herederos reales; pintores farsantes cuyas falsificaciones de grandes maestros se vendían como auténticas obras de arte; países inventados para comerciar con su deuda pública; embaucadores capaces de vender la Torre Eiffel y el Puente de Brooklyn; matasanos con ungüentos milagrosos y arqueólogos que enterraban por la noche sus descubrimientos del día siguiente… Solo un consejo: pongan su cartera a buen recaudo antes de abrir estas páginas.
  • Un comedor de opio

    Un comedor de opio

    Filosofía
    Isbn: 9788412411409
    Editorial: Firmamento
    Colección: Firmamento
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    A mediados del siglo XIX, Charles Baudelaire tradujo, glosó y adaptó al francés Confesiones de un opiófago inglés, de Thomas de Quincey, publicado en 1821 y al que seguiría, más de dos décadas después, Suspiria de profundis. Su adaptación acabó siendo una mise en abîme que permitió a Baudelaire imbricar sus impresiones y juicios particulares así como su práctica poética en la obra del ensayista inglés, a quien consideraba «su hermano mayor». Flaubert, Glatigny o Barbey d'Aurevilly no escatimaron elogios hacia la obra, cuyo éxito literario radicaba en la forma que Baudelaire había logrado conferirle. Su atmósfera dramática, resultante no sólo de la concentración de materiales provenientes de las Confesiones y los Suspiria sino también de la selección de los pasajes traducidos, conseguía a un mismo tiempo reformular la obra de De Quincey (reduciendo el original inglés casi a la mitad y eliminando del mismo la mayor parte de sus digresiones) y dialogar con ella en un ámbito propio, a mitad de camino entre la crítica y el apunte biográfico. Recuperada ahora en la excelente versión de Carmen Artal y presentada por el narrador y ensayista Cristian Crusat, de su lectura puede desprenderse el desarrollo último de ese proyecto estético consistente en comparar el estado propiciado por el consumo de opiáceos con el paraíso poético que todo creador anhela alcanzar.
  • Mundo hormiga

    Mundo hormiga

    Narrativa
    Isbn: 9788418690075
    Editorial: Editorial Barrett Sociedad Cooperativa Andaluza
    Colección: None
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: 29.90 €

  • El quicio

    El quicio

    Narrativa
    Isbn: 9788402423986
    Editorial: Bruguera (Ediciones B)
    Colección: Bruguera Contemporánea
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    La primera novela ilustrada de Elisa Victoria, autora de Vozdevieja y El evangelio. «A los trece años casi todas las opciones son malas. Aprieto el botón que corresponde a mi casa. Quisiera que mi madre me abriera la puerta sin decir nada porque sabe perfectamente que soy yo, pero a ella le gusta contestar, le gusta incluso poner voces, hacer chistes, demostrarle al barrio desde la cocina que ella no es una madre aburrida, que es una fiesta de espontaneidad y frescura, y con ello pone en riesgo mi integridad. En el fondo la comprendo, las estrictas normas que hay que seguir a mi edad para mantenerse a flote le parecen ridículas. Es verdad que lo son.» Tiene trece años. Un día acabó Primaria con la promesa de reencontrarse con su pandilla, pero a la vuelta del verano no volvió a saber de ellos. Ahora quedan, fuman, visten raro y se comportan aún peor. No ha llegado a tiempo al cambio. A veces, saca los muñecos, pero los esconde rápido debajo de la cama. También se mira al espejo, y se pregunta si alguien, algún día, querrá darle un beso. Y observa, siempre, incesantemente, mientras se apoya en el quicio de la ventana, que se le clava en la piel, a la vecina de enfrente, al otro lado de la calle, tan mayor y tan guapa y tan rebelde. Hoy la pandilla le ha dejado caer que dé una vuelta con ellos. A lo mejor todo vuelve a ser normal. Quiere ir, pero no sabe qué ponerse, ni cómo hacer que no le suden las axilas, ni cómo disimular que es la tarde que más vértigo le da de su vida. La primera novela ilustrada de Elisa Victoria describe con sencillez cada una de las dudas que conforman la preadolescencia. Un retrato bellísimo del crecimiento, la incomprensión y los momentos decisivos.
  • Odorama

    Odorama

    Filosofía
    Isbn: 9788430624201
    Editorial: TAURUS
    Colección: Historia
    Fecha: 04 / 2021
    Precio: 21.90 €
    Fuera de stock

    Porque vivir es respirar y respirar es necesariamente oler, la primera historia cultural del olor. Un compendio de historias asombrosas y desconocidas que conectan el ayer, el hoy y el mañana de la humanidad a través de la dimensión olfativa de nuestra vida. *¿Cómo olían los dinosaurios? *¿Qué aromas gobernaban en el antiguo Egipto? *¿Cuánto apestaban París, Londres, Nueva York, Buenos Aires en el pasado? *¿Qué olieron los astronautas que caminaron sobre la Luna? *¿A qué huelen una estrella, una galaxia, un agujero negro? Aromas, perfumes, fragancias, hedores inciden en cómo nos sentimos y en qué pensamos. Omnipresentes, los olores son máquinas del tiempo y el espacio capaces de transportarnos a distintos momentos y lugares de nuestras vidas. Sin embargo, son esquivos: no existen suficientes palabras en nuestro vocabulario para describir cabalmente lo que olemos ni dispositivo capaz de capturar la huella olfativa de una época. Acallados muchas veces, desvalorizados casi siempre, los olores dejan rastros donde pueden: de crónicas a registros médicos o culinarios, de jeroglíficos a epistolarios románticos. El pasado del planeta y de cada uno de nosotros está inscripto en la memoria de sus olores. Si vivir es respirar y respirar es necesariamente oler, Odorama es un compendio de historias asombrosas que conectan el ayer, el hoy y el mañana a través de la dimensión olfativa de nuestra vida. La crítica ha dicho: «Un gabinete de curiosidades y una reivindicación del primero de nuestros sentidos. Ningún efluvio es baladí para este apasionado de los olores que define un pedo, con elegancia poética, como #un resumen de la intimidad#.» Pablo de Llano, El País «Con mucho humor y mucha elegancia, Odorama brinda toda clase de datos curiosos e inagotables perspectivas sobre el tema: desde la posibilidad de recrear la fragancia del cabello de Cleopatra o una descripción del aroma de la Luna hasta la utilización de los olores en el marketing y su influencia en el rendimiento laboral o los intentos por recrear los olores de una película. El libro termina siendo un vasto ensayo multidisciplinario, fruto de una minuciosa investigación.» La Nación
  • El río que nos lleva

    El río que nos lleva

    Narrativa
    Isbn: 9788497931885
    Editorial: DEBOLSILLO
    Colección: None
    Fecha: 01 / 2021
    Precio: 9.95 €
    Fuera de stock

    El río que nos lleva es una novela de gran contenido simbólico cuyo tema último es la dignidad humana. De lenguaje áspero pero sensual, el ritmo narrativo de El río que nos lleva parece acompasarse al fluir del propio Tajo, que sirve de fondo para la peripecia de la cuadrilla de gancheros que acompañan aguas abajo los troncos recién cortados. Reseña: «Un canto al oficio de ganchero y a la valentía de estos hombres que se lanzaban a la aventura porque era su único medio posible de vida.» ABC
  • En todas partes hay tesoros (Súper Calvin y Hobbes 1)

    En todas partes hay tesoros (Súper Calvin y Hobbes 1)

    Tebeos
    Isbn: 9788402421968
    Editorial: Bruguera (Ediciones B)
    Colección: Súper Calvin y Hobbes
    Fecha: 05 / 2021
    Precio: 21.90 €
    Fuera de stock

    Relanzamiento con nuevo diseño de la serie Calvin y Hobbes, uno de los grandes clásicos de Ediciones B y del cómic internacional. ¡No te pierdas esta primera entrega! Ediciones B relanza, con nuevo diseño de cubierta, una de las colecciones más emblemáticas del cómic mundial, Calvin y Hobbes. Para la ocasión se editan simultáneamente los volúmenes 1 y 2 de la serie creada por Bill Watterson. Calvin y Hobbes relata, en clave de humor, las aventuras de Calvin (un niño de seis años) y Hobbes (su tigre de peluche).
  • EN DEFENSA DE AFRODITA

    EN DEFENSA DE AFRODITA

    Feminismos
    Isbn: 9788418684210
    Editorial: BELLATERRA
    Colección: BIBLIOTECA DEL CIUDADANO
    Fecha: 04 / 2021
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

    ¿Sexo? ¿Amor? ¿Relaciones? ¿Pareja? ¿Relaciones libres? Tienes un reto entre las manos, un reto contra ti, contra todo lo que hemos aprendido, que nos han enseñado. Un reto que nos obliga a cambiar la óptica con la que miramos el mundo. Un reto a pensar las relaciones sexoafectivas desde una perspectiva rupturista e innovadora. Este libro puede herir tu sensibilidad, puede hacer que te cuestiones tu vida y tus relaciones, puede ser un choque, pero esta es la intención, forzarnos a reflexionar sobre lo que nunca nos hubiéramos planteado. En defensa de Afrodita, quiere ser un canto colectivo a unas nuevas formas de relacionarnos entre las personas. Unas formas libres y no coercitivas donde la libertad sexual sea la garante de la construcción de la persona nueva en una nueva sociedad.
  • Regla nº 1

    Regla nº 1

    Pedagogía
    Isbn: 9788491425335
    Editorial: ALGAR EDITORIAL
    Colección: Tinta
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: 11.95 €
    Fuera de stock

    Una novela para habla de la regla sin complejos ni tabúes, y con mucho de humor.
  • EL CONTRATENOR

    Historia
    Isbn: 9788446051268
    Editorial: EDICIONES AKAL
    Colección: AKAL
    Fecha: 08 / 2021
    Precio: 104.00 €
    Fuera de stock

  • Macarrismo

    Antropología/sociología
    Isbn: 9788446051640
    Editorial: AKAL EDICIONES
    Colección: PENSAMIENTO CRITICO
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: 16.00 €

  • Filosofía de la liberación

    Filosofía
    Isbn: 9786078683628
    Editorial: AKAL MEXICO
    Colección: INTER PARES MEX
    Fecha: 11 / 2021
    Precio: no disponible

  • Mapa secreto del bosque

    Mapa secreto del bosque

    Filosofía
    Isbn: 9788417636586
    Editorial: DEBATE
    Colección: None
    Fecha: 09 / 2019
    Precio: 17.90 €
    Fuera de stock

    Una cautivadora meditación que invita a afrontar los desafíos del siglo XXI viajando por fuera de los caminos trillados. «El ensayo de Jordi Soler nos plantea de modo casi profético y con prosa seductora la necesidad de "emboscarse" y mirar con otros ojos la realidad más cercana, más allá de la velocidad de nuestros tiempos; los recodos de sus palabras nos invitarán a al viaje literario y existencial.» Maribel Verdú, Heraldo El mapa secreto sirve para encontrar la otra realidad del bosque y de las criaturas que lo habitan, como lo han hecho durante siglos sabios orientales, filósofos, poetas y novelistas, doctores mesméricos, artistas plásticos y brujos mexicanos. El entramado que articula los árboles del bosque tiene su metáfora en la red, la otra realidad existe también en las calles de las ciudades y para vislumbrarla solo hace falta observar con atención, contemplar «la otredad en el mundo de todos los días», como sugería Octavio Paz, basándose en ese principio fundamental del surrealismo que era buscar lo merveilleux quotidien. A partir de sus andaduras por bosques y ciudades, y de una larga lista de lecturas que incluye a Edgar Allan Poe, Demócrito de Abdera, Ernst Jünger, Carlos Castaneda, Salvador Pániker, André Breton, Henri Bergson, Walt Whitman, Emil Cioran, Parménides y C. G. Jung entre otros; Jordi Soler propone una reflexión, un mapa, sobre esa zona de la realidad que el siglo xxi empieza a difuminar. Para contrarrestar la inercia del progreso apela al regreso como forma de integración a los ciclos del cosmos, explora el gran silencio, propone acallar la palabrería interior para poder observar el entorno sin prejuicios -como recomendaba el brujo don Juan Matus-, a fuerza de concentrarse mientras se camina en la intemperie o se juega un set de tenis. Mapa secreto del bosque es la aventura de un novelista que se echa a caminar con su perro para buscar la otredad en el mundo de todos los días, aprovechando el instrumental que está al alcance de cualquiera, el desplazamiento, la poesía, la música, el abrazo, la emboscadura en suma, refugiarse en el bosque para regresar, brevemente y de manera cotidiana, a esa criatura cósmica que, a pesar de la revolución tecnológica que ha transformado nuestras costumbres, no hemos dejado de ser.
  • Letras viajeras

    Letras viajeras

    Narrativa
    Isbn: 9788494576515
    Editorial: Gadir Editorial
    Colección: Gadir Ensayo y Biografía
    Fecha: 07 / 2016
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    Manuel Rico presenta en Letras viajeras un libro que es muchos libros: encontramos aquí sus reseñas sobre más de 40 libros viajeros, lo que hace de este libro una excelente síntesis de muchos otros que, como ocurre con toda la buena literatura viajera, vale tanto por las lecturas que reseña con eficacia como por los viajes que evoca. Una selección de mucho de lo mejor de la literatura de viajes publicada en castellano en las últimas décadas, por la que desfilan lugares mágicos de España, Francia y Portugal, en la voz de autores como Richard Ford, Pessoa, Unamuno, Machado, Gerardo Diego, Umbral, Azorín, Antonio Ferres, Carnicer, Abel Hernández, Juan Goytisolo, Julio Llamazares, Ernesto Escapa, Cardoso Pires…un elenco incomparable de lugares y autores que encantarán a cualquier buen lector del género viajero.
  • El corazón de las tinieblas

    El corazón de las tinieblas

    Narrativa
    Isbn: 9788416259861
    Editorial: Navona Editorial
    Colección: Los ineludibles
    Fecha: 09 / 2017
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    El corazón de las tinieblas es una de las novelas más influyentes de la lengua inglesa, pero además se ha transformado con los años en uno de los mitos de nuestro tiempo. Es la historia de Charlie Marlow, capitán de un vapor belga, que debe navegar río arriba hacia el corazón de África para buscar a Kurtz, un misterioso agente colonial que se ha convertido en un dios para los nativos y puede (o no) haber enloquecido. El viaje se convertirá para Marlow en una descarnada exploración de la crueldad y la codicia; sobre todo, lo obligará a observar de cerca los rincones más oscuros del alma humana, y a aceptar que nadie sale indemne de esos encuentros con el mal. Conrad usaba monóculo y no le gustaba la poesía. Era un devorador de libros, con Flaubert y Maupassant a la cabeza y, como escritor, llegó a dominar la lengua inglesa mejor que nadie en su tiempo. JAVIER MARÍAS
  • 724 de 2488