-
Poesía
Isbn: 9788419035127
Editorial: SATORI
Colección: MAESTROS DEL HAIKU
Fecha: 04 / 2022
Precio: 12.00 €
Fuera de stock
-
Tebeos
Isbn: 9788418052064
Editorial: RESERVOIR BOOKS
Colección: RESERVOIR GRÁFICA
Fecha: 04 / 2022
Precio: 19.90 €
Fuera de stock
Tras sus obras maestras Agujero negro y Vista final,
Charles Burns regresa con una inquietante trilogía de tintes autobiográficos. Este podría ser el Retrato del artista adolescente de Charles Burns, pues resulta difícil no ver en Brian Milner, el protagonista de Laberintos, al alter ego del autor. En este primer volumen empezaremos a conocerle: Brian es un adolescente tímido, prodigiosamente dotado para el dibujo, que está obsesionado con el cine de terror y que debe luchar día tras día contra sus miedos interiores. Cuando recibe, sin esperarla, la cálida atención de Laurie, una muchacha de su edad, las fronteras entre la realidad y la imaginación empezarán a confundirse. Con Laberintos, el maestro Burns vuelve a sus raíces: historias de amor insanas, películas de serie B y un paseo por la encrucijada ominosa donde se dan cita la ciencia ficción, el terror y los kaiju japoneses. «Soy un extraterrestre comprimido, sentado a otra mesa, en otro mundo». La crítica ha dicho...
«Un relato de carácter autobiográfico e introspectivo que oscila entre el romance, el thriller psicológico y el homenaje al cine de terror».
France Culture «Un libro enigmático y, como suele suceder con Burns, desasosegante».
Télérama «Imágenes potentes que invaden la mente del lector, como si tuviera acceso a un depósito primitivo y subterráneo del que extraer figuras que pertenecen a un ominoso inconsciente colectivo». Libération «La verdadera protagonista de Laberintos es la fantasía: el autor explora sus meandros como si fueran una dimensión paralela e independiente de la realidad.»
Fumettologica «¿Volver a ser joven? Vale. Lo que nadie promete es que vaya a ser bonito, sino más bien lo contrario. Así es y así funciona Laberintos, por cortesía de Charles Burns».
Timur Vermes, Spiegel «Nadie sabe representar la atribulación adolescente como lo hace Charles Burns».
Der Tagesspiegel
-
Filosofía
Isbn: 9788412497786
Editorial: Capitán Swing Libros
Colección: Ensayo
Fecha: 04 / 2022
Precio: 18.50 €
Fuera de stock
En los años posteriores a su papel como autora principal del bestseller internacional, ‘'Límites del crecimiento', el primer libro que muestra las consecuencias del crecimiento descontrolado en un planeta finito, Donella Meadows siguió siendo una pionera del análisis ambiental y social hasta su prematura muerte en 2001.
Este manual esencial lleva el pensamiento sistémico fuera del ámbito de las computadoras y las ecuaciones al mundo tangible, mostrando a los lectores cómo desarrollar las habilidades del pensamiento sistémico que los líderes de pensamiento de todo el mundo consideran fundamentales para la vida del siglo XXI.
Algunos de los mayores problemas que enfrenta el mundo — guerra, hambre, pobreza y degradación ambiental— son esencialmente fallos del sistema. No pueden resolverse arreglando una pieza de forma aislada de las demás, porque incluso los detalles aparentemente menores tienen un enorme poder para socavar los mejores esfuerzos de un pensamiento demasiado estrecho.
Si bien los lectores aprenderán las herramientas conceptuales y los métodos del pensamiento sistémico, el corazón del libro es más grandioso que la metodología. Donella Meadows era conocida tanto por cultivar resultados positivos como por profundizar en la ciencia detrás de los dilemas globales. Ella les recuerda a los lectores que presten atención a lo que es importante, no solo a lo cuantificable, que se mantengan humildes y sigan aprendiendo.
En un mundo cada vez más complicado, abarrotado e interdependiente, ‘Pensando en sistemas' ayuda a los lectores a evitar la confusión y la impotencia, el primer paso para encontrar soluciones proactivas y eficaces.
-
Poesía
Isbn: 9788418694844
Editorial: Valparaíso Ediciones
Colección: Colección Valparaíso de Narrativa
Fecha: 03 / 2022
Precio: 15.95 €
Fuera de stock
-
Filosofía
Isbn: 9788412471687
Editorial: CLAVE INTELECTUAL
Colección: CLAVES DE SIGLO XXI
Fecha: 04 / 2022
Precio: 25.00 €
Fuera de stock
-
Narrativa
Isbn: 9788419288264
Editorial: DIRTY WORKS
Colección: NARRATIVA
Fecha: 04 / 2022
Precio: 24.90 €
Fuera de stock
-
Narrativa
Isbn: 9788419231154
Editorial: Editorial Renacimiento
Colección: Biblioteca Elena Fortún
Fecha: 04 / 2022
Precio: 21.90 €
Fuera de stock
Este misterioso volumen ha permanecido inédito desde los años de exilio de Elena Fortún, época en la que debió rematarlo, hasta nuestros días. Su prosa está claramente influida por la misma conciencia sáfica que se aprecia en la novela autobiográfica Oculto sendero y por el mundo femenino del que formó parte tanto en Madrid como en Buenos Aires, reflejado en la galería de mujeres que pueblan estas páginas. Son un grupo de jovencitas vestidas con bonaerenses uniformes de piqué blanco, empeñadas en escribir colectivamente un libro, pensionistas en un colegio de peculiares monjas francesas. Transitan de la adolescencia a la vida adulta en un Madrid belle époque en el que surgen y con frecuencia se castigan nuevas formas de entender género, sexo y sexualidad. Esta novela de internado se convierte en novela madrileña que también traslada su argumento a Francia para mostrarnos un curioso baile de máscaras. Y es que este manuscrito inacabado es una fascinante máscara en la que se adivinan tanto los rasgos y las influencias de amigas como Victorina Durán como los trazos de la pluma de Matilde Ras.
Autoría, sexualidad, un pensionado, Madrid, París y unos personajes
que nos remiten a las redes y espacios femeninos de nuestra Edad de Plata.
Elena Fortún (Madrid, 1886-1952). Creadora de las célebres novelas de Celia, el personaje infantil más emblemático de la literatura española, comenzó en 1928 a publicar las aventuras de esta niña madrileña que quería ser escritora en el suplemento infantil Gente Menuda. A través de sus vivencias y las de los otros protagonistas de la saga (Cuchifritín, Matonkikí, Patita y Mila) Elena Fortún construyó una fiel crónica de los años más convulsos del siglo xx español con la visión extraordinaria y fiel de unos personajes que, como su creadora, nunca terminaron de adaptarse al mundo moderno.
Matilde Ras (Tarragona, 1881-Madrid, 1969) gran conocedora de los clásicos fue narradora, articulista y dramaturga. Más conocida como introductora de la grafología en España, disciplina a la que dedicó importantes monografías, su obra literaria está en proceso de recuperación. Además de la antología El camino es nuestro (2013), en Renacimiento se han reeditado sus Cuentos de la Gran Guerra (2016) y su Diario (2018) escrito en Lisboa y dedicado a su amiga Elena Fortún.
Nuria Capdevila-Argüelles es catedrática de Estudios Hispánicos y Estudios de Género en la Universidad de Exeter (Inglaterra). Su labor docente e investigadora se ha centrado en la historia del pensamiento feminista y la autoría femenina en España. Ha publicado libros y artículos sobre Elena Fortún y otras escritoras, pintoras e intelectuales españolas activas en la primera mitad del siglo XX.
-
Ecología/crítica a la tecnología
Isbn: 9788413524474
Editorial: Los Libros de la Catarata
Colección: Clásicos del Pensamiento Crítico
Fecha: 03 / 2022
Precio: 14.50 €
Fuera de stock
El biólogo y ecólogo estadounidense Barry Commoner (1917-2012) es también uno de los pensadores fundacionales para el ecologismo (sobre todo para ese antiproductivismo de izquierdas que luego hemos llamado ecosocialismo). A comienzos de los años 50, alarmado por los riesgos para la salud humana que se derivaban de las pruebas nucleares, es uno de los fundadores del St. Louis Comitee for Nuclear Information (que después se transformará en el Comité de San Luis para la Información Medioambiental), y sus denuncias y trabajos alcanzan repercusión nacional. Impulsa la revista Scientist and Citizen, elabora una honda reflexión crítica sobre el papel de científicos y tecnólogos en la fase de la historia humana que luego hemos llamado Gran Aceleración, y en 1966 funda el Center for the Biology of Natural Systems (Centro para el Estudio de la Biología de los Sistemas Naturales en el Queens College de la City University de Nueva York, uno de los primeros consagrados al estudio de los problemas ecológicos con perspectiva multidisciplinar). En los años 70 su influencia es de alcance mundial y publica varios libros que se convierten en best-sellers ecológicos, entre ellos The Closing Cicle (El círculo que se cierra). Su constante compromiso democrático le convierte en 1980 en candidato presidencial por el Citizen's Party, el Partido de los Ciudadanos de EE UU, divulgando en la campaña sus principios ecosocialistas. Sobre él escribió Francisco Fernández Buey, cofundador de la colección Clásicos del Pensamiento Crítico: “Pocas personas habrán influido tanto en los movimientos medioambientalistas de las últimas décadas como Barry Commoner. Su evolución desde la protesta contra los experimentos nucleares con fines militares a la crítica del uso de la energía nuclear para la producción de electricidad sintetiza muy bien lo que ha sido igualmente en Europa el paso del antimilitarismo de izquierdas de los años cincuenta al ecologismo social de los setenta”.
-
Tebeos
Isbn: 9788419148018
Editorial: Nuevo Nueve Editores
Colección: Nuevo
Fecha: 02 / 2022
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
Munich 1975: discotecas, amor libre, excesos de cocaína y champán. Así es el mundo de Rufus Himmelstoss. El mujeriego egocéntrico que constantemente vive más allá de sus posibilidades. Se esfuma al verse implicado en un accidente en el que mueren una joven madre y sus dos hijos, tras una noche de juerga. Entre el vodka y la mendicidad, Rufus Himmelstoss toma una decisión trascendental. Para ellos mismos y por su hijo. La narración trepidante, los personajes complejos y los diálogos precisos muestran a un narrador en la cúspide de su arte; secuencias de imágenes innovadoras y dibujos elegantes y ligeros crean un cómic actual: con ‘Vatermilch' Uli Oesterle demuestra que una novela gráfica sobre el alcoholismo y la responsabilidad puede ser profunda y sensible, a la vez que increíblemente entretenida.
-
Narrativa
Isbn: 9788412281361
Editorial: LA BIBLIOTECA DE CARFAX
Colección: LA BIBLIOTECA DE CARFAX
Fecha: 04 / 2022
Precio: 22.50 €
Fuera de stock
El pequeño Hilton fue salvado de la marea por su abuela, pero años más tarde, empieza a experimentar sueños extraños que le hacen dudar de su propia existencia.Hilton James tuvo una infancia difícil; un día llegó del colegio y encontró a su abuela Nana muerta en el suelo, fría como la piedra; corrió a buscar ayuda, y cuando volvió se encontró a Nana viva, tranquila. A partir de ese día, Nana sufría pesadillas y Hilton se sentía cada vez más intranquilo a su lado, como si ya no fuera la misma. Meses después Nana murió al rescatarlo de morir ahogado en una playa de Miami.El pequeño Hilton fue a vivir con unos parientes, creció, fue a la universidad y allí conoció a la flamante Dede, con quien finalmente se casó y formó una familia. Pero su felicidad está marcada por unos sueños extraños y recurrentes, más violentos y alarmantes conforme se acerca su cumpleaños. Tras meses de terapia, los sueños desaparecen.Su vida sigue, sus hijos crecen, su clínica de rehabilitación va viento en popa, y su mujer se convierte en la primera mujer negra en ser elegida juez en Miami.Entonces, Dede empieza a recibir amenazas racistas; Hilton se obsesiona con la seguridad y la protección de su familia, y los sueños regresan con virulencia. Los sueños le muestran otros Hilton, otras vidas y a veces, Hilton no sabe si está despierto dentro del sueño, o dormido en su vida real. ¿Qué tratan de decirle los sueños? ¿Cómo puede proteger a su familia si no sabe cuál es la realidad verdadera?
-
Poesía
Isbn: 9788412488234
Editorial: VASO ROTO EDICIONES
Colección: Poesía
Fecha: 04 / 2022
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
Poema de amor poscolonial es un canto poético a la raíz, a la tierra, a la lengua. Nacida en un poblado mojave de California, Diaz recupera para su tribu el sentido de la dignidad, el lugar, la singularidad. Una novedosa propuesta de la autora que la sitúa en el nuevo movimiento poshumanista. Las fronteras no se temen, se habitan. Las minorías étnicas no se desprecian, se acogen. Natalie Diaz entra a nuestra ciudad a la vez que nosotros, lectores, entramos en la suya haciendo de la lectura un acto de reconocimiento a lo otro. Merecedor del Premio Pulitzer, este libro es un río poético por el que navegamos hacia nuevas orillas. Leerlo es una de las experiencias más gratificantes en tiempos de abusos, sumisiones y guerras innecesarias por el poder.
-
Filosofía
Isbn: 9788412478792
Editorial: ALPHA DECAY
Colección: ALPHA DECAY
Fecha: 04 / 2022
-
Antropología/sociología
Isbn: 9788412471694
Editorial: CLAVE INTELECTUAL
Colección: BIBLIOTECA CLASICOS SIGLO VEINTIUNO
Fecha: 04 / 2022
Precio: 24.00 €
Fuera de stock
-
Narrativa
Isbn: 9788417348359
Editorial: TRES PUNTOS EDICIONES
Colección: ESCRITURAS
Fecha: 04 / 2022
Precio: 21.95 €
Fuera de stock
-
Narrativa
Isbn: 9788418668302
Editorial: Impedimenta
Colección: Impedimenta
Fecha: 04 / 2022
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
Las novelas de Mavis Gallant son tan memorables como sus famosos cuentos. Llena de ingenio y de mordacidad, Una vida aceptable es una obra maestra del siglo XX, satírica y compasiva. Libre y arrolladora.
Shirley Perrigny tiene veintisiete años, es canadiense y vive como expatriada en París. Ha perdido un marido, pero pronto se ha procurado otro, Philippe, un periodista francés de lo más adecuado y exitoso. Despreciada por los parisinos y sermoneada por sus compatriotas canadienses, no puede evitar citar a Jane Austen y Kingsley Amis ante cualquier situación que se le presente. Además, es una experta en utilizar su miopía como arma de defensa contra las agotadoras agresiones sociales que parece no dejar de sufrir. Felizmente, a medida que las ataduras que creía inalterables comienzan a desaparecer, su auténtica personalidad sale a luz, y quien antes era víctima ahora abandona su desgracia y de ella brota una radiante mujer llena de cualidades. Espontánea, divertida y a la vez trágica, descubre que quizá pueda convertirse en la heroína involuntaria de su propia historia.
«Inesperadamente conmovedora. Quizá el libro más vulnerable de Mavis Gallant.» —Chicago Tribune
«El oficio y la empatía de Gallant siempre superan nuestras expectativas.» —Michael Ondaatje
«Tanto en la vida como en sus páginas, Gallant abrió un camino que nadie se ha atrevido a seguir.» —Jhumpa Lahiri
«Página tras página, oración tras oración, sus novelas nos recuerdan por qué Mavis Gallant se erige como una maestra de la ficción del siglo XX.» —The New York Times
«Una obra polifónica, oscura y divertidísima.» —Chicago Tribune
«Frenética.» —ABC
«Frenética.» —ABC
-
Narrativa
Isbn: 9788418782121
Editorial: Ediciones La Uña Rota
Colección: LIBROS ROBADOS
Fecha: 04 / 2022
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
Por primera vez se reúnen las cinco ficciones más importantes, hasta la fecha, de María Velasco, autora de culto cuya obra está siendo traducida cada vez a más idiomas.
Parte de lesiones reúne cinco ficciones teatrales de María Velasco cuidadosamente escogidas, todas ellas estrenadas entre 2014 y 2021:
Escenas de caza
La espuma de los días
Líbrate de las cosas hermosas que te deseo
La soledad del paseador de perros
Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra
Y un apéndice que recoge tres textos breves a modo de rasguños, esguinces, torceduras. Es decir: Agora(fobia), Suite TOC Núm. 6 y FAM.
Diferentes mundos en uno solo que transitan entre lo narrativo y lo dramático, lo sintomático y lo patológico, la curiosidad, el gozo. Un despliegue de múltiples vértices para abordar sin rodeos qué sentidos atraviesan hoy cuestiones como la familia, la tradición, el duelo, el dinero, la intimidad, la autocensura o el colonialismo en las relaciones sentimentales…
Así, con un humor, a veces sombrío, y una inteligencia cortante, María Velasco escribe historias abiertas en canal en las que conviven tanto los extremos como su punto medio, momentos de reflexión y de furia. O, como lo expresó Alejandra Pizarnik, con cuya poética dialoga este libro: «He aquí lo difícil, caminar por las calles y señalar el cielo o la tierra».
-
Autonomía
Isbn: 9788419158086
Editorial: Errata Naturae Editores
Colección: La muchacha de dos cabezas
Fecha: 04 / 2022
Desde comienzos del siglo xx hasta la actualidad se extiende un movimiento político que desafía todas las etiquetas. Se coloca a la izquierda de la izquierda, e incluso a la izquierda de la llamada «extrema izquierda». Es, de hecho, el aguijón de todas las izquierdas: la ultraizquierda.
Así, desde un punto de vista histórico, los distintos grupos y tendencias vinculados a la ultraizquierda han ejercido una crítica lúcida y despiadada del sistema capitalista, pero también de todo comunismo ortodoxo e incluso de cierto anarquismo rampante, es decir: de toda teoría y toda estructura que, una vez convertida en dogma y consigna de orden, avalara la explotación de un ser humano por sus iguales. De este modo, la ultraizquierda encarna una forma de vanguardia en los confines mismos de la política, el arte y la acción.
La historia de la ultraizquierda es por tanto un largo viaje por tierras desconocidas, al encuentro de revolucionarios sinceros, perdedores magníficos, nihilistas auténticos, creadores temerarios, neorrurales radicales, sectarios neuróticos, regimientos sin generales y batallones andrajosos. Es verdad que a veces dedican demasiado tiempo a insultar a través de octavillas incendiarias (y en ocasiones inolvidablemente poéticas), pero no es menos cierto que su clarividencia y la valentía de sus posicionamientos han dado lugar a avances fundamentales en el ámbito de la ideología, la filosofía, la sociología, la historia o la simple vida cotidiana.
En consecuencia, esta es la historia de una paradoja: una corriente colérica y violenta que, sin embargo, ha constituido y constituye un semillero de ideas nuevas que se han gestado siempre en los márgenes políticos. Y no debemos olvidar que la incertidumbre radical que preña hoy nuestro futuro convierte en fundamental la búsqueda de caminos inéditos para una sociedad más libre, justa e igualitaria.
-
Historia
Isbn: 9788418153617
Editorial: Ediciones Espuela de Plata
Colección: Biblioteca de Historia - Serie Mayor
Fecha: 04 / 2022
Precio: 39.90 €
Fuera de stock
Este trabajo recorre una amplia panorámica de Andalucía entre febrero y julio de 1936 desde diversas perspectivas: política, económica, social (fiestas y tragedias), violencia, valores culturales... Son días de luces y sombras de una sociedad conmovida y convulsionada por un cambio histórico radical: el paso de una monarquía desangrada a una república que quiere poner en tiempo europeo unas estructuras congeladas en mundos pretéritos. La compleja Andalucía de 1936 es materia histórica y social apasionante.
«El largo recorrido historiográfico, las amplias miras y la pulcritud de los análisis realizados dan a conocer a José Villa Rodríguez como un historiador de raza –tardío aunque fructífero– y a un libro que es sin duda una aportación a destacar para la historia contemporánea de Andalucía». Del Prólogo de Antonio Miguel Bernal
Los meses de enero a septiembre de 1936 son, al mismo tiempo, cenit de los deseos republicanos e inicio del ocaso de aquellos sueños.
José Villa Rodríguez (Sevilla, 1940). Funcionario jubilado del Cuerpo General Técnico de la Administración Civil del Estado. Doctor en Derecho por la Universidad de Granada y en Historia por la de Sevilla. Ha sido becario de la OCDE en el Institut Universitaire de Hautes Études Internationales (Ginebra) y ha recibido la distinción Chevalier de l'Ordre des Arts et des Lettres de la República Francesa. Participó activamente en la rehabilitación de Maestros Nacionales represaliados por la Dictadura Franquista y fue concejal por el PCE en el Ayuntamiento de Sevilla (1979-1982). Como director de la Fundación El Monte-Cajasol ha editado numerosos libros, entre ellos: Sevilla, ciudad de Privilegios: escritura y poder a través del Privilegio rodado (Varios autores), La financiación de la Carrera de Indias (1492-1824). Dinero y crédito en el comercio colonial español con América (Antonio-Miguel Bernal Rodríguez), o Vida y hechos del Ingenioso Cavallero Don Quixote de la Mancha (Miguel de Cervantes, edición facsímil).
-
Música
Isbn: 9788412149081
Editorial: Banizu Nizuke
Colección: None
Fecha: 03 / 2022
Esta es la historia completa de Spacemen 3, cuya breve historia se caracterizó por el exceso, la sobredosis, la ambición y el trance hipnótico. Imprescindible en el Rock alternativo de los 80, y visionarios del Indie británico de los primeros 90. Reunieron las condiciones para ser un verdadero grupo de culto antes de que el brillante experimento psicodélico se consumiera, a principios de la década de los noventa. Antes de hacerlo, el grupo de Peter Kember (Sonic Boom) y Jason Pierce (J. Spacemen), dio al mundo un vigorizante antídoto contra la música de baile de los 80. Y en su lugar, nos ofrecieron ruido lisérgico y sonidos espaciales heredados de 13th Floor Elevators, Suicide, Pink Floyd, MC5, Stooges o la Velvet Underground.
-
Tebeos
Isbn: 9788409372638
Editorial: Rubén Uceda Villanueva
Colección: None
Fecha: 02 / 2022